edición general
683 meneos
14048 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Lo siento amigos taxistas, pero Uber lo está haciendo mucho mejor  (Opinión)

Lo siento amigos taxistas, pero Uber lo está haciendo mucho mejor (Opinión)

Si eres taxista tengo una mala noticia que darte: Uber lo está haciendo mejor que tú. Mucho mejor, de hecho. Quizá pienses que no tengo ni idea, y es muy probable que tengas razón, pero la experiencia me dice que le estáis dando una ventaja impresionante. Y si no me crees, analicemos la situación más inmediata. Por el momento, Uber España solo funciona en Barcelona donde apenas tiene una decena de coches, con lo que casi nadie debería conocerlo. Sin embargo, merced a vuestra huelga, a vuestras críticas a Uber (actos violentos incluidos)...

| etiquetas: uber , taxistas , mejor
Comentarios destacados:                                  
#24 La "noticia" no aporta nada al debate de hace ya un mes. De hecho es de las más flojas que se han visto por aquí con el tema... Ni roza la cuestión principal.

"Uber" puede ser una gran idea para coordinar y mejorar el servicio de los alquileres de coches con conductor. Pero para que sea una buena herramienta esos conductores y coches han de pasar por los controles que exige ese tipo de actividad, los mismos para todos...
- tener la licencia VTC para el coche (cumpliendo sus limitaciones como la antigüedad máxima del vehículo etc)
- el carnét de conducir BTP quien lo conduzca,
- el seguro de responsabilidad civil correspondiente,
- hojas de reclamaciones
- recaudar IVA, pagar impuestos como todo el que realiza una actividad económica, etc.
- cumplimentar la reserva del servicio de forma previa, llevando una hoja de ruta en el coche, que es lo que se permite a ese tipo de vehículos.

O bien, tener una licencia de taxi con todos sus requisitos.

#21 ¿me vais a decir que puedo y que no puedo hacer con mi coche? Sí. Vives en una sociedad, y hay unas normas que cumplir. Especialmente cuando realizas una actividad que puede poner en riesgo a todos los que se crucen contigo, que utiliza un bien público como son las carreteras para realizarse.
«12
  1. Es tan sencillo como que la competencia funciona.
  2. Lo siento pero cualquier actividad económica debe tributar.

    Salvo por esto, apoyo a Uber como alternativa a un sector muy protegido en un mercado libre.

    Si Uber funciona es que existe una demanda que o no cubre el taxi o que bajo ninguna circunstancia usarían taxis convencionales. De cualquier modo, no es un público que estén perdiendo los taxis.
  3. Me parece bien pero que se saquen la licencia vtc. Su negocio edta ocupando espacio publico y no quiero ver las carreteras llenas de coches uber saturado la circulación.
  4. Es injusto para los taxistas que hayan pagado hace poco una licencia. Pero es que el sistema de licencias en España es de gremio del medievo, no tiene sentido en un sector como ese que no haya más libertad.

    En cualquier caso, con la ley en la mano, Uber debería ser ilegal, ya que es un servicio de transporte público en un vehículo particular (vamos, lo que viene a ser un taxi).
  5. #5 Si el pago es a través del móvil, se podría regular, es cuestión de querer.
  6. #7 si que tiene sentido el sistema de licencias porque ocupan espacio publico. No es lo mismo que por ej una farmacia, que realiza la actividad dentro del local y no molesta a nadie. Si no se limitan los taxis acabaremos como em nueva york y no podremos ni circular con el coche privado.
  7. Bueno, al menos por mi zona los taxistas se están poniendo las pilas. Por ejemplo también puedes pedir un taxi con el móvil: pidetaxi.es/apps pedir servicios especiales o calcular el coste aproximado antes de subirte al taxi.

    Todavía no he visto lo del wifi ni lo del cargador, aunque poner un cargador es tan sencillo como enchufarlo al mechero y poner un cable usb largo hacia atrás así que no creo que tarden en empezar a ponerlo.

