edición general
32 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El virus del papiloma se desploma en Galicia desde que se aplica la vacuna

Los resultados dicen que en las chicas que se habían vacunado había una presencia del 0,8 % del virus del papiloma -en las variantes más frecuentes y de más riesgo, genotipos 16 y 18-. Entre las que no se habían vacunado, aun después de que esta inmunización se incluyese en el calendario, la presencia del VPH era del 9,2 %. Las cifras dejan claras las diferencias entre vacunarse y no vacunarse. De ellas, los investigadores extraen una conclusión: la efectividad directa de la vacuna es del 94 %.

| etiquetas: vacuna , papiloma , galicia
  1. quien lo hubiera imaginado?
  2. AEDE.
  3. #2 Mierda de boicot...
    Le estáis haciendo el caldo gordo a Menéame como si fuera una organización sin ánimo de lucro.
  4. #1 Sí, claro, a lo mejor no tienen el virus del papiloma, ¿pero cuántas de ellas han reconfigurado su genoma para volverse autistas? ¿Ein? Lo mejor para el papiloma es curarlo con homeopatía y bioneuroemoción. Y si no remite, ir al osteópata y hacer reiki. :troll:
  5. ¿Y el cancer provocado por VPH se ha desplomado?
  6. #6 No, no es tan clara la relación. Hay más de 200 VPH. La vacuna solo afecta a 9 y nunca se han hecho estudios demostrado que su aplicación reduzca el cáncer. El 99% de gente con VPH no desarrolla cáncer y no todos los virus provocan igual el cáncer aunque no se tiene claro del todo. Además, eliminar los 9 más prevalentes puede hacer que los otros casi 200 se conviertan en dominantes y también pueden provocar cáncer

    Por eso la pregunta es fundamental. El objetivo de la vacuna es eliminar los efectos perniciosos del VPH. ¿Se ha reducido el cáncer? ¿Se ha hecho ya el estudio de esto?

    Además del coste, las vacunas tienen efectos secundarios y reacciones en algunas personas, como cualquier medicamento. En la mayoría de vacunas está demostrado que los beneficios superan en mucho a los problemas. No es el caso de la vacuna del VPH de la que no sabemos los beneficios. No sabemos si va a evitar en cáncer provocado por el VPH, porque como digo solo inmuniza por 9 de los virus de papiloma humano, de los más de 200 que existen y que se van a seguir propagando.
  7. #7 #6 Y para que quede claro que es una postura científica y no antivacunas, tengo a mis hijos vacunados de todo lo vacunable oficialmente y alguna más no oficial. El pequeño, como yo, tiene asma y nos vacunamos todos los años de la gripe. No es una postura antivacunas.
    Es una postura contra esta vacuna que no ha demostrado su efectividad en la eliminación de los cánceres causados por los (plural, como he dicho, no es uno) VPH.

    Y añado del Gobierno de USA donde recomienda la vacunación: www.cancer.gov/about-cancer/causes-prevention/risk/infectious-agents/h

    Do women who have been vaccinated still need to be screened for cervical cancer?

    Yes, because HPV vaccines do not protect against all HPV types that can cause cancer. Screening therefore continues to be essential to detect precancerous changes in cervical cells before they develop into cancer. In addition, cervical screening is critically important for women who have not been vaccinated or who are already infected with HPV. There could be future changes in screening recommendations for vaccinated women.
  8. Existen noventa y tantos tipos de virus del papiloma humano. Los dos tipos de vacuna solo cubren 8 o 9 casos.
    ¿OS PAGAN LAS FARMACEUTICAS O OS ESTAIS QUEDANDO CON EL PERSONAL GRATIS ?

    Por cierto lo de "cubrir" es solo un eufemismo, por supuesto.
  9. Otro dato. Si bien es cierto que tarda muchos años en que el virus desarrolle el cáncer, el el raro caso que lo haga, lo que está claro es que no se puede decir que esté funcionando en España. Puede que aún lo haga más adelante.

    En 2007, el año anterior a incluir esta vacuna en el calendario vacunal, hubieron 629 muertes en España por cáncer uteríno. En el 2015, último año del que he visto datos, fueron 659 las muertes por cáncer uterino.

    Es decir, la vacuna no ha demostrado de momento su utilidad. Puede que la demuestre en unos años. O puede que no. Lo que está claro es que hasta el 2015 no la había demostrado.
    es.statista.com/estadisticas/593272/numero-de-muertes-por-cancer-de-ce

    Seamos más científicos y críticos, por favor. Porque hayan unos chalados contra las vacunas, esto no significa que cualquier vacuna este bien. Como todas las vacunas tienen que demostrar su utilidad.
  10. #7 El problema es que hasta que no pase una generación, no podremos ver los resultados de la vacunación. Pero ya hay datos preliminares de australia.
    Aqui lo mencionan www.google.es/amp/s/elpais.com/elpais/2018/04/23/ciencia/1524491758_04
  11. #12 Tu artículo, el de Australia y este, en Galicia, son exactamente igual. Aplican las mismas críticas. Y el artículo miente.
    La doctora que ha hecho el estudio ha demostrado que los tipos de VPH que se vacunan, reducen su incidencia. Lo cual es una obviedad, porque se está vacunando. Pero no está demostrando que la incidencia global del VPH se haya reducido. Es decir, que los otros 200 tipos de VPH que no se vacunan, algunos de ellos provocan cáncer, no hayan tomado el relevo de los vacunados.

