edición general
20 meneos
141 clics

La verdad del porqué la cesta de la compra es más cara en Canarias

Seguramente hayas escuchado que la cesta de la compra más cara de España está en Canarias junto al País Vasco y Navarra. Curioso que se trate de dos de las comunidades más ricas de España junto a una de las más pobres y en las que la crisis ha hecho más mella, con mayor tasa de paro y con uno de los salarios medios más bajos del país.

| etiquetas: canarias , cesta dela compra , precios , gastos , aiem
  1. Spoiler. Un impuesto que vale a vete a saber quién y va a parar vete a saber a qué.

    principalmente se debe al descuidado AIEM y no a los gastos de transporte y a nuestra situación geográfica.

    Un dato más antes de despedirme, el AIEM recaudó en 2014 unos 132 millones de euros los cuales se destinaron a… a… ni ** idea. Se supone que estos impuestos deben ir destinados a reforzar el tejido empresarial canario y aumentar su competitividad pero nadie suelta prenda sobre realmente dónde van a parar.
  2. Claro, llevar yogures en camaras refrigeradas desde la peninsula tiene un coste irrelevante... Vaya mentira
  3. Como todo el mundo sabe, cuesta lo mismo trasladar un camión de carne desde una empresa en Tarancón a Madrid que llevarlo a Cadiz, meterlo en un barco, dos días hasta Canarias, etc.

    Y no, la eficiencia del barco no compensa, porque una empresa de supermercados necesita llevar un camión, no un barco. De hecho, contrata un barco que ya vaya a ir para que le transporte el camión. Como cualquiera de nosotros con su propio coche.

    Pero que quede claro que la diferencia de distancia no tiene nada que ver.
  4. #2 GoTo #1 que te lo ha explicado muy bien
  5. #1 Una situación sobre-cogedora
  6. Por lo que cuenta, un impuesto con un buen concepto, pésimamente administrado.

    #3 En los barcos no suelen ir los camiones, solamente los contenedores. Las cabezas tractoras con las plataformas se quedan en el puerto de origen, y otras plataformas los recogen a la llegada.
  7. #2 No se si son todos, pero Danone por ejemplo envasa y produce en Canarias.
  8. #2,#3 Vivimos en una era en la que se transportan cantidades ingentes de cosas de un continente a otro, con cámaras frigoríficas incluídas, a precios irrisorios. ¿Y defendéis que el transporte de la península a las Canarias justifica por sí solo que los precios en las Canarias sean de los más altos de España? Según vuestra lógica, la carne Argentina debería tener muchísimas dificultades para competir, por poner un ejemplo...
  9. #9 en la que se transportan cantidades ingentes de cosas

    Exacto. ¿Has oído hablar del concepto de economías de escala, que precísamente es lo que hace que los barcos sean rentables y eficientes? Pues por ellas, o por su ausencia, es por lo que el transporte hace que las mercancías en Canarias sean más caras que en la península.
  10. Joer, pues los chinos de Aliexpress me mandan unos auriculares por 0.70€, gastos de envío incluidos, y aun así ganan dinero.
  11. #10 Estamos esperando las cifras, estudios, análisis que sin duda tienes a mano, que nos demuestren que el coste del transporte de Canarias es el responsable de los altos precios, en lugar de un impuesto específicamente diseñado para aumentar los precios de las importaciones a Canarias.
  12. Lo que ya es el colmo es que los platanos de canarias estén mas baratos en la península que en canarias y es así.
  13. Un ejemplo de como los aranceles alas importaciones suelen acabar perjudicando a los habitantes de lugar. También es cierto que suelen llevar a un acomodamiento de los productores locales que pierden en competitividad, por lo que los habitantes también pierden en calidad de los productos propios.

    No obstante, está por ver si se eliminase el impuesto cuanto duraría la producción en las islas, y cuantos puestos de trabajo se destruirían.

    Lo que sí parece claro es que, en cualquier caso, la implementación del tributo no es muy afortunado, en el sentido que grava muchos productos que no tienen alternativa local a un tipo más elevado incluso que el IVA.
  14. #12 ¿De verdad estás esperando que haga yo tu trabajo? Vale, tranquilo, siéntate a esperar. Si quieres confiar en mi palabra, yo vivo alrededor de ese tipo de cálculos de precios. Y la diferencia entre un precio en la península en camión y con IVA y un precio en Canarias, con barco y los impuestos de Canarias, en la práctica, es el barco. Porque, de hecho, en impuestos Canarias termina saliendo incluso más barato que la península.

    ¿Te lo crees? Bien, perfecto. ¿No te lo crees? Pues tú mismo, que lo disfrutes con salud.
  15. Es facil ver cual es el impacto por persona/año de este impuesto.

    En 2013 Canarias tenía una población de 2.104.815. Además recibío 90.000.000 de pernoctaciones de extranjeros (no cuento las de turistas españoles porque podrían ser también canarios), esos 90 mill. de pernoctaciones dividido por 365 días nos da el equivalente a una población flotante de 246.575 personas. Por lo tanto podemos estimar la población total en 2.351.390 personas.

    En el artículo nos dice que la recaudación del impuesto fueron 132 millones, por lo tanto correspondieron a 56,13€ per/año o 0,1538€ per/dia.

    Teniendo en cuenta el menor tipo impositivo del IGIC comparado con el IVA (especialmente en otros productos no de primera necesidad) me temo que tendremos que buscar otras causas para los altos precios en Canarias.
comentarios cerrados

menéame