edición general
91 meneos
246 clics

Toros en Gijón

Casi todos los pueblos han torturado animales e incluso personas como formas ritualísticas. Los ingleses, tan amantes ellos de los perros, tienen como gran icono al bulldog, un animal diseñado para luchar con toros. No hay pueblos genéticamente más crueles ni más imbéciles que otros. Lo que sucedió es que llegó la ilustración y sólo los pueblos que se negaron a recibirla o que sufrieron dinastías atrasadas y que siempre intentaron tener al pueblo en minoría de edad y amarrado al atavismo y a la sumisión continuaron con el asunto.

| etiquetas: antitaurino , jovellanos , gijón , oviedo
  1. Buen articulo, me ha gustado bastante.
  2. #1 David M. Rivas suele escribir artículos muy buenos, con fundamento.
  3. En eso se basa la evolución,según vamos creciendo como personas dejamos atrás las tradiciones sangrientas y carentes de toda razón,los pueblos civilizados huyen del salvajismo,ninguna persona con dos dedos de frente acepta la tortura como diversión.
  4. #2 NO lo conocía, gracias por publicarlo, a partir de ahora le seguiré la pista.
  5. Pues yo estoy a favor del Toro. Pero del toro!!!!, no de los "humanos" que lo humillan.......
  6. Las plazas de toros no se llenan. Es una realidad. También que la "fiesta de los toros" si reciben múltiples subvenciones.
  7. Muy bueno el concepto de que unos pueblos evolucionaron y a otros no les dejaron evolucionar, manteniéndolos en la sumisión y la minoría de edad.
  8. Gran artículo :-)
  9. #4 Puedes seguírsela aquí, davidm-rivas.blogspot.com.es/ además de sus artículos en asturias24.es
  10. Es interesante la referencia a las minorías políticas que mantienen el tinglado de las plazas. Como pasa en otros países de Sudamérica y con la caza mayor, la lídia ha sido un punto de amontonamiento y socialización de la alta burguesía y las élites políticas de cada pueblo. Es una herencia de los circos romanos, un sitio donde los patricios y los senadores se dejaban ver ante el populacho. Para acabar de cambiar la tendencia sólo tenemos que elegir a las élites políticas correctas, y que socialicen más en otros sitios donde ya lo hacen como la opera, conciertos, inauguraciones de tranvías, etc. :-)
  11. #6 Depende de quien toree, con según quien no existe en el mundo plaza con aforo suficiente.
  12. #13 Efectivamente, priorizar el derecho de cualquier ser vivo a no ser maltratado me da una moral infinitamente superior a cualquiera que justifique lo contrario. Exactamente de la misma magnitud que hay desde los tiempos del circo romano, al siglo XXI.
  13. #15 Iba a añadir a la frase.. innecesariamente. El que para avanzar en medicina sea necesario, de momento, experimentar con otros seres vivos, es necesario para el avance de la Humanidad. Desde luego que un grupo de seres humanos lanceen o pasen por la espada a un toro por pura diversión no es ni de lejos justificable.
  14. #15 Como apunto en mi anterior comentario (#10) la tauromaquía concentra a las minorías políticas más cavernícolas, endogámicas y rateriles. Sólo por descolocar a esa élite política inoperante estaría muy bien que desapareciera, cosa contraria a los encierros, que tienen un carácter más popular y que costará más tiempo erradicar. En el fondo se trata de civilizar a esas élites, volverlas buenas (aunque sea en apariencia y lo hagan por puro oportunismo) y mejorar la imagen del país.

