edición general
67 meneos
73 clics
Por qué el suicidio no es un problema mental sino social y es necesario considerarlo "de salud pública"

Por qué el suicidio no es un problema mental sino social y es necesario considerarlo "de salud pública"

Miguel Guerrero, coordinador de la unidad de prevención del suicidio del hospital Virgen de la Victoria de Málaga, explica qué hay detrás de este problema "cuya magnitud es mucho más grande que la mortalidad".

| etiquetas: suicidio , causas , magniitud , mayor , mortalidad
  1. Igual el problema es que la mayoría de los suicidas son del genero equivocado.
  2. #1 vete a otro sitio a invisibilizar el problema del suicidio con tus mierdas
  3. #3
    ¿Mas invisibilizado de lo que está?

    Que no te quepa duda de que si el indice de suicidios de mujeres triplicase al de hombres esto estaría tratado de otra forma.

    Y mis mierdas son las mismas que las tuyas.
  4. Es un gran tema tabú en este país. Ya que aborda temas que los políticos no les gusta tocar. Paro juvenil, empobrecimiento generacional y muchas más cadencias que antes no se tenía. Pero claro, la culpa siempre lo tendrá como bien comenta #1 , metan en calzador el tema de género.
  5. #3 Al contrario, solo quiere aplicar las prespectiva de género... ah, no, que aquí no....
  6. #5 ¿Solo ahora se mete con calzador?
  7. #4 #6 luego es la izquierda la que está obsesionada con el tema del feminismo, sois un chiste que se cuenta solo :-(
  8. Todos los animales salvajes se resienten cuando se les priva de libertad. Pasar día tras día tras los barrotes de una jaula sin absolutamente nada que hacer es para ellos un infierno y si pudiesen se suicidarían, y de hecho lo hacen para evitar el sufrimiento que eso les supone:

    www.meneame.net/story/madre-oso-mata-cachorro-suicida-eng

    El ser humano es igual; tiene la misma necesidad de correr, de caminar por espacios abiertos, de moverse libremente por la naturaleza, de vivir en paz, de no depender de una sirena o una alarma para comer o ir al water.
    En el fondo somos animales con instintos y necesidades, como cualquier otro animal y todo el tiempo que la evolución ha tardado en terminarnos hemos estado adaptándonos a las condiciones imperantes en la tierra, que no son otras que las que nos proporcionan sus hábitats.
    La vida moderna es algo totalmente contra natura para el ser humano. A la vista de estos datos se ve perfectamente como hay personas que no soportan las presiones, tensiones y compromisos que nuestra sociedad nos impone. Dicho de otra forma: hay gente que no tolera la domesticación, el sometimiento a unas directrices que dictaminan que tienes que hacer, como lo tienes que hacer y cuando lo tienes que hacer.
    Este hartazgo por las normas y por la rutina es algo que todo el mundo siente, pero la mayoría tiene suficiente con el desahogo que proporcionan los días de fiesta y las vacaciones, pero otras personas no son igual de fáciles de domar y se mantienen salvajes toda la vida... una vida de sufrimiento si se está enjaulado tras los barrotes que gobiernan el mundo: $$$$
    Sacar a colación este debate debilitaría las bases mismas de nuestra civilización y comprobaríamos que el modelo que han adaptado para gobernar el mundo es incompatible con la naturaleza del ser humano.
  9. #8 Vosotres si que sois un chiste, pero de los malos.
  10. Tener que decir que la salud mental es una cuestión de salud pública... Es recalcar lo obvio.
  11. #1 Tranquilo que ya llegan. {0x1f691} {0x1f691} {0x1f691}
  12. Nunca antes hemos tenido tantos suicidios.
    Nunca antes se han consumido tantos ansiolíticos ni estupefacientes.
    Quizás porque nuestra calidad de vida ha decaído en los últimos años. Tenemos trabajos peores con condiciones peores. Puedes hacer tu trabajo genial, pero jamás vas a ser recompensado por ello. Cuando la empresa cierre, te vas a la calle con 40-50-60 y si te acercas a esas edades puedes despedirte cada vez más de trabajar. Es sólo un aspecto de los tantos.
    Al meneante que habla de género equivocado. No, es que las mujeres lo hagan menos. Es simplemente, que son más abiertas, más comunicativas, también menos efectivas a la suicidarse. Si yo me suicidio, estate por seguro que tendría éxito con el exitus.
  13. #6 Totalmente de acuerdo, la perspectiva de género idiota más concretamente.
  14. Soy un puto cínico, pero sigo pensando que deberían dejar que la gente con problemas mentales que quiera pueda recibir la eutanasia.