    Vamos, que no defiendo a los taxistas porque hay mucha mafia ahí, pero no todos los taxistas se están quedando atrás.
  8. #10 Si ya, ¿pero que se vendan SÓLO entre particulares? Es una mafia gremial ...
  9. #8 Por supuesto no digo que Uber no tenga que existir porque actualmente no tribute sino que se le debe dejar realizar su actividad tributando de algún modo.
  10. Interesante artículo y acertadas conclusiones.
  11. Eso ... cuidado.... :-D
  12. #12 le iba a dar a responder y le di sin querer al negativo.

    y tienes razón. Las licencias deberian ser asociadas al taxista e intransferibles.
  13. #5 ¿por qué crees que los de Uber no tributan?
  14. #5 Los pagos son a través de tarjeta de crédito. Tributar, tributan. Lo que no hacen es pagar la licencia de taxi. Pero el IVA lo pagan. Ya vale de difamar.
    CC. #8
  15. #5 no tiene que tributar si es un gasto compartido o una compensación de la que no se obtiene lucro.
  16. #19 No lo es. Estamos hablando de Uber, no de Blablacar. Y sí pagan el IVA.
  17. #6 El tema de las licencias es puro clientelismo ¿que sentido tiene? ¿me vais a decir que puedo y que no puedo hacer con mi coche? ¿a quien llevar y a quien no? ¿y todo por un juego llamado "licencia" donde los mas caras y adinerados aceptaron sin miramientos y perjudicando a todos los demás?

    Anda ya. Si queréis, nacionalizamos el sector del taxi y que sea totalmente público y estatal. Pero siendo un sector privado y liberalizado, el tema de las licencias sobra.

    O una cosa u otra, pero nada de clientelismos.
  18. Esto es el viejo dilema de todos los negocios: O cobro caro y tengo pocos clientes, o cobro barato y tengo muchos. Muchas empresas, sobre todo si no tienen competencia, eligen sin lugar a dudas la primera opción: se gana lo mismo pero se trabaja menos y el precio alto da prestigio e importancia al producto o servicio.

    Los taxis han preferido los precios altos, y eso funciona mientras no haya competencia.

    Cuando aparece la competencia, siempre hay tres opciones opciones:
    1) aplastarlos antes de que levanten la cabeza.
    2) ofrecer un servicio suficientemente bueno para que la gente continúe usando lo que conoce.
    3) bajar los precios y competir
  19. #5 Nadie se opone a que tribute, todo lo contrario. Como toda actividad económica, debe tributar.

    Pero ese no es el problema, regular su tributación es extremadamente fácil. El problema es la supuesta colisión con las licencias de taxi y el proteccionismo mal entendido, lo que entiendo que para #9 es "competencia desleal" sin entender que los modelos económicos ineficientes tienden a desaparecer.

    Y oiga. Un servicio caro en coches sucios, conductores maleducados, que sabes cuadno lo pides pero no cuando llega (si es que llega), que te intentan engañar muy frecuentemente, que sólo permite pagar en metálico, con tasas y recargos absurdos, y encima oyendo la COPE... en fin, que afortunadamente tiende a desaparecer...
  20. La "noticia" no aporta nada al debate de hace ya un mes. De hecho es de las más flojas que se han visto por aquí con el tema... Ni roza la cuestión principal.

    "Uber" puede ser una gran idea para coordinar y mejorar el servicio de los alquileres de coches con conductor. Pero para que sea una buena herramienta esos conductores y coches han de pasar por los controles que exige ese tipo de actividad, los mismos para todos...
    - tener la licencia VTC para el coche (cumpliendo sus limitaciones como la antigüedad máxima del vehículo etc)
    - el carnét de conducir BTP quien lo conduzca,
    - el seguro de responsabilidad civil correspondiente,
    - hojas de reclamaciones
    - recaudar IVA, pagar impuestos como todo el que realiza una actividad económica, etc.
    - cumplimentar la reserva del servicio de forma previa, llevando una hoja de ruta en el coche, que es lo que se permite a ese tipo de vehículos.

    O bien, tener una licencia de taxi con todos sus requisitos.

    #21 ¿me vais a decir que puedo y que no puedo hacer con mi coche? Sí. Vives en una sociedad, y hay unas normas que cumplir. Especialmente cuando realizas una actividad que puede poner en riesgo a todos los que se crucen contigo, que utiliza un bien público como son las carreteras para realizarse.
  21. #18 Entonces me retracto. Sólo lo conocía por el artículo ya que no soy de BCN.
  22. Total, que son taxistas, pero sin licencia ni distintivos.

    Vamos a ver si nos aclaramos: si el sector está realmente liberalizado, no hay problema. pero si unos deben pagar unas licencias y peajes, y someterse a ciertas restricciones (tarifas fijadas, modelos de coche, etc) y otros no, estamos poniendo distintas reglas del juego a unos y a otros.

