Movilidad sostenible
8 meneos
139 clics

Portugal, el secreto de un país sin bicicletas que se convirtió en el mayor fabricante europeo

La industria lusa produce casi tres millones de unidades al año para exportar. El Gobierno portugués rebajará el IVA de la venta al 6% para estimular la movilidad sostenible, mientras que el Ejecutivo español ha descartado reducir el impuesto. La paradoja portuguesa es que son grandes fabricantes y pequeños clientes. O lo eran. “El coche era el rey de la movilidad en Portugal y el espacio urbano se adaptó a eso. Solo recientemente se ha empezado a actuar para integrar otros modos de transporte.

| etiquetas: portugal , bicicletas , secreto , mayor , fabricante , europa
  1. Dejo aquí para el que no tenga modo lectura de Firefox:

    Portugal, el secreto de un país sin bicicletas que se convirtió en el mayor fabricante europeo

    En la nave de Bikap en Anadia, en el centro de Portugal, todo huele a nuevo. Hace apenas unas semanas que comenzó a funcionar su flamante línea de montaje de bicicletas eléctricas, estrenada con un pedido de España. Es la última empresa de la zona en incorporarse a una industria efervescente, que en los últimos años ha convertido a Portugal en el perseverante líder en producción de bicicletas de la Unión Europea, según los datos de Eurostat. Si en 2019 encabezó la clasificación con 2,7 millones, en 2021 aumentó la producción hasta los 2,9 millones, la mayoría destinadas a la exportación. España, que ocupa la sexta posición, ni siquiera figura entre los países que producen más de un millón de unidades al año, al que pertenecen Rumanía (2,5 millones), Italia (1,9 millones), Alemania (1,4 millones) y Polonia (1,2).

    La paradoja portuguesa es que son grandes fabricantes y pequeños clientes. O lo eran. “El coche era el rey de la movilidad en Portugal y el espacio urbano se adaptó a eso. Solo recientemente se ha empezado a actuar para integrar otros modos de transporte, pero es que durante años lo aspiracional era tener un coche”, señala Paulo Monteiro, uno de los nueve socios fundadores de Bikap y director general de la firma. “No había promoción de las bicis como modo de transporte, sumado a que las ciudades portuguesas tienen un terreno difícil, pero con los incentivos actuales como la creación de vías exclusivas y la aparición de bicicletas eléctricas, esto comienza a ser superado”, reflexiona Sérgio Rodrigues, otro de los socios de la empresa. El “clic”, dice, llegó con la pandemia, que cambió las mentes, igual que la emergencia climática está transformando las políticas.

    Una medida que puede resultar decisiva para estimular el apetito interno entrará en vigor el próximo 1 de enero. Desde ese día la venta de bicicletas pasará a soportar un IVA reducido del 6%, frente al 23% actual, tras la aprobación de una propuesta presentada en la Asamblea de la República por el único diputado de Livre, Rui Tavares, para incorporar a los Presupuestos del Estado para 2023. “No basta con que Portugal desee estar al frente de los países desarrollados en la reducción del consumo de combustibles fósiles, la salud de la población o la movilidad en el espacio público. Son necesarias medidas que nos coloquen en

    …   » ver todo el comentario
  2. ¿fabricantes? más bien diría ensambladores de piezas.
  3. "Una medida que puede resultar decisiva para estimular el apetito interno entrará en vigor el próximo 1 de enero. Desde ese día la venta de bicicletas pasará a soportar un IVA reducido del 6%, frente al 23% actual"

    Bajar el IVA no va a funcionar, y mucho menos en un producto como las bicicletas que lleva en una escalada de precios absurda desde el confinamiento. Los vendedores subirán los precios hasta igualarlo de nuevo y una vez más será una pérdida de ingresos públicos para engordar los beneficios privados. Si quieren fomentar la compra de bicicletas tendrán que hacerlo de otra forma. Si debe ser mediante el IVA que lo hagan con la devolución parcial y según ingresos del comprador.

    #2 En cuadros de acero/aluminio creo que sí que tienen fábricas. El carbono está totalmente copado por las fábricas chinas, salvo cuadros de bicicletas de tiradas muy pequeñas y artesanales.
  4. No me extraña que no se vendan bicicletas en Portugal, porque los conductores son unos descerebrados con los ciclistas.

    Me encanta todo lo de Portugal, menos ésto.
  5. #4 Los conductores son unos descerebrados en general
  6. #3 En aluminio, las mejores fábricas del mundo están en Taiwán. Dudo mucho que se haga ningún cuadro de aluminio en Europa.
  7. Existe un factor que se suele pasar por alto a la hora de evaluar el uso de la bicicleta: la rugosidad del terreno.

    Obviamente existen otros muchos factores, pero no es casualidad que los países con mayor implantación (Holanda, Dinamarca, Alemania, Bélgica...) sean países eminentemente planos.

    Un dato que desmonta la presunta cochefilia que algunos presentan como principal motivo del escaso éxito de la bicicleta en España es el enorme éxito (entre los primeros del mundo) de otras soluciones de movilidad como los patinetes eléctricos o los scooters.

     media
  8. #5 Yo era un dechado de prudencia y sensatez hasta el mismo día en que aprobé el examen de conducir :foreveralone:
  9. #4 Ojo, Portugal ya no es lo que era. Ahora son bastante más civilizados al volante. Recuerdo de joven pasar miedo en coche por allí, pero en la actualidad diría que no hay diferencias con España.
  10. #9 Yo estuve hace 3 años con la bicicleta, y era lamentable.
  11. #7 Eso son excusas, yo la uso diariamente en esta ciudad: www.laregion.es/articulo/galicia/top-10-ciudad-cuestas/202103071640111 xD
  12. #10 Pues entonces como en España... xD
  13. #11 Si la usas para ir desde el puerto a Castrelos sólo informarte de que en breve se abre el período de inscripciones para la Vuelta a España :-D
  14. #8 Yo no. Sólo acentuó mi imprudencia y negligencia natural
  15. #12 Hay varias escalas de lamentabilidad, como te puede indicar @powernergia
comentarios cerrados

menéame