edición general
25 meneos
55 clics

Vuelve el proteccionismo: los países están prohibiendo exportaciones por el aumento de precios de la comida

Proteccionismo en auge. La guerra y la inflación han llevado a 23 países a recurrir al proteccionismo alimentario. Este fenómeno está creando el caos en los mercados mundiales de alimentos provocado por la guerra en Ucrania, con los gobiernos reprimiendo las exportaciones de productos básicos, incluidos cereales, aceite de cocina y legumbres. El aumento brutal de los precios y, en algunos casos, la amenaza de disturbios sociales han llevado a limitar las ventas en el extranjero o establecer restricciones, como impuestos o cuotas.

| etiquetas: proteccionismo , precio alimentos , exportaciones , restricciones
  1. Así digan que no, la culpa es de Putin
  2. Ahora vemos cómo el sector primario es más vital de lo que muchos pensaban en un primer momento.
    Hasta los huevos estoy de que como agricultor me pidan cursos de tratamientos fitosanitarios, me restringan el uso, me planifiquen los horarios, y tenga tantas trabas para producir, si total a la hora de cobrar no cobras nada, ni cubre los gastos. Normal porque no jugamos con las mismas reglas que los otros países competidores.
    Luego vemos lo que pasa, que en India la temporada sale más seca de lo normal, y no pueden permitirse el riesgo de exportar tanto que tengan carencias.
    Ojalá esto sirva para que nuestros ganaderos puedan ser mejor valorados, igual que los agricultores, que mantenemos los campos de los padres y de los abuelos por pura tradición, yo aún viví de los campos pero mis hijos por ejemplo, ellos a la mínima harán como todos los valencianos, arrancar los árboles.
  3. Lógico, poco a poco acaba la época de la sobreabundancia. Y volverán tiempos más calmados y sostenibles
  4. #1 La ola de calor que ha arruinado cosechas en la India es culpa de Putin. La escasez de fósforo o petróleo es culpa de Putin. Etc.
    Eso es bueno, porque así no tenemos que hacer nada nosotros.
  5. ¿Por qué llaman proteccionismo a prohibir exportaciones estos de Xataka?
    Proteccionismo, de los productores nacionales, es cascarles impuestos o requisitos absurdos a los productos extranjeros, las importaciones.
    Esto se trata de asegurar el suministro doméstico para evitar hambrunas y revueltas en el propio país.
  6. #2 si son como en España que "externaliza" la producción y luego los productores de naranjas arrancan árboles, jodidos vamos.
    Luego aquí en españa pasara el curioso caso que no hay "x" producto que se lo estaremos suministrando a Alemania o similares
  7. Eso si los países mas pobres y a los que hemos destruido sus campos y su modo de agricultura tradicional, las van a pasar bien putas.
  8. #2 Es necesario un control de pesticidas amigo. Yo lucharía en el apartado de precios y la importación en igual de condiciones.

    Rebajar el control sanitario para competir es un asunto peliagudo.
  9. #2 El covid ha demostrado que el sector primario, los trabajadores de supermercados/alimentacion y los medicos son la base del pais, que sobran inversores de bolsa y vendehumos que viven sin producir nada.
    ¿Y que hemos hecho por ellos? Obligarles a trabajar mil horas, no pagarles los extras y cuando todo empieza a mejorar despedirles o joderles las cosechas permitiendo importar mas basura de fuera. Recompensar a los intermediarios y estafadores.
    ¿Y a quien aplaudimos? A los que han empujado? no, a los que han estado echando mierda 2 años.

    Asi va españistan... y lo que nos queda. Lo siento muchisimo.
  10. #2 Asistimos al "fin de la globalización" tras ver sus peligros y eso debería ser positivo
  11. #10 Eso pienso yo también, pero al final los acontecimientos dan unos giros que no te esperas, para acabar favoreciendo a los grupos de poderosos de siempre.
  12. #8 No, no , igual no me expresé bien.
    Lo que digo no es que nos dejemos de control de pesticidas.
    Sino que esos mismos controles de productos y cantidades que tenemos nosotros, los tengan que hacer en los países a los que compramos.
    Es absurdo que tengamos que hacer las cosas bien aquí pero que no exigamos que las hagan en los campos a los que compramos.
  13. #6 Es una locura, el otro día en el grupo de facebook había un chico enseñando un campo de aguacates con unos frutos que alucinas de preciosos, y el hombre no tiene quien se los compre, ¿que hacemos?, yo estoy harto de ver campos de granadas, de kakis, por supuestos de naranjas, por el suelo porque no valen ni el coste de la mano de obra, todo esto es un error.
    El tema de los costes ya directamente no lo comprendo, que en origen el precio sea de céntimos para el agricultor y luego en el super de euros, me parece que alguien debería controlar esto.
  14. Los urbanitas las pasaréis canutas, y no tardareis.
  15. #12
    Totalmente de acuerdo. Pues ocurre eso, no sólo en la agricultura. Sino que en todos los campos. Trabajo para la industria auxiliar de astilleros en alemania, y se ve como los astilleros europeos no pueden competir con los asiáticos (p.e. el más grande del mundo es el de Hyundai) pues trabajan más de 60 horas a la semana. Bueno, lo han rebajado a 54 horas hace 1 año. Y ni te cuento los chinos respecto a salarios horas y calidad exigida.
  16. #2 Este año pasado descubrí que mi pueblo es de especial protección y que existian fechas concretas para abonar. Desconozco quien o como nos tenia que informar pero no nos llegó. Lo hice 3 dias antes de que se pudiera y nada me costaba hacerlo cuando tocaba. Pero ya me arriesgo e una sanción
  17. #2 Totalmente de acuerdo, su propia palabra lo dice (primario), el más básico y necesario, sin él, los demás no tienen sentido.
  18. #16 Ostras!
    Eso para que será? para conseguir más aprovechamiento o rendimiento?
  19. #15 Hasta con las mascarillas pasaba, que si FFPII o las máscaras chinas que eran kn95 o algo así, que no te aseguraba nada porque la auditoría la realizaba internamente el fabricante.
  20. #18 Creo que es un tema de los acuiferos, pero lo intuyo más que saberlo porque como te decia no he recibido ningún tipo de información institucional
  21. #20 Buf, lo de los acuíferos es de risa, aquí cada cual se hace su pozo a la que te descuidas y no sé hasta que punto es legal, pero deben ser todos ilegales seguramente.
  22. #13 el gobierno de coalición está en cosas más importantes
  23. #22 Yo creo que nuestro gobierno tiene las manos atadas porque son muchos años igual, mande uno u otro siempre parece que las leyes vayan en contra de los intereses locales. Pienso que desde Europa nos obligan a actuar y no tenemos libertad, no creo que sea un rollo político del psoe o el pp, la verdad.
  24. #23 pues nada. Nos callamos y ya.
comentarios cerrados

menéame