    Se puede disfrazar como se quiera, pero esto no deja de ser competencia desleal.

    O se liberaliza del todo, o se regula para todos. Pero estos dobles juegos no son defendibles.
  23. Viviendo ahora en San Francisco solo uso Lyft (parecida a Uber pero mas informal y barata) y Uber.

    Todo esta bastante bien, pero ambas tienen un gran inconveniente que veo casi nadie comenta: El precio de las carreras es dinamico y puede llegar a multiplicar el coste x2 o por x3.

    Es decir que por ejemplo hoy, que hay partido de Los Giants, hay mucha mas demanda, pues entonces por el mismo trayecto a mi me toca pagar el doble. Aunque el servicio sea el mismo. Lo curioso es que esto ocurre varias veces al dia con las dos apps que he mencionado.. osea que lo de mas barato... depende....

    Cobrar mas por un mismo servicio según la demanda me parece un poco abusivo... Pensad que los taxis tradicionales no hacen esto.

    Los de Uber van por delante en muchas cosas, incluido, como exprimir unos euros mas por cliente.
  24. #12 Esa es la madre del cordero. Es precisamente por eso por lo que los taxistas a mi entender quedan totalmente deslegitimados en sus protestas. Lo considero una guerra de mafias.
  25. #17 #18 #19 #23 Vamos a ver, no malentendáis mis palabras. Voy por partes. (edit: además goto #24)

    Me gustaría que Uber se afianzara en España pero actualmente no tributa y no, pagar el IVA no es tributar. Un autónomo debe pagar de cada factura que emite 21% de IVA + 21% IRPF y además su cuota mensual de autónomo (220 euros).

    Pero es que además es más complejo que darte simplemente de alta como autónomo y declarar toda tu actividad en Uber porque como transporte público tienes que cumplir una serie de requisitos como seguros de responsabilidad civil, hojas de reclamaciones, carnet BPT y demás.

    Vuelvo a repetir, si se quiere, se le puede dar cabida a Uber en España de manera completamente legal y sin quitarle ningún obligación que los taxistas ya tengan. Es un tema de voluntad política. Pero actualmente los conductores de Uber están fuera de la legalidad y la mayoría no estarán tributando.

    Yo apoyo a Uber y la liberización del sector de los taxis.
  26. #21 tu puedes hacer lo que quieras en tu casa o en tu local pero en la calle hay unas normas.

    #22 la verdad es que uber tiene precios similares que los taxis. Lo que ocurre es que el servicio es mas transparente y libre de estafas gracias al gps.
  27. #31 Eso es ya especular pero puestos a hacerlos, pues yo especulo que en ese caso saldría una nueva competencia contra Uber.

    Ha pasado con la telefonía. Las OMV no venían a hundir el mercado y luego subir el precio. Es auténtica competencia. La que necesitábamos hace tiempo en España, cuando en USA llevaban años con llamadas ilimitadas en fijo y móvil.
  28. #32 ¿Perdona? ¿derrepente vivo en un totalitarismo y no me he enterado?

    #24 Si en eso estamos de acuerdo. Y hasta donde yo se, el único problema real de Uber es que no paga impuestos... pero todo lo demás ¿me estas diciendo en serio que te estas tragando todo el tema de normas inventadas para poner impedimentos al libre trabajo de las personas? Se llama dinero a fin de cuentas. No seas obtuso.
  29. Hay que renovarse, no estamos ya en los años 70 ni 80, en la edad dorada de los taxis. Además de por el precio, no se cogen taxis porque ya no hay actividad económica en España suficiente como para mantener el abultado parque taxístico actual
  30. #34 Más que vivir, convives. Y eso requiere una serie de normas para que todo el mundo podamos hacer lo que nos salga del nabo sin molestar al otro.
  31. #18 Pagan el IVA? cuál? Cómo? Dónde? Si pagan IVA estarán dados de alta con una actividad económica, llevarán una contabilidad.
  32. #10 : ¿Cómo estaría Nueva York si cada una de las personas que se mueven en taxi por allí tuviera que usar su coche particular?

