Ocio, entretenimiento y humor
23 meneos
983 clics

Los 10 libros que a la gente le da más pereza terminar (de verdad), según Amazon  

Ha llegado Amazon para deslevarnos qué libros son los más proclives a no leerse hasta el final. Y para averiguarlo no ha hecho una encuesta (volveríamos a mentir una y mil veces), sino que se ha servido de la herramienta Popular Highlights que ofrece a su lector de ebooks, el Kindle. Y arroja un irónico resultado, sobre todo en muchos libros que son bestsellers.

| etiquetas: lectura , amazon , pereza
  1. Donde está Ulises de Joyce?
    The tostonest book in the world.
  2. Nunca he podido con el Quijote. Lo siento, pero no.
  3. el de la era pre-internet debe de ser El Péndulo de Foucault
  4. Todos decimos que hemos leído a Cervantes, o citamos a Shakespeare, o incluso se nos pone cara de intensos cuando se mencionan clásicos de la literatura.

    Mentira, no todos, yo no. Yo reconozco en cualquier parte que no he leído a Cervantes, que sólo he leído fragmentos en libros de texto y... que nunca me ha atraído leer El Quijote. De hecho empecé a leerlo (sin mucho entusiasmo he de confesar) pensando "a ver si de verdad me engancha, por lo menos sabré cómo empieza y el estilo de escritura"... Y lo dejé a los... ¿tres o cuatro capítulos? No recuerdo.

    Tampoco he leído a Shakespeare, nada salvo fragmentos cortos traducidos. Me atrae más que Cervantes, muy poco más, pero todos dicen que traducido pierde mucho y leerlo en inglés me da toda la pereza (por eso de que no me atrae mucho tampoco).

    Y ahora puede llegar cualquiera que vaya de culto, de intelectual, cualquier gafapasta, cualquier intolerante en cualquier caso que sea un ultra de los libros archifamosos por excelencia a decirme que soy un ignorante, un inculto, que tengo un gusto pésimo (como si eso no fuera totalmente subjetivo) y que aunque me haya leído muchos otros libros no leerme uno o un autor en concreto me convierte en una persona horrible. Mientras esa gente sigue con sus fanatismos, yo seguiré leyendo (cuando quiera y pueda) los libros y los autores que me atraigan y que me apetezcan.
  5. El Silmarillion, como mucho llegué a la página 150.
  6. La insoportable levedad del ser

    No se puede escribir un libro en el que tengas que pararte a reflexionar en cada párrafo
  7. Y Los pilares de la tierra

    Tuve que empezarlo 6 veces antes de poderlo acabar
  8. Ah, ¿estamos jugando a decir los libros que por lo que sea fuimos incapaces de acabar? Aporto el mío:

    El cuarto de atrás, de Carmen Martín Gaite.

    En teoría estaba obligado a leérmelo (entraba en el temario de Bachillerato), y en teoría me lo leí (eso pensó mi profesora). Después de tener que volverlo a empezar varias veces, por aburrirme y no enterarme de nada, lo dejé. Creo que la vez que más lejos llegué fue a la página 20 o veintipoco. Me leí un par de resúmenes de una página cada uno (por tener distintos puntos de vista) y un resumen de un análisis del libro de tres o cuatro folios (sí, resúmen del análisis, porque el análisis entero era más largo que el propio libro, de lo que debía costar analizar esa fumada, y sinceramente el análisis y sus conclusiones, al igual que el libro, me importaban una mierda). Me examiné sobre él y tuve un notable. Saqué un notable alto, así que supongo que eso significa que en realidad el mensaje del libro y su supuesta profundidad son una gran mentira.
  9. #2 te doy la razón: en los 90 leía juego de tronos y era un paria; lo leía casi a escondidas.

    Ahora cualquier analfaburra en el metro lo tiene, porque le mola la serie.
  10. "Una breve historia del tiempo" es un coñazo. Aún así me lo acabé por cabezonería pero Hawking no es tan buen divulgador como Sagan.
  11. Me es imposible terminar con estos:  media
  12. #1 Justo justo, he visto la lista y no me he podido creer que Ulises no esté en el number 1
  13. Menuda basura de estudio. No sé lo que harán otros, pero yo leo bastante y no recuerdo haber marcado nunca ninguna parte de un libro, ni en papel ni en ebook.

    Sobre El Quijote, lo leí como todo el mundo en el instituto y pasó sin pena ni gloria. Luego lo he hojeado varias veces, leído capítulos sueltos y sí que me ha hecho bastante gracia, un cachondo este Cervantes. A ver si un día me armo de valor y lo leo entero...
  14. ¿Y La Celestina?
  15. #1 #3 Aunque he leido El Quijote en dos ocasiones, no puedo con El Ulises de Joyce ni con El Tunel de Sábato. Pero la palma se la lleva Pérez Reverte. Ah, es cierto, eso no es literatura.
  16. Y qué hay de la Biblia? De verdad alguien se la lee entera? Ni el Papa!
  17. #9 Pues yo me lo leí prácticamente del tirón, y eso que estaba en exámenes... acabé forzando la máquina para terminarmelo porque de lo contrario ni estudiaba ni leía. :-O
  18. Sin duda los hermanos Karamazov se lleva la palma
  19. #19 Coincido. Es uno de los libros que más me ha enganchado. Y eso que ni siquiera es mi favorito.
comentarios cerrados

menéame