Ocio, entretenimiento y humor
14 meneos
557 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 Ideas imprescindibles para que bebas más agua

El agua que ingerimos, ya sea mediante la alimentación o la que bebemos en forma líquida, tiene como finalidad garantizar nuestra correcta hidratación. Sin embargo, como señala el Observatorio de Hidratación y Salud (OHS), durante los meses de verano el porcentaje de población que puede sufrir una deshidratación aumenta hasta situarse en el 70% ¿Cómo podemos beber más agua? Veamos algunas ideas interesantes.

| etiquetas: beber , agua , deshidratación , ideas
11 3 4 K 52
11 3 4 K 52
  1. Ideal para después de una borrachera
  2. #2 Realmente estás en lo cierto. Beber más agua no te hace estar más sano. No obstante, sí que es conveniente mantenerse hidratado. Y aquí es donde viene el problema. El centro regulador de la sed no es fiable al 100%. Por ejemplo, en personas mayores es habitual que esté disminuido y no por ello deben de dejar de beber líquidos.

    Por otro lado, el consenso científico es el de beber mínimo 2 litros de agua al día. No solo el OHS, sino también otros organismos como la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria: www.nutricioncomunitaria.org/BDProtegidos/Declaracion_de_Zaragoza_Hidr

    Y tampoco se puede olvidar que hay situaciones que pueden aumentar estas necesidades, como exposición solar, altas temperaturas, estrés... etc.

    Un saludo,
  3. #3 el consenso científico no es de beber 2 litros de agua al día, sino de líquidos. Cuando bebes leche, o te tomas un café, o un zumo, o un refresco, o un té, o una sopa, o una crema, un gazpacho, o cualquier salsa... estás reduciendo la cantidad de agua que necesitarás beber. Es posible que no necesites agua en absoluto.
  4. Tener sed {0x1f601}
  5. #4 Es cierto, aunque el porcentaje de agua de un café o un zumo es enorme, por no decir prácticamente cercano al 100%. No obstante, en la pirámide de la hidratación de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria:
    www.enervizante.com/wp-content/uploads/2011/07/piramide_hidratacion_re

    Recomiendan, hablando en términos de salud, que la base de la ingesta hídrica se corresponda a los líquidos del grupo 1 y 2:
    - Aguas minerales, aguas de manantial o de grifo de bajo contenido salino.
    - Aguas minerales o del grifo con mayor contenido salino. Bebidas refrescantes sin azúcar/acalóricas. Té o café sin azúcar.

    Y, del mismo modo, realizar un consumo moderado del resto, especialmente aquellas bebidas calóricas con alto contenido de azúcares simples.

    Un saludo,
  6. Llegar de fiesta con el propósito de levantarse al dia siguiente sereno.
  7. Creo que uno de los problemas es que en la escuela nos enseñan a no beber aunque tengamos sed
  8. #2 A ver, tienes razón pero los viejos por ejemplo no beben mucho, y se pueden deshidratar. Y otros, sin ser tan viejos, somos como camellos, yo a veces me doy cuenta de que no he bebido en horas, y aunque no te deshidrates de manera peligrosa, es malo para los riñones. A mí me parecen buenos consejos.
comentarios cerrados

menéame