Mujeres en la historia
13 meneos
192 clics

Rosa Parks: Un asiento reservado a los derechos humanos

El 1 de diciembre de 1955, en Montgomery (Alabama, EE.UU.) Rosa Parks volvía de su trabajo como costurera en unos grandes almacenes. Al subir al autobús tomó asiento en la parte de atrás, en los lugares permitidos para ciudadanos considerados de color (afrodescendientes, indígenas, orientales…). A medida que el autobús recorría su ruta, comenzaron a faltar asientos y quedaron de pie algunas personas. Al darse cuenta de que había gente blanca de pie, el conductor paró el autobús para pedir a tres mujeres negras que se levantaran. Rosa Parks se

| etiquetas: rosa parks , montgomery , alabama , asiento
10 3 0 K 108
10 3 0 K 108
  1. @admin ¿Se puede cambiar esta noticia al Sub de Mujeres con historia?

    Gracias.
  2. Siempre había pensado que se quería sentar en los asientos de alante y no los de atrás.

    La verdadera historia es todavía peor y mucho más humillante.
  3. Mucha gente cree que fue algo que pasó de forma accidental y espontánea pero no fue así. Como suele suceder en Estados Unidos, se buscaba un caso para "testar" la ley en los tribunales y fue Rosa Parks la que llevó a cabo la acción con todo el tinglado preparado de antemano para ir a juicio y defenderla.

    Parecido a Roe v. Wade que no fue que una mujer demandara por su cuenta y riesgo tener derecho a abortar sino que los abogados que tenían interés en el tema buscaron a "la víctima" embarazada y le propusieron representarla.

    Esto es debido a que los tribunales norteamericanos no emiten opiniones puramente teóricas sobre la validez o constitucionalidad de las leyes sino que solo se limitan a resolver litigios reales donde hay afectados reales.

    Lo que sucede en España de que se remite una ley al Tribunal Constitucional para que determine si es ajustada a la constitución no puede pasar en Estados Unidos donde los tribunales no juzgan cosas abstractas sino casos concretos.
  4. #3 y sobre todo porque en el modelo legal anglosajón, son los jueces y tribunales los que establecen las leyes con sus decisiones.
comentarios cerrados

menéame