edición general
401 meneos
2117 clics
Unión Energética: cómo cambiar todo para que no cambie nada

Unión Energética: cómo cambiar todo para que no cambie nada

La Unión Energética ha sido una de las grandes propuestas de Juncker desde que salió elegido presidente de la Comisión Europea. Le ha dado tanta importancia que ha llegado incluso a dedicarle una de las vicepresidencias que ha creado. Por esto el sector energético europeo esperaba con ansia las primeras propuestas de este plan. Y por fin, tenemos un primer borrador filtrado, que marca las líneas maestras de lo que va a ser su propuesta. La situación energética de la Unión Europea es preocupante, tal y como lo explica el propio documento en..

| etiquetas: unión energética , energía , juncker , unión europea , renovables
  1. ¿Pero alguien esperaba algo diferente? La UE está tomada por los grandes capitales. De hecho, fueron ellos los que la promovieron tras la II Guerra Mundial, para poder hacer sus negocios sobornando a un único gobierno supranacional, en lugar de batallar con una treintena de gobiernos nacionales. Y ahora con el TTIP intentan ampliarlo a nivel intercontinental.
  2. Se agradece el encontrar una propuesta alternativa en el texto. Ahorro, eficiencia, energías renovables... ;)
  3. La UE el patio trasero de los EEUU con un espía al frente
    www.meneame.net/story/suicidio-gobiernos-europeos-seno-union
  4. Son como trileros, ¿ en que cubilete están los beneficios?
  5. NO A LA UE!!  media
  6. #7 billones europeos o americanos ¿? no es lo mismo mil millones que un millón de millones...
  7. #7 Está genial que consideres eso un error de bulto.. porque es el que la Comisión Europea en el preámbulo de propuesta! Así que el voto negativo debería se a la comisión, y no al artículo. Por cierto, esos 110 billones que comenta la comisión no es en electricidad, sino en subsidios a la energía, lo que también incluirá el gas, petróleo, gasolinas, etc...
  8. #8 Supongo que serán europeos, porque es la propia Comisión Europea la que da ese dato...
  9. Para el transporte propone hacer más exigentes los límites de emisiones de los vehículos, y traspasar el transporte de mercancías de las carreteras al ferrocarril o al tráfico marítimo.

    Justo lo contrario de lo que se hace en España, eliminar el transporte por ferrocarril.

    La excusa es que se da empleo, pero ese empleo es falso, puesto que es una pérdida de productividad que lastra a las industrias.
  10. #9 ¿Seguro que lo pone en el borrador? En el resto de noticias que hablan del tema no dicen esa cifra.

    No he encontrado el borrador. ¿Algún enlace?
  11. Es de risa que les parezca decepcionante que la UE diversifique sus importadores de gas y uranio. Ni que Rusia, el mayor proveedor de gas de la UE, hubiese usado el gas para presionar a otros países en el pasado... :palm:
  12. #10 #8 hombre, billion, en inglés de Reino Unido y de Irlanda, países de la Unión Europea, también son mil millones.
  13. #3 Ahorro, eficiencia y energías renovables lo dice también la UE en su horizonte 2020, uno de los planes más ambiciosos en materia de energías renovables.
    Lo que pasa, es que por la noche no hay sol y hay días que no hay viento. Y de momento, a gran escala eso no lo solucionas más que teniendo fuentes no renovables de generación de energía. Por eso me parece muy bien que en una propuesta del gobierno de la UE sea diversificar su demanda de gas. Porque si un día a Rusia* le da por cerrar el grifo en invierno, los paneles solares del tejado nos van a valer de poco.

    *Rusia es el mayor exportador de gas a la UE, aunque en España nuestro gas viene principalmente de África.
  14. #14 la verdad es que no lo aclara, por eso he citado la fuente, la comisión europea. El comisario de este área es eslovaco, pero eso tampoco aclara nada...
  15. #16 Tienes razón, sí que lo pone.

    Gracias por el enlace.
  16. Sí, la situación energética de la UE es preocupante, tenemos cortes de luz constantes, todos los dias.
  17. #19 Si no te parece preocupante depender en mas de un 70% de la energía que viene de fuera...
    En el articulo habla del 53% pero creo es un dato erróneo.
  18. #8 en español los billones son siempre lo mismo.

    #9 déjame adivinar: la comisión europea lo ha escrito en inglés. Y lo han traducido de manera penosa.

    #10 creo que los ingleses ya se han acogido al significado yanki. Lo de que en el reino Unido 1 billion = 1.000.000.000.000 era antes.
  19. #21 y para los mismos :-(
  20. #20 ¿Si hubiese un embargo como en el 74, sobreviviriamos?
  21. Es curioso que siempre hablen del coste en divisas del petróleo, cuando son sus mismas compañías las que principalmente se embolsan esas supuestas divisas. La parte que les llega a los países exportadores es muy inferior a los datos que difunden.
comentarios cerrados

menéame