    El único objetivo de tener un número limitado de licencias es eliminar la competencia para poder ganar más dinero ofreciendo un servicio peor y más caro. Irónicamente, lo único en todo esto que sí tiene un precio de mercado es el beneficio esperado por entrar en este monopolio: el precio de recomprar una licencia de taxi es astronómico.
  33. #29 Venda quien lo venda siempre será un mamoneo, al ser algo restringido, como pasa con las farmacias, que al estar limitadas se venden a precio de ....
  34. #36 Ah, claro. Que si yo llevo a X persona de A a B estoy molestando a alguien.
  35. #25 Claro que es cambiar el modelo del taxi. Es exactamente lo que digo: en un mundo con un smartphone en la mano, el servicio de taxis modelo siglo XX ya no vale. Porque quiero saber en qué coche me voy a montar, y quiero conocer que servicios me ofrece y qué puntuaciones le dan otros usuarios. Porque quiero pagar con Paypal sin complicaciones una cantidad fija por ir de A a B, con lo cual me ahorro la preocupación de si me está timando o no.


    Y hacer el seguimiento es sencillo, si el conductor debe aceptar pagos no metálicos. Desde el momento que aceptas tarjeta de crédito o paypal la trazabilidad es inmediata y la posibilidad de sancionar evasores fiscales es muy real. El problema es cuando los pagos se hacen en metálico, ahí es complejo seguir el rastro.
  36. #41 Si lo haces cobrando y no tributas. Estás molestando a toda España. Y además cometiendo fraude.

    Si estás realmente compartiendo gastos porque tú vas todas las mañanas a B y has conocido a X personas que también van a B, pues no. De hecho, estás contribuyendo a un mundo más sostenible.

    Estoy dispuesto a repetírtelo todas las veces que quieras hasta que lo captes. Y a simplificarlo para que te cueste menos.

    #37 Estoy de acuerdo contigo. Todos con las mismas reglas.
  37. Uber es el contrabando de tabaco de hoy día. Ni impuestos, ni tasas, ni contratos. Y que no me vengan con que al comprar las planeadoras o el combustible pagaban IVA. Luego si un "taxista Uber" quiere cobrar pensión o tener derecho a la sanidad veras que risas.
  38. #37 No, no es así. Tu coges el coche, y te apuntas a Uber. Y por realizar una actividad económica debes darte de alta en actividades económicas, bien como empresa, bien como autónomo, pagar el IVA y declarar tus ingresos.

    ¿Que qué pasa si no lo haces? Que si te pagan a través de tarjeta/paypal el banco sabrá de tu actividad, y por tanto, la hacienda local, que cruzan datos de forma cada vez más detallada. Y que en cualqueir momento podrás tener la sorpresa de una inspección fiscal y probable multa.


    #45 Ni tus habitos de consumo ni los mios son relevantes, lo son los del mercado. Y allí donde se está implantando Uber está triunfando. Y si los precios no son mucho más baratos que los taxistas normales (y NO LO SON)... ¿cual crees que es la razón por lo que triunfa?¿Por un ataque de hipsterismo masivo? :-D
  39. #45 Deja que el consumidor decida qué es lo que quiere. También para un trayecto de 10 minutos hay taxis conducidos por mujeres.

    Será por chorradas.
  40. #3 La "competencia" utiliza seguros que solo cubren a particulares, lo cual los hace ilegales ya que los taxistas y otros tipos de conductores particulares están obligados a tener otro tipo de seguros. Las pruebas están en la misma web de Uber:
    partners.uber.com/signup/barcelona/

    Tú eres...

    Una persona física mayor de 21 años con seguro particular de cobertura amplia.
  41. en cualquier caso el titular seria, lo siento gobierno pero uber lo esta haciendo mucho mejor, porque los taxistas van por lo escrito en las leyes y TODOS recurrimos a las leyes cunado consideramos algo injusto (leyes!=justo muchas de las veces though)
  42. No es competencia, no es justa. Los taxistas pagan una licencia y muy alta, además de impuestos. En igualdad de condiciones, apoyaría a Uber sin dudarlo pero no es así.
  43. #9 «cosa que tambien es ilegal»

