edición general
9 meneos
122 clics

Windows 11 SE es la demostración de que Microsoft es capaz de alargar la vida útil de chips modestos y antiguos

Sabemos además que Windows 11 SE "probablemente" no se venderá por separado, y solo se podrá disfrutar en equipos específicamente orientados al mercado educativo. Esos equipos son muy modestos, pero Windows 11 SE promete una experiencia fluida en ellos y eso plantea una pregunta: ¿por qué no lanzar un Windows 11 SE para equipos modestos y antiguos que puedan así alargar su vida útil con todas las garantías?

| etiquetas: windows 11 se , microsoft , microchips , vida útil
  1. Pues para lo que ofrece Windows 11 SE me quedo de lejos con un Xubuntu, Arch o otra distro liviana de Linux, te funcionará igual de bien y te dará control total con todas las funciones posibles en tú máquina.
  2. Pues a mí me sale un mensaje en el actualizador que me deja clarinete que mi equipo no cumple los requisitos mínimos para actualizar a Windows 11

    Un equipo modesto, un G5905 de hace cuatro años
  3. El hecho de que esté diseñado para equipos modestos no significa que vaya a funcionar en equipos antiguos. Es posible que esté diseñado para consumir menos recursos pero que no tenga drivers para componentes antiguos o que esté pensado para funcionar con conjuntos de instrucciones de CPUs modernas.
  4. #3 #4 eso es una tontería , yo lo he instalado en un equipo de hace 13 años y funciona perfectamente
  5. #1 debian viene de serie con "payasadas animadas" activas en LXDE?
    Que bajo han caído... xD
  6. #3
    Fecha de lanzamiento
    Q3'20
    prueba otro procesador xD
    tal vez tengas desactivado secure boot o alguna cosa.
    prueba github.com/rcmaehl/WhyNotWin11 para ver la razon real.
  7. #8 En OpenSUSE, una distro no precisamente famosa por ser liviana, si instalas XFCE (no da opción a LXDE de base) te viene con las chorradas mínimas. La única que se me ocurre es un menu inicio "Estilo XP" en vez de un menú inicio clásico "Estilo Windows 2000"
comentarios cerrados

menéame