    Ver paper: www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29724506/
    Conclusiones: CONCLUSION:
    Surveillance five to eight years' post-initiation of a national HPV vaccination program demonstrated a consistent and very low prevalence of vaccine-related HPV genotypes and some evidence of cross protection against related types amongst vaccine-eligible women from Victoria, Australia.

    Lo que dice este estudio ya te lo podía afirmar yo. Sino además de no haber demostrado su utilidad para reducir el cáncer, sería un fraude. Una vacuna que no vacuna.

    Es decir, estamos igual. El motivo de la vacuna no es eliminar unos pocos tipos de VPH. El motivo de la vacuna es reducir los cánceres de cuello cervical (no todos, porque tampoco vacuna frente a todos los tipos de VPH que provocan cáncer). A fecha de hoy afirmar que lo va a hacer no esta demostrado y es wishful thinking. No es una afirmación científica y demostrada.

    La vacunación cuesta 450€ por persona. Imaginemos 100.000 vacunadas por año en España. En 50 años serán 2.250 millones de €, solo en España. ¿Que pasará si descubrimos que no reduce el cáncer en unos años? ¿Podríamos haber hecho cosas más útiles con esos 2.250 millones de € para prevenir el cáncer?
  12. #8 Yo estoy en la misma situación que tú, tengo una hija de 10 años vacunada de todo lo disponible incluso lo que hay que pagar del propio bolsillo (al vivir en Andalucía me tocó pagar hasta por la varicela), y sin embargo la del VPH no la veo nada clara.
  13. #14 Teniendo en cuenta la eficacia no demostrada, que la mortalidad del cáncer disminuye por los tratamientos, que tarda décadas a producirse el cáncer en caso que lo haga (y es bajísima la incidencia, porque se estima que el 90% de las mujeres están infectadas de VPH) y que en la actualidad son 650 muertes al año. Es decir, que tienes el doble de posibilidades de morir de cáncer de útero que asesinada (que todos tenemos claro que los asesinatos en España tienen una incidencia bajísima), yo no lo haría.

    Es una posición personalísima. Esta vacuna es un claro negocio para las farmaceuticas. No puedes lanzar una vacuna como esta sin haber realizado pruebas concluyentes. Les estamos financiando las pruebas y poniendo los conejillos de indias gratis. Y lo peor, no solo no está demostrado que reduzca el cáncer. Es que en ciertos escenarios podría aumentarlo. Y aunque no te vacunes, te va a afectar.

    Atacar la charlatanería como los antivacunas, los homeópatas, etc. No está reñido con ser crítico y científico. Y ver que hay posturas anti-científicas en ciertas decisiones, más fruto del marketing de las farmacéuticas que de una realidad científica.
  14. #13 Lo que considero relevante es este fragmento, ya que es consistente en lo que esperas ver en el tiempo que ha pasado desde la vacunación, si la vacuna protege.

    Otro resultado importante es el descenso en la frecuencia de anormalidades en los tejidos durante las citologías ginecológicas rutinarias realizadas a mujeres: de 10,9 por cada 1.000 citologías realizadas en mujeres menores de 20 años se ha pasado a 5; y en el caso de las mujeres entre 20-24 años el descenso es de 21,5 casos a 13,5 por cada 1.000 citologías. Estos datos son especialmente importantes porque en muchos casos estas anormalidades tisulares son lesiones que potencialmente pueden convertirse en cancerígenas con el paso de los años.
  15. #16 ¿Y está demostrado que esa reducción de anormalidades es debida a la reducción de ciertos tipos de VPH? Es decir, la causalidad.
  16. Parece que hay campaña de navidad para promocionar esta vacuna fraudulenta.
  17. #17 ¿Me estas vacilando? A traves de observaciones no se puede demostrar nunca la causalidad al completo. Nunca se puede estar completamente seguro de que tus sentidos no te estan engañando. La demostración de la causalidad es deductiva.
    Ahora bien asi es como trabaja la ciencia. Al principio no se sabian la causas del cancer de cervix. Un cientifico a traves de algunas observaciones, noto que habia una cierta correlación entre unos virus y el cancer de cervix. Elaboro la teoria de que ciertos canceres eran causados por un virus. Se siguio acumulando evidencias de que eso era asi, hasta convencer a la comunidad cientifica. Se elaboro una vacuna. Se comprobo que era razonablemente segura para comercilizarla, utilizando ensayos de doble ciego. Ahora estamos en la fase de aplicación, que se ve que la vacuna si que bloquea ciertos virus, y se ven resultados positivos acordes a la teoria.
    Si seguimos asi dentro de 20 años se podran comparar las tasas de supervivencia de los que tienen la vacuna, con los que no.

    Pero es que con las enfermedades que te matan en una semana es facil hacer ciencia, porque los experimentos duran poco. Con las enfermedades que matan en 30 las cosas van mas despacio.
comentarios cerrados

menéame