edición general
22 meneos
100 clics

Sobre el ataque a los ‘levantamientos de la tierra’ en Francia

El Gobierno de Macron inicia una ofensiva legal contra el movimiento ciudadano que reúne ya a más de 100.000 personas en defensa del territorio. Los levantamientos no es más que una de las tres patas estratégicas con las que esta nueva constelación de movimientos en defensa de la tierra lleva dos años dando cuerpo a los tres gestos que reivindicaron en su manifiesto. Tan importante como la defensa de la tierra y el “desarme” del capitalismo industrial son la reapropiación de la tierra y la reconstrucción de una capacidad autónoma de subsistenc

| etiquetas: levantamientos , tierras , francia , macron , 100.000 personas
  1. Merece su lectura por la constatación de un movimiento no muy conocido pero que se va extendiendo por todo el agro francés en colaboración con capas urbanas en contra de la explotación y extinción del campo por parte de monopolios.

    "Frente a este riesgo, el colectivo Reprise de terres insta a construir un movimiento masivo de recuperación y defensa de los terrenos agrícolas. Compras, expropiaciones, tenencia comunal… Lo que sea necesario para frenar en seco el proyecto desarrollista y conseguir que en 2050 uno, dos o hasta tres millones de nuevos campesinos hayan puesto en marcha proyectos agroecológicos en el territorio. Estos no tendrían únicamente en sus manos la posibilidad de avanzar hacia la autonomía alimentaria y económica, sino también la posibilidad de defender la vida de Gaia. Tanto favoreciendo un manejo campesino compatible con la biodiversidad como directamente liberando tierras que pudieran reasilvestrarse y quedar en manos de nuestros compañeros vivientes. Agroecología y reasilvestramiento, por tanto, caminan de la mano en la propuesta de este colectivo.

    Reapropiación de los saberes

    La tercera pata estratégica, como decíamos, pone su foco en la necesidad de una reconstrucción y reapropiación de la subsistencia, de la capacidad social autónoma de sostener la vida, libre por tanto del yugo de un salario con el que comprar mercancías y capaz de reapropiarse al menos de parte de los servicios que brinda hoy el Estado. Sin duda la base de esta subsistencia tiene que ser la tierra, sin la cual la vida, humana y no humana, es imposible"....
  2. Gry #2 Gry *
    Encontrar "uno, dos o hasta tres millones de nuevos campesinos" va a ser difícil, la gente no abandona el campo por falta de tierras, lo abandona porque es un trabajo duro y, tal como lo califican en el propio artículo, de subsistencia.
  3. #2 Creo que es importante no trasladar la situación del campo en Francia y España.

    "Un segundo elemento profundamente diferencial entre el Estado francés y el español, que da en parte también cuenta del éxito de las ZADs en el pasado, es la fisionomía de su mundo rural. Mientras que la construcción territorial franquista se basó en el vaciamiento y la destrucción sistemática del mundo rural –que utiliza hoy los grandes proyectos energéticos donde en el pasado utilizó las tecnologías hidráulicas–, el capitalismo francés no requirió en el siglo XX un aplastamiento tan completo de su mundo rural para expandirse y crecer. Eso ha llevado a la existencia en este inicio del siglo XXI de una estructura productiva y sociológica rural mucho más fuerte y organizada que la del Estado español. Existen, además, mecanismos de protección de la tierra agrícola infinitamente más robustos que los nuestros, al fin y al cabo pensados y diseñados por los protagonistas de la burbuja inmobiliaria. Además, Francia cuenta con una población rural mucho mayor, una dinámica de repoblación rural más robusta y, sobre todo, con la existencia de un sindicalismo agrario contestatario, el de la Confédération Paysanne, con una escala y presencia territorial inconcebibles de este lado de los Pirineos. Parece evidente que sin todo lo anterior la posibilidad efectiva de defender el territorio que los levantamientos están desplegando se vería sensiblemente mermada".
  4. "Soulèvements de la Terre, La Sublevación de la Tierra, un conjunto de movilizaciones y protestas contra la agricultura intensiva e industrial y sus impactos socio-ecológicos, contra infraestructuras que destruyen el territorio y aíslan los ecosistemas como autovías y trenes de alta velocidad, contra el extractivismo, etc., que se extenderá hasta el 31 de agosto. En esta quinta edición el lema es “Acaparamiento, agro-industria, artificialización… quitémoslos de en medio”."

    www.elsaltodiario.com/medioambiente/sublevacion-tierra-francia-deberia

    Es más antigua, pero lo explican con mucha menos paja.
  5. #3 comparar que, si aquí el campo es VoXemita...
  6. #2 no sé qué decirte. En Francia, al menos en el norte, hay muchísima gente joven y mucísimas mujeres en el campo y las granjas. En el sur de España sólo veo ancianos en el mundo rural
comentarios cerrados

menéame