    #16
  15. #17 Respeto tu opinión, y aunque llevamos direcciones parecidas difiero. Prohibir maltratar a cualquier ser vivo innecesariamente va mas allá de clases políticas. Me daria igual sean de izquierdas, de derechas o de 3D. Simplemente es algo a erradicar por parte del ser humano. Sin mas. Y si los de los encierros se quedan sin diversión, que se pasen al fútbol. Otra diversión para las masas pero que no maltrata a ningún animal al menos.
  16. #18 De acuerdo, yo lo decía como un resultado feliz de la prohibición o del ahogo económico, es decir de matar económicamente las fiestas taurinas quitando subvenciones, en ese caso creo que los encierros resistirían más tiempo, porque al contrario que la lidia tienen más pueblo detrás. Pero por mi prohibiría todas estas perrerías en bloque y de un tajo ¡chas! porque es lo coherente con nuestras leyes y nuestra moral. :-)
  17. #20 Lo que pasa ahora es que la opinión común esta con la idea de que no disfrutar mediante el sufrimiento de un ser vivo es lo mejor. Y eso es porque los humanos vivimos más tranquilos en entornos donde sabemos que nuestros vecinos no disfrutan apaleando perros o incendiando gatos en la calle. Podemos pedirle a un exterminador que acabe con la plaga de ratas de nuestra casa ¡que mate a miles de ellas! pero nos ponemos nerviosos si lo vemos disfrutar torturando a una rata con unos alicates. Porque ahí hay algo que nos esta diciendo que bien podría disfrutar haciéndole eso mismo a bichos más grandes y racionales, porque históricamente así ha sido en las tribus, donde los niños entrenaban torturando bichos, para luego hacer lo mismo con los prisioneros, y en la civilización donde se ha constatado en las prácticas iniciales de los asesinos seriales. Torturar por diversión a lo mejor era una idea útil en el neolítico, pero es inapropiada en la civilización.
  18. #20 No existe una sola persona en esta tierra que esté libre de ideología.
  19. #24 separación de poderes y representación legislativa. Y ahí deberíamos estar TODOS de acuerdo

    Esto, querid@ amig@, también es pura ideología. Otra cosa es que estemos tan imbuidos en ella que no alcancemos a verla.

    Respecto a la verdad formal de nuestra relación con los animales, es imposible alcanzar una posición sin utilizar una ideología determinada.
  20. #27 No, eso no son las reglas de la democracia, son las reglas de la democracia burguesa. La sociedad no está compuesta por individuos iguales, sino que se divide en clases, y el estado es un arma que favorece a una clase determinada. Es mentira que el estado sea aséptico.

    El hecho de que continuamente se nos esté machacando con que la ideología es mala es que, precisamente, la única manera de cambiar el statu quo es mediante la ideología.
  21. #26 Su argumento es irrebatible, porque si digo que en Menéame estamos interesados en luchar contra las festividades taurinas por nosotros mismos, y que por esa razón salen tantas noticias contra estas "fiestas", usted se confirmará en la idea de que nuestro cerebro ha sido lavado por los grandes medios (dirigidos por reptilianos o illuminatis) y que todo es pura ideología, menos las ideas que usted aporta claro, que son la verdad. Resulta que la moral de la compasión hacia los débiles es ideología y son ideas que nos han inculcado los illuminatis del cristianismo, el humanismo, la Ilustración, etc, porque no son ideas nuestras eso esta claro, es obvio que nos han lavado el cerebro desde pequeñitos con tanto bambi y abeja maya. Pero parece que son buenas ideas, porque vivimos mejor gracias a ellas, porque podemos ver que las sociedades que más maltratan a los animales son también las más violentas, las que crean a los seres humanos más despiadados con sus semejantes. Pero en efecto son ideologías. Lo que pasa es que usted tiene un pensamiento conspiranoico y teológico, y es imposible rebatir desde la razón al que no tiene ideología sino la verdad.
  22. #30 Partes del hecho de que existe una verdad, y eso ya es ideología. La ideología no son ideas elevadas a nada, la ideología es un conjunto de ideas (DRAE):

    2. f. Conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad o época, de un movimiento cultural, religioso o político, etc.

    A partir de ahí, puedes exponer tu ideología como quieras, pero lo que quiero que entiendas es que la tienes.

    Saludos
  23. #33 Bueno, es que estás poniendo casos muy diversos, desde meras supersticiones hasta posturas éticas muy elaboradas.

    De cualquier manera, una vez rota mi lanza a favor del conceto de ideología, me despido dando un giro mientras mi capa revolotea :-)

    Saludos
  24. #32 A efectos prácticos, buscar la verdad es igual a tenerla. Así consigue usted que no se le puedan rebatir sus ideas. En cualquier lugar del mundo si ven un vídeo en el que se lo pasan bomba friendo a un gato o pegando una patada a una ardilla la gente monta en cólera y por todo el planeta se levantan las furias para buscar a los villanos ¿Por qué no va a pasar lo mismo en España con los toros? No somos diferentes de cualquier otro país civilizado. Mi abuela despotricaba cada vez que interrumpían mis dibujos animados con toros en la TVE. Despotricaba contra los toros, contra los toreros y contra cualquier viandante al que viera maltratar a su perro. Esta pasando desde hace décadas lo que ocurre es que antes la gente no tenía un foro para protestar, y las protestas de mi abuela las oí yo y la estatua de San Antonio que tenía en el salón. Pues eso ya se terminó, ahora las protestas resuenan por todo el mundo. :-)
comentarios cerrados

menéame