edición general

encontrados: 95, tiempo total: 0.008 segundos rss2
2 meneos
 

La población de urogallos en Asturias se redujo en un 75% en veinte años

La pérdida del hábitat de esta especie ha llevado a su vez a la merma de otras especies en peligro de extinción como el lince ibérico o el visón europeo. Por su parte, el oso pardo se recupera levemente, acercándose al centenar.
2 0 5 K -28
2 0 5 K -28
321 meneos
 

Oso y urogallo en un restaurante de Oviedo

A un personaje sin escrúpulos no se le ha ocurrido otra cosa que ofrecer en su carta carne de oso y de urogallo. El oso y el urogallo son dos grandes símbolos de la protección de las especies de fauna en Asturias pero ¿Qué pasa si estos sabores exóticos alimentan la curiosidad por probar la “mercancía” local?
174 147 5 K 869
174 147 5 K 869
12 meneos
 

Cuando no canta el urogallo

Sobre la desaparición del urogallo cantábrico en los montes del norte de España. Interesante.
11 meneos
 

Sentencia frena la construcción de 366 aerogeneradores en la montaña leonesa

Adiós, por el momento, a la construcción de 366 aerogeneradores en León. Un juez ha anulado el 'atajo legal' utilizado porlas eléctricas para instalar sin aparente reparo 'molinos eléctricos' en la montaña leonesa. Así el pasado lunes, el titular del juzgado número 2 de lo Contencioso de León, Francisco Javier Muñiz, emitió oficialmente la primera sentencia que pone coto a los propósitos de las eléctricas de inundar la montaña leonesa de aerogeneradores.
10 1 1 K 79
10 1 1 K 79
10 meneos
 

Un urogallo se instala en una plaza asturiana [GAL]  

A pesar de que se trata de un animal en peligro de extinción, este urogallo se ha asentado en la plaza de una localidad asturiana como si tal cosa. Las autoridades van a proceder a llevárselo en breve al monte.
9 1 0 K 110
9 1 0 K 110
8 meneos
 

«Mansín» baja a Tarna a ligar

El urogallo que el pasado año se paseó por varios pueblos de Caso reaparece en celo por las calles de la localidad interpretando los cantos y los pavoneos del cortejo
25 meneos
 

Un juez paraliza un parque eólico en una zona de urogallos

"El parque eólico San Feliz tendrá que esperar. Las máquinas de la empresa Producciones Energéticas del Bierzo entraron la semana pasada en la vertiente leonesa de la cordillera cantábrica para abrir las pistas para instalar los molinos de viento. No les importó que la zona sea una de las pocas en las que cría el urogallo cantábrico." "El juez señala que las obras empezaron pese a la "ausencia de un requisito esencial", la publicación de la autorización administrativa." Relacionada con meneame.net/story/el-urogallo-tumba-a-endesa
22 3 0 K 209
22 3 0 K 209
10 meneos
 

«Mansín», el urogallo urbano, muere en Tarna tras ser atacado por un perro

«Mansín», el urogallo urbano que durante el último año se paseaba por los pueblos de Caso, en pleno parque natural de Redes (Asturias), y que incluso permitía que vecinos y turistas se hicieran fotos con él, no volverá a cantar en la plaza Tarna, rincón de asfalto que había convertido en lugar de visita habitual durante varias semanas de los últimos meses ya que ha muerto en fechas pasadas atacado por un perro.
12 meneos
 

El Sonido del Bosque, plan para la conservación del urogallo cantábrico

El Programa que está desarrollando SEO/BirdLife, y que cuenta con la colaboración de Iberdrola y de la Fundación Biodiversidad, tiene como objetivo contribuir a la conservación del urogallo. Entre las principales actuaciones se encuentra la mejora del hábitat de la especie dentro del Parque Nacional de Picos de Europa, así como campañas de sensibilización y educación ambiental en las áreas de influencia del mismo.
11 1 0 K 101
11 1 0 K 101
18 meneos
 

