edición general

encontrados: 25186, tiempo total: 0.907 segundos rss2
35 meneos
48 clics

De media, un niño pasa 4.5 horas en clase y 4 con la televisión. La televisión educa muy negativamente a la sociedad

Según se desprende del informe de la universidad de Granada, los niños son los principales objetivos de la mala educación, la manipulación de valores y de las falsas expectativas que ejerce la televisión, financiada por los bancos y controlada por empresas privadas, en última instancia. Así, pone de relieve que si el contenido influye en un niño influye en la sociedad, y demuestra cómo afecta a millones de niños cada día, durante décadas. Existe una pequeña regulación de contenidos, ya que estas empresas, en su día, se pasaron de la raya.
20 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dos grupos vinculados a Oreja y Aguirre se movilizan junto a la ultraderecha contra el 1-O

Las fundaciones "Valores y Sociedad" y "Villacisneros",vinculadas al exministro de Interior (Mayor Oreja) y a la expresidenta de Madrid(Aguirre), llaman a participar en las concentraciones convocadas por DENAES para este sábado frente a los ayuntamientos de varias ciudades(bajo el lema "España somos todos", se quiera o no).Compartirán cartel con grupos homófobos y ultracatólicos.El promotor de este grupo fue Santiago Abascal;llegó a recibir alrededor de 156 mil euros entre 2011 y 2014.Firmantes: Hazte Oír,Foro Guardias Civiles,Foro Sevilla Nues
3 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Tus valores son inquebrantables?  

El tiempo pasa, las cosas cambian y nuestros valores continúan estáticos e inquebrantables. ¿Qué tal si nos adaptamos a los nuevos tiempos?
2 1 5 K -41
2 1 5 K -41
2 meneos
59 clics

Te repites, te repites, te repites, te repites…

Repetir está mal visto. Copiar, aún peor. Pero este no es un tema universal. En la China clásica, por ejemplo, un pintor era considerado un artista cuando por fin conseguía reproducir a la perfección algún cuadro de su maestro. Tal vez por eso no acaban de entender bien eso de los derechos del copyright.
6 meneos
13 clics

Dalái Lama: el individualismo es consecuencia de la falta de visión global

Según los expertos, muchos de los problemas que tiene que afrontar la humanidad hoy en día, por ejemplo, problemas ecológicos, el calentamiento global y otros, vienen provocados por el propio hombre. Es decir, somos nosotros mismos los que nos creamos problemas. Dedicamos demasiado tiempo para cultivar nuestros intereses individualistas, nos falta visión global. Olvidamos que cada uno es parte de la sociedad y de la humanidad. Y el bienestar de cada persona depende del bienestar de todos los habitantes de la Tierra.
13 meneos
88 clics

Sobre la incompetencia: el Principio de Peter de los países

Hace algún tiempo, Lawrence J. Peter, describió con una buena dosis de humor y agudeza, su observación sobre el nivel de incompetencia alcanzado por las personas promocionadas en una organización. La verdad, es que esa acertada ocurrencia, bien pudiera trasladarse a la evolución de los países.
12 1 0 K 110
12 1 0 K 110
16 meneos
344 clics

Ser "panchito" en España

No, no sé donde conseguir droga ni tengo amigas que le puedan ir a visitar a su casa, no vengo a cobrar ninguna deuda histórica.
8 meneos
48 clics

Una simple píldora podría hacernos ser más compasivos

Investigadores de las Universidades de California en Berkeley y la de San Francisco estudiaban un fármaco Tocalpone contra el Parkison. Cuando, practicamente por error, descubrieron que este medicamento hacía que las personas mostraran una mayor sensibilidad a la igualdad y más predisposición a tener comportamientos altruistas. Ya sabemos que modificar el comportamiento humano es posible. Ocurre con el consumo de alcohol, drogas y de algunos medicamentos. Algo similar es el efecto de la que ya se ha venido a llamar "la píldora de la compasió
5 meneos
10 clics

Juan Milián Querol: "Los políticos acaban siendo el reflejo de la sociedad sin valores" [Entrevista]