    admite que ahí te has equivocado. las empresas no tienen el monopolio del intercambio económico, señor.
  44. #48 Claro, ése es el tema. Que hay una legislación sobreprotectora, nacida en un mundo analógico, que soporta una actividad económica poco eficiente. Y que, igual que en el mundo editorial, y en el de la distribución de contenidos, y en el comercio, y en el turismo... los poderes publicos intentarán poner puertas al campo, mantener la ineficiencia hasta que ya no sea posible. Mientras, nosotros pagamos la broma en forma de canon, de precios inflados en el taxi,...
  45. #48 Me has calado. Soy un rata. xD xD xD xD
  46. #21 Entiendo que la licencia es por hacer cosas que ningún otro chofer ni coche Uber puede hacer, como parar en la parada de taxis del hospital
  47. Quiero suponer que en España habrá una legislación para el alquiler de coches con conductor, que se le aplique a Uber y ya esta...¿no?.
  48. #41 Eso es cuando tienes un cliente. Cuando no tienes estás ocupando la carretera mientras circulas hacia ninguna parte. Ahora imagina a unos cuantos millones de parados haciendo lo mismo que tú.

    Pôr eso no puedes ponerte a vender en medio de la acera. Y por eso las licencias de taxis están limitadas, o las de VTC.
  49. #28 "ambas tienen un gran inconveniente que veo casi nadie comenta: El precio de las carreras es dinamico y puede llegar a multiplicar el coste x2 o por x3.

    Cobrar mas por un mismo servicio según la demanda me parece un poco abusivo... Pensad que los taxis tradicionales no hacen esto.
    "

    Ok, tienes razón, por eso tienes ya 3 opciones, Lyft, Uber y los taxis. Ninguna te obliga a usarla si o si, cosa diferente cuando se trataba de usar un taxi o un taxi para hacer un trayecto donde no llega otro medio de transporte público.

    Que se regule, pero por lo menos que tengamos varias opciones.
  50. Que Uber se lo ha montado mejor no cabe duda, los taxistas tendrían que tener una plataforma igual para poder pedir taxis desde cualquier sitio con el móvil.
    Pero eso no quita que Uber sea ilegal.
  51. Bueno yo tengo conocidos taxistas, y siempre les he dicho que el único que me gusta es el Fake Taxi... :-)
    A mi cosas como que me intenten engañar con el recorrido... o me jode tremendamente llegar a una parada de taxis y tener que coger por fuerza el primero, si yo voy a pagar por un servicio entiendo que tengo que escoger el que me apetezca, el que vea con el coche más cuidado o limpio, no el primero que esté.
    Yo nada más entrar suelo decir, a tal sitio, por la ruta más corta, con ticket por favor. Me he dado cuenta que eso les pone sobre aviso como que si no te cuadra podrás reclamar...
  52. #43 #45 Es que realmente, el único problema real que veo es ese: que no se tributa. Un problema que tiene facil solución.

    Pero todos los demás impedimentos, me parecen paja para sacar dinero al trabajador dentro de un sector puramente clientelista. Privatizado pero clientelista. Que lo nacionalicen o que lo liberalicen, pero las medias tintas solo valen para los aprovechados y los amigotes castosos.

    #57 La licencia solo sirve para robar dinero y que cuatro aprovechados ganen capital de la nada. Nada mas.

    #59 Veo que te has enterado bien de como funciona Uber.
  53. #7 Esa idea de que como has pagado una licencia de taxi (o hecho una carrera, o estudiado unas oposiciones...) tienes unos ciertos derechos adquiridos, me parece que es muy española, y no tiene ningún sentido.

    Cuando haces cualquiera de esas cosas (en este caso comprar una licencia de taxi), haces una inversión. Y esa inversión te puede salir bien o mal, pero si te sale mal, pues ajo y agua, porque así es la vida y te puede pasar lo que está pasando: que te compres una licencia de taxi justo cuando el modelo de negocio se va al garete.

    ¿Verdad que cuando las cosas van bien nadie te persigue para que les des una tajada de tus suculentos beneficios? Pues tampoco vale llorar y exigir cosas cuando haces una inversión y te sale mal.
  54. Qué artículo más falaz. La razón principal por la que Uber es muchísimo más barato que un taxi es sencilla: que no paga un solo impuesto. Ninguno. Cero. Ni por la licencia ni por el servicio ni por la Seguridad Social. Y sí: si facturas en negro todo es más barato. También es más barata la educación pública o la sanidad pública.

    Y es falso que el servicio de Uber sea mejor que el que dan muchos taxis. Ya se puede pagar por el móvil. Ya se puede pedir el taxi desde una App (de hecho, no es que haya una sola app, es que hay varias). Ya se puede programar el servicio para una hora determinada. Y, si quieres, hay incluso emisoras de taxi en mi ciudad (Madrid) donde solo trabajan con Mercedes de gama alta.

