Ocio, entretenimiento y humor
7 meneos
315 clics

10 curiosidades que todo amante del queso debería conocer

Este martes, 27 de marzo, se ha celebrado el Día Mundial del Queso. Para celebrarlo, estas diez curiosidades que todo "turófilo" (amante del queso) debería conocer

| etiquetas: queso , curiosidades , 27 de mazo , día mundial del queso
  1. ¡Bienaventurados los queseros! :-D
  2. ¿Amante del que queso es el que folla con los pies?
  3. #4 No sé de dónde sacas que el cuerpo "debe robar calcio a los huesos" para absorber el fósforo de la leche. La cantidad de éste está lejos de las cantidades diarias recomendadas, y por lo que he visto, se absorbe perfectamente con el calcio de la leche, ya que forma sales conjuntas (fosfato cálcico), así que no veo el problema, como no lo ven estos artículos e informaciones.
    www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/970837
    www.researchgate.net/publication/257890313_Composicion_mineral_de_la_l
    cdn1.sph.harvard.edu/wp-content/uploads/sites/30/2012/10/healthy-eatin
    www.infoalimentacion.com/documentos/valor_nutritivo_leche_y_otros_prod
    Por ejemplo, lo que se dice aquí, movimientoantiespecista.wordpress.com/2013/04/25/los-lacteos-descalcif no tiene ninguna base (para acidificar la sangre haría falta una cantidad de leche brutal...), y la última afirmación, como se puede comprobar en el enlace de arriba, es completamente falsa también: ninguna pirámide alimenticia, ni la de Hardvard, ha eliminado la leche. Se recomienda un consumo moderado, pero por su contenido en grasas saturadas, no por el fósforo. Y aún así, se dice que se debe tomar si no se obtiene calcio de otras fuentes. Y hay miles de estudios de los beneficios de la leche en el desarrollo óseo (humano, de diferentes animales, a diferentes edades...Sólo hay que hacer una búsqueda en Pubmed).
    Lo de echarle algas y lo que quieras, pues muy bien. Pero también, lo de que la soja texturizada para hacer carne vegana es tóxica...En fin. Supongo que tendrás soporte para esa afirmación. Aunque entonces lo mejor, sería comer carne y dejarse de chorradas texturizadas.
    Un poco de sentido crítico, búsqueda de bibliografía fiable y no dejarse llevar por vende humos (como el blog de Patricia...ejem! Un saludo guapa! ya que me bloqueaste en tu muy informativo blog ).:-D :hug: :roll: :roll: :roll: :roll:
  4. #6 De tus enlaces (uno da error): "Por lo tanto, la evidencia actual sugiere que la ingesta de calcio en la dieta no es algo por lo que la mayoría de las personas deban preocuparse. Esto podría ayudar a explicar por qué en la mayoría de estudios no se encontró una relación entre la ingesta de calcio y la pérdida ósea en ninguna parte del esqueleto, porque el cuerpo parece encargarse de esto". Se ve que el fósforo de la leche ni acidifica la sangre, ni produce resorción ósea, de acuerdo a esa información. Haría falta una cantidad bestial, que no está en la leche.
    El otro vídeo lo he podido ver desde la página. Ahí los males de la leche se deben a la galactosa. Primera noticia. Pero el video es convincente. He mirado la referencia sueca que da, y tanto los autores dicen que hay que tomar los datos con precaución, por problemas metodológicos, como el artículo ha sido muy comentado y le han sacado fallos. Pero es un buen estudio y la verdad es que da que pensar. Pero te aconsejo buscar otras fuentes de información nutricional aparte de este tio. Ok que lo mires, pero también otros. Aquí opiniones sobre este doctor (que sí, que por que un millón opinen una cosa, no van a tener más razón que uno solo. Pero si es debido a hechos comprobables, malas referencias, tergiversación de resultados y mensaje, como dicen y como se ve en lo del vídeo, que no refleja la opinión cauta de los autores...ya da que pensar).
    Pero me has hecho plantearme en serio lo de la leche, enhorabuena. Buscaré más información fiable a ver si apoyan a este doctor o no.
comentarios cerrados

menéame