Ocio, entretenimiento y humor
15 meneos
1055 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 cosplayers famosas que lograron convertir su hobby en una profesión rentable

Celebridades como Lisa Lou Who, Nikita o la española Nebulaluben demuestran que eso de disfrazarse de personajes animados es mucho más que una simple afición. ¡Tus heroínas como nunca antes las habías visto!

| etiquetas: cosplayers , disfraz , videojuegos
12 3 4 K -26
12 3 4 K -26
  1. Solo tienes que estar buena.
  2. Estar buena = Tener unas tetas como tu cabeza de grandes.
  3. #2 Algunas de estas chicas se fabrican sus propios trajes, no se limitan a desfilar. Este hobby está más cerca de las maquetas que de las pasarelas, en mi opinión. Gracias por leer :roll:
  4. Esa gente solo se dedica a prostituir el cosplay. Ese no es el espíritu.
  5. Si hay tetas hay meneo...
  6. #4 ¿Cuál es el espíritu, el_ramon?
  7. #6 El espiritu del cosplay es sentir esa alegría y satisfacción al ir a un evento dedicandole un homenaje a tus personajes o series preferidas en forma de disfraz. ¿en qué momento la gente perdió la cabeza como para prostituir esta afición con el único propósito de alimentar su ego? Cosplayers insultándose por el mero hecho de serlo, concursos con finalistas llorando porque aseguran que se han hecho trampas, gente que tras hacer su segundo cosplay inundan Facebook de spam para que le des me gusta a su página de “Fulanita cosplayer”, grupales en los que la gente no tiene ni idea de qué personajes van, pero lo hacen simplemente porque es el anime de moda y así les harán muchas fotos…
  8. #7 Bienvenido al presente.
  9. #7 Yo creía que lo de los cosplay era gente aficionada y resulta que son tarados mentales. Que cosas...
  10. Cosplayers famosas.
  11. #7 La tuya es una visión romántica del cosplay, y me parece tan respetable como la que más. Pero piensa que los concursos son una gran motivación para los aficionados; para algunas, es la única forma de sufragar el tiempo y dinero invertido en sus creaciones. En cuanto a la popularidad, la fama o la retribución económica, la elite del cosplay no es diferente al cine, con sus claros y oscuros. Como quiera que sea, gracias por responderme; ahora entiendo un poco más este mundo : )
  12. #7 Gran comentario porque es lo mismo que pasa por ejemplo en la música. Existen los artistas que aman la música, y los que se aman a si mismos y a su dinero. Los que aman la música como arte y que les encanta que cualquiera pueda escuchar sus obras y los que te piden 60 € para entrar a verlos 2h, de las cuales puede que 1h la dediquen a hablar y no a cantar. También los que lloran por las descargas.

    En resumen los que ven la música como un arte y no como un negocio, puro y duro.

    Algo así pasa en el Cosplay. He visto gente aficionada, que se hace sus propios trajes (algunos muy logrados) y es una maravilla el entusiasmo que tienen. Y luego están los típicos y típicas que no paran de ir a concursos y como bien dices el_ramon a hacer crecer su ego. Lo que les genera un complejo de superioridad por ese ego que se convierte en un complejo de inferioridad cuando no les hacen caso.

    Salu2
  13. Melasfo a todas, incluido el chico!
  14. #12 Completamente de acuerdo, Nova6K0. Debemos alabar a quienes aman y cultivan este arte, sin convertirlo en un negocio o en un concurso de popularidad. Larga vida al cosplay : ) Y muchas gracias por leer.
  15. #3 Lo decía por el comentario de #1, aprecio y mucho el currazo que se pegan.
comentarios cerrados

menéame