El ave desconocido

El urogallo está en peligro de extinción, y la ong SEO/Birdlife ha decidido poner freno a este hecho.
16 2 2 K 101
16 2 2 K 101
357 meneos
 

El censo del urogallo pasa de 200 a ocho machos en veinte años

El área de distribución del ave pasó de mil kilómetros cuadrados a cien desde 1982. Los especialistas asistentes a las jornadas organizadas por SEO/Birdlife en Riaño (León) insisten en que sólo la recuperación del hábitat salvará a la especie.
184 173 0 K 681
184 173 0 K 681
321 meneos
 
Al urogallo cantábrico le quedan 10 años si no se protege

Al urogallo cantábrico le quedan 10 años si no se protege

Así lo ha afirmado el SEO/BirdLife, tras conocer que un grupo de alcaldes ha amenazado con recurrir los planes de protección del oso pardo y el urogallo de la Junta de Castilla y León. El director del Fondo para la Protección de la Fauna Salvaje (FAPAS), Roberto Hartasanchez, argumenta que "a muchos alcaldes se les ha vendido la falsa idea de que estos territorios pueden tener un desarrollo urbanístico similar al de la costa". El Seo dice que urge involucrar a los habitantes de los municipios para la tarea conservacionista.
150 171 0 K 581
150 171 0 K 581
451 meneos
 

Bruselas sienta en el banquillo a España por poner en peligro al oso pardo y al urogallo

Una Comisión Europea insatisfecha con la calidad de las evaluaciones de impacto medioambiental y con las justificaciones dadas por España por actuaciones potencialmente dañinas para el oso pardo y para el urogallo en el Valle de Laciana (León) ha decidido sentar al Gobierno español en el banquillo del Tribunal de Justicia de la UE. El origen del contencioso hispano-comunitario radica en las minas a cielo abierto explotadas en la comarca.
191 260 0 K 669
191 260 0 K 669
1 meneos
 

Bruselas sienta en el banquillo a España por poner en peligro al oso pardo y al urogallo

Una Comisión Europea insatisfecha con la calidad de las evaluaciones de impacto medioambiental y con las justificaciones dadas por España por actuaciones potencialmente dañinas para el oso pardo y para el urogallo en el Valle de Laciana (León) ha decidido sentar al Gobierno español en el banquillo del Tribunal de Justicia de la UE.
1 0 2 K -10
1 0 2 K -10
1 meneos
 

Bruselas denuncia a España por poner en peligro a osos y urogallos

La Comisión Europea (CE) ha llevado a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) por infringir la legislación comunitaria en materia medioambiental de las explotaciones mineras a cielo abierto en el valle de Laciana (León). Lo que inquieta a Bruselas es el efecto que esta actividad económica pueda tener sobre el oso pardo y el urogallo, dos especies en peligro y protegidas por la legislación comunitaria.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
14 meneos
 

Laciana, territorio comanche

La comarca de Laciana sufre el monocultivo del carbón, principal fuente de trabajo, para continuar con la actividad la empresa considera irrenuncible la explotación a cielo abierto pero esta se ha realizado sin los permisos correspondientes pero con consentimiento municipal y de la Junta de Castilla y León. Los habitantes unos a favor otros en contra un lío monumental. Tal vez si existiese una alternativa real al carbón todo el mundo estaría en contra.
12 2 0 K 104
12 2 0 K 104
265 meneos
 

El urogallo dispondrá de 100 nuevas hectáreas de bosque asturiano

El urogallo del cantábrico vivirá en el bosque autóctono de la parroquia de Páramo, en el concejo de Teverga. Esta iniciativa surge de la suma de esfuerzos de la Consejería de Medio Ambiente del Principado, el Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (FAPAS) y Central Lechera Asturiana (CLAS). Este proyecto dará nuevo uso a tierras ganadas al monte hace años que se han dejado de utilizar como pastizales y, a día de hoy, se encuentran en fase de abandono.
127 138 0 K 484
127 138 0 K 484
13 meneos
 