    Los que estamos jodidos nos quitamos de en medio y verán lo que se van a ahorrar en salud mental.
  15. #13 Hay bastante pollaherida al que poner en cuestión el sistema le dispara todas las alarmas, para ellos el sistema no es un problema y los suicidios sólo son la excusa perfecta para dar rienda suelta a sus complejos.
  16. #5 el temita del género esta invisibilizando al resto. Un foco en un escenario apuntando siempre al mismo personaje hace de la obra una manipulación mediática.
  17. #10 Manda huevos que vengas con ese nick a decir nada asi, que es el hermano del primer personaje que vimos todos que no sabiamos ni que sexo tenia y lo mejor, nos la sudaba.
  18. #3 Explícame cómo lo invisibiliza, que no lo entiendo
  19. #20 desviando el tema para dejar de hablar del suicidio a la mínima oportunidad y ponerse a hablar del feminismo.
  20. #8 Tan obsesionada que ha montado un chiringuito ministerio en exclusiva para el feminismo, así es
  21. #21 lo que tú digas
  22. #13 Sí, las mujeres lo hacen menos. ¿Por qué negarlo? Los hombres se suicidan el triple que las mujeres. Esto se mantiene constante desde 1980.
    Si empezamos a ningunear los datos que no nos interesan, mal vamos. A diferencia de lo que pasa en otros contextos, no se pretende una ley o unos recursos exclusivos o diferenciados para hombres como harían otros en el caso contrario, sería absurdo. Pero eso sí, no empecemos a invisibilizar la alta probabilidad de suicidio de los hombres, especialmente entre los 40-60 años.

    www.huffingtonpost.es/entry/graficos-suicidio-espana_es_61b85b8de4b035
  23. #24 No, no, las mujeres lo hacen igual. La diferencia es que son menos efectivas a la hora de conseguirlo. Aparte que no suelen ser tan contundentes. Emplean habitualmente sobredosis y se quedan cortas o justitas.
    Ningunear los datos. Este tema lo pongo periodicamente en mi muro de FB. Es un dato que se ignora sistemáticamente por todos los gobiernos.
    Tienes razón no se pretende un ley diferenciada por sexos. Sencillamente no hay nada.
    Tranquilo que yo no invisibilizo nada. Todo lo contrario. Y si te ha parecido, lo habrás interpretado mal seguro.
  24. #25 Una duda. Con el número de suicidios consumados tenemos datos objetivos disponibles de bastantes fuentes (más o menos objetivos, porque seguramente muchos accidentes de tráfico son en realidad suicidios que no se contabilizan).
    Pero, ¿Cómo sabes que las mujeres lo intentan igual que los hombres?
    ¿En algún lugar hay una estadística de intentos de suicidio por hombres y mujeres? (Intentos que tengan en cuenta si lo son en la misma persona o en personas diferentes, si no la información también es diferente)
  25. #14 Cómo que no ha servido para nada? Ha solucionado mucho (la vida a algunos).
  26. #26 Trabajo en sanidad. No me suena que se lleven estadísticas de ese tipo. En urgencias este tipo de cosas suele tratarse con un poco de discreción. También hay que tener en cuenta que si la persona se suicida, la familia aparte de quedarse sin la persona encima no recibe dinero del seguro. Y los médicos tampoco tienen interés de empeorar la situación.
    En los hospitales en urgencias puedes encontrarte esporádicamente mujeres o algún adolescente con una sobredosificación.
    Rara vez algún hombre. Está más igualado los suicidios por precipitaciones. Después destacan más los varones en accidentes de tráfico (más doble de velocidad para salirse en una curva en un precipicio) en un atestado de la policía por salida de la via no te puede poner como causa suicidio, te podrá exceso de velocidad. Ahorcamientos también dominan los hombres. Verás que en estos casos el intento suele ser muy exitoso. Tradicionalmente las mujeres asocian los venenos o medicamentos con una muerte no violenta, que parece ir más en su línea. Los hombres solemos fijarnos más en cosas más drásticas. He excluido armas de fuego porque en España escasean y no están al alcance de cualquiera (un cazador que se le dispara el arma mientras la limpia, demuestrame lo contrario). Los cazadores sí pueden utilizarla como medio de suicidio. Están también desangrarse por cortes. Todas esas personas piensan en la familia que después los descubre.
    Aunque mucha gente piense que el suicidio es de egoistas, los protagonistas piensan mucho en los familiares e intentan evitar en lo posible cosas desagradables para ellos. Como ser encontrados en un charco de sangre enorme o que esa habitación será asociada a su muerte. Por eso es una decisión meditada en la amplia mayoría de los casos.
    (Tengo un familiar X, que ha tenido una docena de ingresos por sobredosis y algún otro que no sabemos)
    No, no vas a poder encontrar datos fiables, por los motivos que te mencionado más arriba. Hay actividades que la policía, médicos, forenses no pondrá únicamente suicido, cómo demostrarlo de manera inequívoca.
    Pues nada, lamento no haberte podido ayudar mucho. Hasta otra.
comentarios cerrados

menéame