    Me sorprende el cinismo –o la ignorancia– de quienes defienden el Estado del bienestar al tiempo que la economía sumergida de este tipo de aplicaciones. O una cosa o la otra, pero las dos no.
  55. #65 Lamentablemente pienso que si los conductores de Uber tienen que cumplir con las mismas obligaciones de los taxistas, ya no les saldrá a cuenta.

    Esa es la madre del cordero.
  56. #63 Claro; porque los taxistas tiene un conocimiento de la profesion equiparables al de un médico o un dentista. Porque para ejercer de taxista hace falta un titulo de 3 años conduciendo. Porque todos los que llevan una licencia de taxi son chóferes titulados, y no hay ninguna picaresca con las licencias del taxi y el chofer real, y todos son coductores que hacen el servicio descansados, durmiendo las horas adecuadas y no hacen burradas conduciendo 24 horas seguidas, ¿verdad?
  57. Las licencias son barrera de entrada.

    En ciertos mercados, p.e. la pesca, si no se ponen barreras de entrada NO ES SOSTENIBLE.

    En el caso de los taxis de siempre se argumento que había que poner licencias para que los taxis dieran un servicio digno.

    Esa es la teoria y esta muy bien, pero de hace 100 años a ahora, con GPS, todos los coches pasando la ITV y con una sociedad educada y cortes, ya no son necesarias barreras de entrada, ya no es necesario "proteger" al mundo del taxi.

    Me PREOCUPA que el camino al infierno esté pavimentado de buenas intenciones. Una protección necesaria para fomenta un servicio de calidad se ha convertido en un chiringuito monopolista.

    ------------------

    ¿Y que pasa con la discriminación positiva? Soy un defensor de las ideas de John Rawls, el último gran filosofo, un libertario igualitario que dijo que hay que medir a una sociedad por su ciudadano mas desafortunado.

    La discriminación positiva es una herramienta transitoria, un tratamiento de choque para que todos nos concienciemos de la discriminación hacia la mujer y cambiemos como personas y como sociedad para ser mas educados, respetuosos y humanistas.

    ¿Cuando tiene que acabar la discriminación positiva? No lo se, no he oído nada de ello, no se vende como algo transitorio, como un "castigo" a la sociedad por discriminar a parte de sus miembros.

    Se que parece que me voy por los cerros de Ubeda, pero ya somos adultos y hay que poner las decisiones en contexto. Si siempre vivimos en el presente, nos la darán con queso.

    A lo que voy es que tan importante es saber lo que hay que hacer hoy, como planificar las decisiones de dentro de unos años. Proteger al taxi empezó como una necesidad productiva, justa y necesaria, y ha terminado creando un monopolio que ataca a la sociedad.

    Hoy el el mundo del taxi el que queda como un trapo.
    Por el bien de todos y del progreso de nuestra sociedad, o se habla de objetivos con la discriminación positiva, subrayando que es una medida transitoria, una medicina desagradable que no queremos seguir tomando mas de lo necessario o perderemos una ocasión y herramienta para construir una sociedad de futuro.
  58. #70 Es que el problema no es Uber, si no los taxistas actuales tal y como está concebido.
  59. #67 "Ah, ahora reconoces que no se tributa. No te das cuenta que si tributaran igual y estuviesen sometidos a las mismas leyes del tranporte publico, a respetar las mil historias que les piden a los taxistas el negocio se les va por el sumidero? "

    Tranquilízate y lee, que veo que se te está yendo el debate de las manos.

    Lee todo lo que he escrito y no prejuzgues. El único problema de Uber realmente es el tema de pagar impuesto.

    Las demás normas que se diseñaron para el sector de los taxistas es pura paja para sacar dinero. Ni tanto ni tan cortos.

    No seamos cortos de miras.
  60. #69 Uber es como vender farmacos por internet sin ser farmaceútico o como hacer contrabando de tabaco. Capitalismo en su versión más liberada. Como bien dices luego estos "señores" querran cobrar pensión y se atendidos por la sanidad pública, en fin.

    Lo que no entiendo es como no ponen a un inspector de trabajo y otro de hacienda con el movil a pedir "taxis Uber" y repartir multas.
  61. #37 Para empezar, los insultos sobran.

    Para seguir, el IVA lo paga Uber, que sí está dado de alta como empresa y es a quien se realiza el pago, no al conductor.

