Movilidad sostenible

encontrados: 258, tiempo total: 0.123 segundos rss2
12 meneos
270 clics

¿Es cierto qué viajar en patinete eléctrico contamina más que hacerlo en autobús?

Puedes encontrar titulares como éste en google con sólo teclear "contaminación patinete eléctrico". En agosto de 2019 se publicaron en diversos medios "mainstream" (AEDE) noticias con titulares como "Un estudio defiende que los patinetes eléctricos son más contaminantes que ir en autobús o en moto". A continuación vamos a explicar por qué estas afirmaciones no sólo parecen ridículas, si no que son abierta y deliveradamente tergiversadas. El tema de quién las puede promover se lo dejaremos a la imaginación.
4 meneos
67 clics

No busques más, este es el vehículo eléctrico más raro que verás hoy: el anfibio BeTriton  

La imaginación no tiene límites. Cada día descubrimos objetos extraños de dudosa utilidad que no dejan de sorprendernos. Hoy conocemos algo que cuesta definir. ¿Una bicicleta eléctrica? ¿Una caravana? ¿Un vehículo anfibio? Todo en uno. Desde Letonia llega el BeTriton, una opción muy atípica para aquellos que buscan tener unas vacaciones diferentes o llegar a cualquier lado sin bajarse de la bici. Anteriormente conocida como Z-Triton, la BeTriton cuesta definirla. Trata de dar respuesta a diferentes problemas y necesidades.
8 meneos
34 clics

El Ayuntamiento de Madrid ha encargado 60 autobuses eléctricos a Solaris

El Ayuntamiento de Madrid tiene un objetivo muy claro de descarbonización del parque de vehículos públicos. En 2025 se espera que el 25% de la flota de autobuses sea 100% eléctrica, eliminando las unidades diésel a partir del próximo año. Con ese objetivo en mente, la capital acaba de realizar uno de sus pedidos más importantes hasta la fecha. El Ayuntamiento de Madrid ha encargado 60 autobuses eléctricos a Solaris, la empresa polaca que se ha situado como la referencia del segmento por volumen y características.
2 meneos
13 clics

Éste es el mercado más importante que abre el coche autónomo (y no es el transporte)

El coche autónomo está en boca de todos. No sólo por la fascinación que la gente siente cuando ve un coche conducido por un robot, no sólo por las futuristas cuestiones legales y jurídicas que nos obliga a plantearnos, sino también porque a la sociedad le encanta palpar un futuro que súbitamente ya está aquí al lado. El coche autónomo supone un indudable y disruptivo hito en la acelerada carrera del progreso tecnológico, y las posibilidades que abre sorprenden a propios y ajenos al sector.
9 meneos
178 clics

Esto es lo que dice Europa acerca de la prohibición de los coches diésel y gasolina a partir de 2040

El pasado 3 de octubre, el Parlamento Europeo aprobaba un borrador inicial de la ley que pretende que la reducción de las emisiones de CO2 de los coches vendidos se reduzcan un 40%, entre 2021 y 2030. Para entonces, la cuota de coches eléctricos e híbridos enchufables ha de ser del 35%. Mucho antes, en 2025, la Unión Europea pretende que la cuota de coches enchufables ya sea del 20%.
2 meneos
8 clics

China quiere apostar por los aviones regionales eléctricos de pasajeros

China parece querer subirse también al carro de la aviación regional eléctrica de pasajeros para corto recorrido como medio a sustituir gran parte de los viajes realizados en automóvil a través de las carreteras, de una manera más rápida sobre todo y que podría ser sostenible y realista en el plazo aproximado de tan solo 10 años.
3 meneos
12 clics

FOTOGALERÍA: Electric Movements, encuentro por la movilidad eléctrica  

Fotos, muchas fotos de cacharritos eléctricos para moverse por ciudad.
2 meneos
42 clics

]El Gogoro Serie 2 es el scooter eléctrico que te encantaría tener: Lo malo es su precio  

Posiblemente el Gogoro Serie 2 sea uno de los scooters eléctricos más interesantes del mercado. Llegará a España en las próximas semanas con la intención de hacer mucho ruido aunque, al menos en una primera etapa comercial, será complicado justificar su precio como ocurre en Taiwán.
9 meneos
218 clics

