Movilidad sostenible
11 meneos
137 clics

“Madrid es un agujero negro para el ciclismo en Europa, no ha cambiado nada en 15 años”

El gurú de la bici da charlas por todo el mundo sobre urbanismo ciclista y acaba de entregar un centenar de bicicletas en Ucrania, donde se usarán para repartir comida y alimentos

| etiquetas: madrid , bicicleta , movilidad , mikael colville-andersen
  1. Para leer #0 activar modo lectura del navegador
  2. Eso sí que no se lo perdonaré a Carmena, ¡jamás!
  3. Dejo aquí la entrevista:

    El danés Mikael Colville-Andersen (Fort McMurray, Canadá, 54 años) es un auténtico gurú de la bicicleta. Su blog Copenhagenize se convirtió en referencia mundial del ciclismo urbano, lo llevó a asesorar ciudades que querían transformar su movilidad en más sostenible y dio nombre a la clasificación más reconocida sobre urbes bike-friendly. Tras una década en la que además escribió un libro homónimo, abandonó el proyecto —que continúa sin él—. Ahora, da charlas por todo el mundo sobre urbanismo ciclista y graba una serie sobre ciudades de escala humana (The Life-Sized Cities) que puede verse ya en 20 países. Su último proyecto (Bikes4ukraine.org) lo ha llevado a Ucrania, donde ha donado un centenar de bicicletas. “Los ucranianos necesitan urgentemente miles de bicis”, resume, ya de vuelta en Copenhague.

    Pregunta. ¿En una guerra se puede usar la bici?

    Respuesta. Sí. Los activistas dicen: “Usa la bici y que le den a la gasolina de Putin”. Esa gente realmente necesita bicicletas. Así que he llevado bicis a Lviv (al este), Bucha y Chernihiv, dos ciudades cercanas a Kiev bombardeadas por los rusos. Les entregué bicis a refugiados y a trabajadores sociales, que las usarán para llevar comida y medicinas a gente mayor de las áreas rurales. Y ahora tengo peticiones de otras tres ciudades que están siendo bombardeadas. Desde Mikolaiv me pidieron 200 bicis, pero no las tengo. He vuelto a Copenhague para intentar conseguirlas.

    P. ¿Cuántas bicis entregó?

    R. Un centenar. Pero podríamos entregar un millón de bicis y las usarían mañana. Es difícil conseguir bicis baratas por los problemas de suministro con China. El primer cargamento eran bicis donadas por la gente en Copenhague, donde hay más bicis que personas. En Dinamarca tiramos unas 400.000 bicis viejas al año. Además, la policía retira las que están en la calle sin uso. Así que recibí unas cuantas de la Policía y otras de una ONG que envía bicis a África y con ellas llené una camioneta y la llevé hasta Ucrania. Y he fundado Bikes4ukraine [bicis para Ucrania] para intentar conseguir más.

    P. De vuelta en Copenhague, ¿por qué esta ciudad es tan ciclista?

    R. Porque somos pragmáticos. Todas las ciudades eran aptas para bicis hace 70 años. Después, Europa copió la ingeniería del tráfico de EEUU y quitó espacio a peatones y ciclistas. En Copenhague había carriles bici hasta los años 40, pero de los 50 a los 70 se quitaron para dar espacio al coche. Las dos crisis del petróleo de los 70

    …   » ver todo el comentario
  4. Me gustaría ver una fuente que confirme esta afirmación:

    En un carril bici se pueden mover casi 6.000 personas a la hora, mientras que en un carril para coches, como máximo, unas 1.200.

    Una simple cuenta dice que si por un carril pasa un coche cada dos segundos con dos personas ya son 3600 personas
comentarios cerrados

menéame