[c&p] P. ¿la falta de valores en una sociedad es culpa de sus líderes? R-No. Todos somos responsables de vivir en esos valores o no, de construirlos. Al fin y al cabo, los políticos acaban siendo el reflejo de una sociedad. En realidad, criticamos de ellos lo que tampoco nos gusta de nosotros. P. -¿Qué define a un buen líder? -Las ideas y estrategia, que sepa quién es y adónde quiere ir; la ética, sus valores, compartidos con la mayoría; y la comunicación, que sea capaz de transmitir y emocionar a la gente.
5 meneos
 

Gabilondo pide reflexionar sobre los valores con que la sociedad educa

El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ha pedido hoy reflexionar sobre si los modelos con que los adultos y toda la sociedad en general educan a los menores son los más adecuados, en relación con la muerte de la niña Cristina Martín de en la localidad toledana de Seseña."Hay cosas que socialmente tenemos que hacer todos mejor, también desde el punto de vista de nuestros valores, de los que transmitimos, lo que (los escolares) ven en nosotros".
15 meneos
16 clics

Solo el 8 por ciento de los profesores españoles cree que la sociedad valora su labor

La gran mayoría de los profesores españoles, el 95 por ciento, está satisfecha con su trabajo, pero solo el 8 por ciento cree que la labor docente es valorada por la sociedad, cuando la media de los países de la OCDE y otros estados es del 31 por ciento. Esta es una de las conclusiones del Estudio Internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje (Talis) 2013, basado en encuestas a nivel mundial a profesores de Educación Secundaria de primera etapa y a directores de centros públicos y privados, dado a conocer hoy por la OCDE.
8 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En la sociedad actual el principal valor es el miedo

Columna que habla sobre la finalidad que tienen la Iglesia y el Estado y sobre el valor que pretenden imponer en la sociedad: El miedo.
11 meneos
33 clics

La tolerancia: valor central del liberalismo

El liberalismo integral es aquel que aspira a que todas las personas (o una amplia mayoría) suscriban los valores morales propios del liberalismo: el valor de la autonomía personal, el valor de la diversidad, el valor de la pluralidad, el valor de la ayuda mutua, el valor de la racionalidad, el valor del progreso científico, el valor de la honestidad intelectual, el valor del escepticismo, el valor del coraje empresarial o el valor de la tolerancia. Son los valores morales sobre los que el liberalismo pretendía edificar el progreso social.
1 meneos
17 clics

Recuperar valores

En una Sociedad como la nuestra actual, en la que la pérdida de valores es alarmante y cuando parece que las figuras educativas están en duda, un rayo de esperanza asoma en nuestros cuestionados televisores…
100 meneos
112 clics

La sociedad patrimonial de Elena Valenciano y su marido quintuplica su valor en dos años y medio

A finales de 2011, el 50% de la ex número dos del PSOE en esa empresa valía 12.673 euros, frente a los 70.153 euros actuales. La socialista dice que se debe a una ampliación de capital y revela que su plan de pensiones en Luxemburgo sumaba más de 97.000 euros.
191 meneos
6216 clics
'Al Margen', el artista que dibuja los defectos de la sociedad

'Al Margen', el artista que dibuja los defectos de la sociedad  

Nada en este mundo es perfecto y, nuestra sociedad, menos. Convenciones sociales, principios, valores, normas, la tecnología..., todo esto es lo que, 'Al Margen' ilustra a través de sus bocetos que representan algunas de las duras realidades de la sociedad en la que estamos inmersos. Una realidad distópica a través de sus ilustraciones. | Galería con veinte ilustraciones.
161 meneos
3924 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Y para qué?