Un año y 30.000 km en moto eléctrica, mi experiencia

Todo está cambiando y cada vez más rápido. Todos los días cuando salgo de casa para ir a trabajar me asombro de que esté montado sobre una batería con ruedas. Mi nombre es Miguel Zarzuela y soy parte de ese pequeño porcentaje de la población que usa una moto eléctrica todos los días del año.
9 meneos
190 clics

Las baterías en estado sólido llegarán a los coches eléctricos dentro de 10 años

Tom Gebhardt, director ejecutivo de Panasonic, cree que el camino que han de recorrer las baterías en estado sólido desde el laboratorio hasta su fabricación e implementación en los coches eléctricos tardará en recorrerse todavía 10 años.
5 meneos
104 clics

La guía definitiva para moverse en vehículos eléctricos en Madrid

La puesta en marcha el 30 de noviembre de Madrid Central dejará muchos coches y motos en casa. Bicicletas, coches y motos eléctricas son una buena alternativa que se suma al transporte público. Te resumimos precios y condiciones de las plataformas de vehículos compartidos eléctricos para que compares y elijas el que más se adapta a tus necesidades
2 meneos
46 clics

Atlis XT, un nuevo pick-up eléctrico entra en escena

Atlis Motor es una joven compañía fundada en el año 2016 que busca hacerse un hueco en la industria automovilística. A pesar de que el proyecto parece encontrarse en una fase muy inicial, desde Atlis han anunciado ya su primer modelo que llegará al mercado de cara a la próxima década. Se trata del nuevo Atlis XT, un pick-up totalmente eléctrico que apuntará directamente a modelos como el Rivian R1T y el Bollinger B2. En su versión más completa será capaz de homologar una autonomía superior a los 800 kilómeros.
2 meneos
66 clics

Autonomía de 191 km en 5 minutos para coches eléctricos. ¿Cómo? Con Inteligencia Artificial

La start-up tecnológica GBatteries utiliza la Inteligencia Artificial y la electrónica para optimizar los sistemas de carga de los coches eléctricos. Tanto, que promete que su tecnología carga cualquier batería de 60 kWh en cinco minutos, permitiendo una autonomía de 191 km. En declaraciones del equipo de ingenieros recogidas por TechCrunch su tecnología es "una combinación de algoritmos de software (Inteligencia Artificial) y electrónica, que funciona con baterías de iones de litio
10 meneos
67 clics

La Comisión de Transporte de Alemania propone las medidas para dar el golpe de gracia a los coches diésel y gasolina

stas medidas supondrán por un lado el castigo al diésel y la gasolina con el aumento en 2023 de tres céntimos de euro el litro, y a partir de esa fecha un céntimo de euro cada año. Se reducirá la velocidad de los tramos sin límite de las autobahn, a 130 km/h, y que proponen se exima a los coches eléctricos. Impuesto por emisiones a los camiones, que se estipulará en torno a los 80 euros por tonelada de CO2. Crear en 2025 cuotas de ventas de coches eléctricos e híbridos enchufables, que obligaría a las marcas a alcanzar un 25% de ventas de estas
4 meneos
177 clics

Visualizando las ventas de vehículos eléctricos en todo el mundo [Eng]

Se tardó cinco años en vender el primer millón de vehículos eléctricos . En 2018, solo llevó seis meses. El Tesla Model 3 también superó un hito significativo en 2018, siendo el primer vehículo eléctrico en batir la marca de 100,000 ventas en un único año. El Nissan LEAF y el BAIC EC-Series también podrían superar esta marca este año.
4 meneos
71 clics

Seat se lanza al negocio de los patinetes eléctricos compartidos

Seat pasa a formar parte del negocio de los patinetes eléctricos compatidos, conocido como kicksharing, de la mano de la startup UFO. El coste del servicio, que comenzará su andadura en Madrid, es de 0,15 euros por minuto de uso más un euro por el desbloqueo de cada vehículo. El acuerdo que ha permitido a Seat entrar en este mundo ha sido posible gracias a la acción de Xmoba Ventures, una empresa independiente del fabricante de automóviles que tiene como misiones testear, implementar e invertir en nuevas soluciones de movilidad.
8 meneos
84 clics

El 'boom' del patinete eléctrico: la demanda aumenta más de un 1000% en un año

La demanda de patinetes eléctricos ha aumentado un 1021% desde enero de 2019 hasta enero de este año, según los datos del comparador idealo.es. A pesar de la subida de la demanda, el precio medio de los patinetes únicamente ha bajado en un 0,53% en el último año, según revelan los datos del comparador, manteniéndose alrededor de los 308€ de media, aproximadamente.
13 meneos
214 clics

¿Merece la pena comprar un patinete eléctrico? ¿Cuánto puedo ahorrar?