    CC #38
  62. #74 Uber es un problema si quiere ejercer la actividad sin cumplir con la legalidad vigente.

    El sector del taxis es un sector protegido. Desde la UE ya han pedido varias veces que liberalicen el sector. Yo apoyo esa liberalización.

    #78 El conductor también recibe dinero, ergo, también tiene que estar dado de alta como autónomo y pagar IVA e IRPF. No les des más vuelta. La ley es clara en este sentido.
  63. tiene sentido que una licencia de taxi en provincias cueste 200000€ ?
  64. #81 No. Liberalización del taxi ya.
  65. Legalidad fiscal y tributaria
    Las personas que trabajan en Uber, como cualquier otra actividad económica, deben de tributar, pagar sus impuestos. Ignoro si todos lo hacen, pero creo que no. Si tributas, tienes que estar dado de alta en la seguridad social (creo que son 270€ al mes), pagar un seguro extra para los viajeros, pasar la ITV mas regularmente, pagar IAE, IVA, revisión del taximetro, adaptar el vehiculo, licencia de taxi (esto es discutible).... etc ...... los costes suben, por lo que el precio del servicio subirá. Gallifante para los taxistas.

    Servicios y amabilidad
    Solo he utilizado seis veces Uber (fuera y dentro de España) y el servicio que me han dado ha sido muy buena, amabilidad, coche limpio, musica a mi gusto. Me han tratado como a un CLIENTE. Cuando utilizo el taxi (normalmente 5-7 veces a la semana), muchas veces me da la sensación de que soy un paquete de un mensajero, que me lleva de A a B, sin importarle si hace calor y no pone el aire acondicionado, si lleva la radio a tope, si el taxistas empieza a insultar a otros conductores. No quiero generalizar, pero el 50% de las veces que bajo de un taxi, me he sentido que me han tratado como a un caja. Gallifante para UBER

    Seguridad.
    Los que dicen que "preparate para cuando un particular de UBER te asesine", me da la risa. En UBER saben quien ha recogido a quien ..... y en un taxi no. De todas maneras, con los taxis nunca he tenido problemas de seguridad, y no he oido nada de eso. Gallifante para los dos.

    Precio.
    Gana UBER. Son mas baratos, pero no sabemos si pagan sus impuestos (sobre todo autonomos). Gallifante para UBER.

    Timos y picaresca
    En UBER sabes el precio por adelantado. Y ya está. En un taxi, depende del profesional (y no solo en España hay timadores). A veces me han dado vueltas turisticas por la ciudad, que han sido tediosas, muy largas (luego no se las he pagado, que me denuncien). Y los dichosos suplementos, que si te he recogido en la estación de tren (suplemento), te he dejado en el aeropuerto (suplemento), llevas dos maletas (suplemento), etc ..... ¿Pero wtf? Ya estoy escarmentado, aunque los trayectos me los paga la empresa, me jode que me timen. Muchas veces en el tren y con la tablet, miro las tarifas de la ciudad donde voy, y luego el taxista me intenta cobrar suplementos que hace dos años han derogado ..... "es que no me acordaba que no estaban". Gallifante para UBER

    Pago con tarjeta y justificante.
    De especial utilidad para los que viajamos…   » ver todo el comentario
  66. La Patronal Consumidora Ultraliberal ataca de nuevo.
  67. #9 En este aspecto estoy del lado de los taxistas. No porque me parezca bien que sea un mercado cerrado, sino porque con la forma estúpida de regular el tema de las licencias les han hecho la trece catorce a los que en su día adquirieron una licencia de taxi. El error fue permitir que las licencias las pudieran vender los propios taxistas a otros taxistas. Y los perjudicados finales somos los usuarios finales.

    Gracias a esa estupidez, ahora se ha formado un mercado de licencias en que la barrera de entrada es absurdamente grande, porque las licencias no han hecho más que subir y subir. Ahora tenemos a un grupo de gente que, sin quererlo, ha tenido que pagar un pastizal para entrar. ¿Problema? A ver quién es el guapo que liberaliza el sector sin montar un pollo grande. A mí me parece injusto desde el punto de vista de que, si quieres meter a más taxis en el mercado, lo suyo sería ponerles una barrera de entrada lo más baja posible. Vamos, que la licencia debería ser para tener constancia de quién ejerce la profesión por motivos de seguridad, no una causa de lucro para la administración.