Cuesta creer que esta sea la sociedad del conocimiento, acaso tan diferente de las de épocas anteriores. No solo es una cuestión de valores, sino de miedos. No solo es que se valore más el dinero fácil o el acceso a una vida supuestamente más fácil, sino que muchas veces las personas tienden a evitar las incertidumbres que les depara el futuro porque le tienen miedo. Otras veces, no; simplemente, es por obtener un estatus, una etiqueta social que da el poder económico.
4 meneos
 

Los valores del hombre moderno del siglo XXI

Con el paso del tiempo el ser humano ha incorporado nuevo valores que se ajustan a los tiempos que corren. Quino explica cuáles son los valores que dominan al hombre moderno
4 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre Crisis Presentes y Prósperos Pasados

Artículo que valora la necesidad de encontrar nuevas mediciones que midan el éxito de una sociedad y como estas mediciones nos condicionan al examinar la crisis actual, abocándonos a dejar las soluciones en manos de los mismos actores financieros que contribuyeron de manera decisiva a crear la situación económica actual. Se previene contra una melancolía injustificada de tiempos más prósperos, apuntando a la necesidad de un cambio de principios individuales en camino a una hipotética mejora de la sociedad en su conjunto.
1 meneos
16 clics

El valor de la abstinencia

Les hablo de la abstinencia como un valor, no como “fanático religioso”, como me llamaron muchas personas. La abstinencia hacia tu pareja es la mayor muestra de respeto y amor que puede haber, porque el verdadero amor sabe esperar. No se trata de ver la abstinencia como un acto prohibitivo, sino como una virtud.
1 0 15 K -158
1 0 15 K -158
6 meneos
40 clics

Educar en valores

Vivimos en una sociedad mojigata, descafeinada y que ha perdido totalmente el contacto con la realidad. Tantos ministerios de igualdaz, tanta violencia de “género”, tanta solidaridad y tanta tele, como a don Quijote, nos ha secado el el cerebro, de manera que vinimos a perder el juicio. No hay que dejar muy claro que estoy hasta los cojones de este mundo y, mucho más concreta y acerbamente, de este país mezquino en el que todos aplaudimos a los reyes desnudos. Pero ahora tengo un hijo (y una hija) al que estoy empezando a educar...
1 meneos
7 clics

Cuando lo original y la diversidad se homogeneízan

Una reflexión sobre la cultura, la moda y los valores de nuestra sociedad.Los diseñadores de alta costura se resisten a mostrar esa diversidad a través de la moda y homogeneízan lo original de nuestra vida ¡Con lo bella que es la diversidad! ¿Por qué se empeñan en destruirla? ¿A caso saben ellos lo que es la perfección?
9 meneos
21 clics

Conviviendo con la ciencia – reflexiones de un Nobel

¿Cuál es el valor de la ciencia para la sociedad? Es la pregunta que nos hace Harold Kroto en una de sus conferencias. Un convicto en Tallahassee es liberado después de más de 24 años de estar preso gracias a que la evidencia de ADN lo absuelve del crimen. ¿Cuál es su primera declaración? “Le agradezco a Dios por etse día”. Quizá la fe en un dios lo ayudó a mantener la cordura, argumenta Kroto, pero fue la ciencia desarrollada por Alec Jeffreys, es decir la técnica de identificación genética, quien lo sacó del tambo.
9 meneos
13 clics

Los científicos deben elevarse por encima de la política y reafirmar su valor para la sociedad [Nature - ENG]

Los académicos de todo el mundo sienten el calor de los políticos. Deberían inspirarse en los científicos de la década de 1950 que dieron la alarma sobre las armas nucleares. (...) Los investigadores que sienten el calor hoy enfrentan desafíos diferentes y más variados. Eso significa que cualquier intento de utilizar un enfoque estilo Pugwash para abordar las presiones de hoy debe fortalecerse mediante la comprensión reciente de la importancia de la inclusión, con un papel significativo para la participación pública.
11 meneos
 

Niños: la tentación de la inocencia

Tan tiernos nos hemos vuelto que parecemos gilipollas. Si antes el niño no tenía valor por sí mismo, sino sólo por el hombre que podría llegar a ser, se diría que ahora estamos en el extremo opuesto: el niño es el valor absoluto, y el hecho de que un día vaya a convierte en adulto es poco menos que un mal inevitable.
11 0 1 K 56
11 0 1 K 56
« anterior1234540

menéame