Los argumentos a favor o ventajas de los scooters o patinetes eléctricos frente a otros medios de transporte son el ahorro económico que suponen, su versatilidad de transporte y almacenaje o el ahorro de tiempo en los viajes. Todo ello sin mencionar que es uno de los medios de transporte más ecológicos.
11 2 0 K 102
11 2 0 K 102
3 meneos
135 clics

Candela C-8, la revolución eléctrica de la náutica de recreo

Absolutamente silenciosa, muy marinera, totalmente conectada, con cero mantenimiento, hasta un 95% más económica y con la mayor autonomía alcanzada por una embarcación completamente eléctrica. La Candela C-8, la segunda generación de embarcaciones de recreo hidroalas del fabricante sueco, promete ser toda una revolución en el sector de la náutica de recreo.
7 meneos
115 clics

Tecnología española para electrificar la primera línea de autobuses con carga ultrarrápida de Londres

Go-Ahead, el mayor operador de autobuses de Londres, ha firmado un acuerdo con la española Irizar e-mobility para la adquisición de una flota de autobuses eléctricos y su correspondiente infraestructura de carga, y que supone un nuevo ejemplo del éxito de la apuesta de la empresa vasca por la movilidad eléctrica.
6 meneos
139 clics

Cómo funcionará el ferry eléctrico más grande del mundo

El servicio que ofrece la firma de transporte marítimo Buquebús sumará el primer ferry eléctrico a su flota de seis que ya unen Argentina con Uruguay a través del Río de la Plata entre las ciudades de Buenos Aires; Montevideo; Colonia y Punta del Este.
4 meneos
9 clics
La mitad de la flota de autobuses de Zaragoza será eléctrica en cuatro años

La mitad de la flota de autobuses de Zaragoza será eléctrica en cuatro años

La mitad (47%) de la flota de autobuses de Zaragoza tendrá que ser eléctrica en 2027. Esta es una de las condiciones que incluye la prórroga acordada entre el Gobierno de Natalia Chueca y la empresa que presta el servicio, Avanza, que tendrá que adquirir en los próximos cuatro años 96 vehículos verdes, que se sumarán a los 68 con los que debería finalizar el año. De esta manera, 164 de los 352 coches que componen la flota tendrán que ser eléctricos.
3 meneos
16 clics

Google: Los coches voladores ya existen y Silicon Valley intentará venderte uno

"La tendencia [en 2014] será que los vehículos se eleven un par de pies sobre el suelo", escribió en 1964 el escritor de ciencia ficción Isaac Asimov sobre cómo sería el mundo cincuenta años más tarde. El siglo XXI nos debe viajes a Marte, inteligencias artificiales como la Samantha de 'Her' y coches voladores. En los últimos años, algunas empresas se han puesto las pilas para que esto último se convierta en realidad. Y ya lo han logrado: el reto será conseguir que sean algo más que curiosidades para satisfacer el capricho de los más ricos.
2 meneos
8 clics

Desde la radio hasta Blablacar: qué piensan las otras industrias que se verán afectadas por el coche autónomo

El coche autónomo puede ser parte de la gran revolución tecnológica del siglo XXI. ¿Te has parado a pensar por ejemplo qué sucederá con los taxis, con el reparto de mercancías y paquetes o con los autobuses? O incluso, ¿y si resulta que dejamos de escuchar la radio en el coche porque preferiremos ver YouTube en el tablet?
11 meneos
54 clics
El Gobierno se queda solo en la reunión convocada por la prohibición de los coches de combustión interna

El Gobierno se queda solo en la reunión convocada por la prohibición de los coches de combustión interna

Cerramos una semana realmente movida, tras revelarse la controvertida medida que el Gobierno podría introducir en la esperada Ley de Cambio Climático y Transición Energética, la de prohibir la venta de coches de combustión interna en 2040 y su circulación en 2050. La noticia del día es que el Gobierno se ha quedado solo en la reunión convocada por la prohibición de los coches de combustión interna. Tanto los sindicatos, como los representantes de los fabricantes, habrían declinado asistir a la convocatoria del Ministerio de Industria, Comercio

menéame