    Si la Administración Pública no hubiera permitido la compraventa de licencias, podría haberlas mantenido en un precio bajo y abrir el mercado poniendo facilidades a los que entran y no perjudicar a los que ya estaban. Ahora tienes una cantidad inmensa de gente que ha pagado un riñón por entrar a una profesión (y esto no es culpa suya, sino de la administración por permitir semejantes disparates). A ver quién los baja de la burra. En Reino Unido el tema está liberalizado y tienes taxis de los de toda la vida y taxis con los que acuerdas un precio fijo en función del trayecto y es mucho más barato.

    #9 #24 Completamente de acuerdo. Se requieren unos ciertos controles para la gente que quiere hacer transporte de personas.

    (cc #83 por lo que comentas del tema de las licencias)
  68. #57 O usar el carril taxi.

    Pero aparte de derechos, una licencia de taxi tiene obligaciones: hay que cumplir un reglamento que especifica derechos de los usuarios, hacer facturas, llevar libro de reclamaciones, mantener el vehículo en buen estado, con todas las revisiones (que son más estrictas que para un vehículo particular), etc. etc.

    Hay quien ve la licencia como una mafia, pero también tiene una parte de protección al consumidor.
  69. Pues yo he intentado usar Uber hace un mes o así y no conseguí pedir un puto coche. Me marcaba mi posición en el mapa pero ni zorra de cómo pedir el coche. Por más que tocaba aquí o allá no me salía ninguna opción de solicitar un coche.
  70. Mucho taxista lloron veo por aqui.
  71. #85 Coincido.

    El sector del taxi, debería de ser un sector libre pero regulado. Se conceden para una ciudad 1.000 licencias de taxi, sin posibilidad de venta. Cuando uno se jubila, o cuando ya no quiere prestar el servicio, pues devuelve la licencia al ayuntamiento, QUE ES LA PROPIETARIA de dicha licencia.

    El ayuntamiento, vuelve a sacar las licencias devueltas a concurso.


    El sector estaría regulado, con unas normas. Y no le estarías pagando con el dinero de los trayectos, un % al que se forró vendiendo una licencia que le dió el ayuntamiento.



    Y ahora, a los que defendemos (me incluyo yo) la liberalización del sector del taxi, le explicamos esto a un taxista que hace 3-4 años pago 100-150-200.000€ por una licencia ...
  72. #78 Que IVA paga? a que estado? dame el CIF de Uber España
  73. #42 #62 Eso ya existe de manera legal en los taxis:
    www.mytaxi.es/home.html
    hailocab.com/barcelona
  74. Ha llegado la tecnología al negocio del taxi, como llegó a la industria y se cargó puestos de trabajo o como llegó a otras industrias como la cinematográfica o musical.

    No se pueden poner puertas al campo.
  75. #5 #9 Venga, en vez de tanto criticar explicad cómo puede un Ubertaxista pagar impuestos.
  76. #96 Mejor que se lo pregunte a Hacienda.
  77. #30 Bueno Uber como empresa tributará donde tenga que tributar (desconozco si tienen sociedad en España). Los conductores que prestan el servicio a través de uber y obtienen ingresos tendrán que ser conscientes de que tienen que cumplir sus obligaciones fiscales, y no necesariamente eso pasa por darse de alta como autónomo. Si no recuerdo mal, si la actividad no es tu actividad económica principal (algunas sentencias fijaban eso en que tus ingresos por dicha actividad fueran menores que el SMI) no tienes la obligación de darte de alta de autónomo. Por otra parte puede haber profesionales del sector (que ya sean autónomos) que pueden prestar su servicio en Uber, y nada impide que un taxista pueda trabajar con Uber (¿es esto legal o no?).

    Evidentemente la solución no es sencilla, pero esto es un toque de atención para que los legisladores se pongan las pilas. El consumo colaborativo ha llegado para quedarse: Uber, blablacar, Airbnb, e incluso sistemas de fabricación distribuida van a dar que hablar en los próximos años, y sospecho que los legisladores no están a la altura (sólo hay que ver cómo has gestionado el canon AEDE). Los ciudadanos hemos comprendido muy bien como el uso inteligente de internet nos puede ayudar en el día a día, y ellos siguen empeñados en un sistema económico medieval (gremios, privilegios y demás).
«12
comentarios cerrados

menéame