El urogallo, condenado a desaparecer en 20 años

Las primeras Jornadas de Sensibilización sobre el Urogallo Cantábrico celebradas en Laviana, Asturias, y organizadas por la asociación Ecos Astures, han finalizado con un mal augurio: esta especie está condenada a desaparecer en un plazo de 20 años. El catedrático José Ramón Obeso, que fue uno de los participantes en los actos celebrados el pasado fin de semana, ha estudiado y trabajado durante años en este ámbito y sus investigaciones apuntan que la destrucción del hábitat del ave es el principal factor de riesgo para la misma.
12 1 0 K 132
12 1 0 K 132
63 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bruselas sienta en el banquillo a España por poner en peligro al oso pardo y al urogallo  

A la Unión Europea no le gustan los estudios de impacto ambiental hechos en algunas obras en España que ponen el peligro la integridad de las especies animales de oso pardo y urogallo. Una Comisión Europea insatisfecha con la calidad de las evaluaciones de impacto medioambiental y con las justificaciones dadas por España por actuaciones potencialmente dañinas para el oso pardo y para el urogallo en el Valle de Laciana (León) ha decidido sentar al Gobierno español en el banquillo del Tribunal de Justicia de la UE.
57 6 9 K 219
57 6 9 K 219
3 meneos
 

Alvarez-Cascos critica dúramente la gestión de pesca del salmón

Alvarez-Cascos critica dúramente la gestión de pesca del salmón...
2 1 4 K -24
2 1 4 K -24
27 meneos
 

Los urogallos se esfuman en Asturias

El censo del Principado desvela que en el centro-oriente la población ha caído un 90% en diez años y sólo quedan 3 machos. Se cree que, siendo optimistas, podría haber otros dos ejemplares más, de los que se han encontrado rastros, pero todavía no se ha podido confirmar su existencia.
24 3 0 K 204
24 3 0 K 204
11 meneos
 

La inminente extinción del urogallo cantábrico

En el año 1983 se habían censado 230 machos en la zona centro-oriental de Asturies, que pasaron a 50 en el año 2000, lo que hizo saltar todas las alarmas. Aun así lo peor estaba por llegar, ya que en el censo de este año que acaba de hacerse público hace unos días, en esa misma zona se han encontrado tan sólo 3 machos reproductores. Casualmente, estos datos se publicaron en la prensa regional unos días después de la inauguración "La casa del Urogallo", unas instalaciones que ya han costado 676.000 euros.
10 1 0 K 92
10 1 0 K 92
8 meneos
 

La CE aprueba el proyecto de conservación del urogallo en la Cornisa Cantábrica

La Comisión Europea (CE) ha aprobado el proyecto para la conservación del urogallo presentado por el Gobierno de Cantabria, la Junta de Castilla y León, la Xunta de Galicia y el Principado de Asturias, que se ejecutará hasta el año 2014 con una inversión de 7,3 millones de euros. Estas cuatro comunidades autónomas han presentado ese proyecto junto con el Organismo Autónomo Parques Nacionales, la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) y la Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino...
19 meneos
 

La pareja de urogallos del centro de cría en cautividad se aparea y pone 10 huevos

El Principado y la Junta de Castilla y León inician la recogida de las puestas de 4 hembras radiomarcadas para llevar las nidadas a Sobrescobio e incubarlas
17 2 0 K 169
17 2 0 K 169
14 meneos
 

El urogallo vuelve a paralizar un parque eólico

Los magistrados de la Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso Administrativo, con sede en Valladolid, han decretado medidas cautelares para dejar sin efecto la autorización administrativa que permitiría operar una red de 18 aerogeneradores en los municipios de Valdesamario, Riello y Villagatón, un territorio de alto valor ecológico por albergar la población más meridional de urogallo cantábrico.
13 1 1 K 124
13 1 1 K 124
« anterior1234

menéame