Ocio, entretenimiento y humor
15 meneos
984 clics

10 vicios al volante que dañan tu coche

¿Somos animales de costumbres? En lo que atañe a la conducción, sí. Todos los automovilistas tenemos una serie de hábitos que son difíciles de controlar y que si son frecuentes pueden provocar daños en el coche desde el primer momento. Toma nota de algunas ‘vicios’ que pueden afectar al estado general del vehículo, y causar, incluso, graves averías.

| etiquetas: automóvil , conducción , costumbres , averías coche
  1. No veo por ningún lado "llevar a niños pequeños con helados" xD
  2. 5-Circular con el motor a bajas revoluciones

    Vaya, llevan media vida diciendo que hay que conducir eficientemente y resulta que es perjudicial... ¿en qué quedamos?
  3. No dice nada de fellatio :troll:
  4. #2 Mi valvula EGR llena de mierda, por circular siempre alrededor de 1900rpm, te corrobora que es malo.

    400 ecus de avería, con menos de 10 años y solo 100.000 km.
  5. #2 han dicho unas burradas con eso de la conducción eficiente, que sí, llevado al extremo gasta menos combustible pero te terminas cargando el motor. No me extrañaría ver a los talleres detrás de los anuncios de conducción "económica".
  6. 8 son bastante obvias, les ha faltado decir que chocar contra muros también lo daña xD
  7. #2 Conducir eficientemente no es necesariamente equivalente a conducir a bajas revoluciones.

    Igual que la típica recomendación de llevar marchas largas en términos absolutos es absurda. Llevar una marcha más larga de lo necesario es poco recomendable: te resta seguridad por no tener posibilidad de acelerar rápido ante un imprevisto y aumenta el consumo. Una cosa es evitar que el motor vaya muy revolucionado, no esperar a eso y cambiar lo antes que sea posible y conveniente, y otra intentar llevar la marcha más larga posible "porque sí".
  8. La nº2 me parece una exageración, no hace falta estar un minuto parado tras arrancar, puedes salir inmediatamente. Con lo que tienes que tener cuidado es de no pisar a fondo (independientemente de las rpm) hasta que el motor no haya cogido temperatura: una pista, mira la temperatura del agua (si no tienes la del aceite) y cuando llegue a su punto estable, espera todavía un poco más porque el aceite tarda más. Y lo malo no tanto pasarse de revoluciones como pisar a fondo a bajas vueltas. Si aceleras progresivamente, puedes pasar sin peligro de las revoluciones que indican, con el motor frío, pero no llegues a la zona roja.
  9. #7 Mira, sacado de un curso de conducción eficiente del "Instituto Catalán de Energía":

    • Circular en la marcha que permita al motor funcionar en la parte baja del intervalo de revoluciones de par máxima (marchas largas).



    Yo ni loco voy a 50km/h en quinta por poblado, pero ni loco, vaya.
  10. #1 Ni aparcar usando dos plazas en un sitio concurrido como la puerta del mediamarkt un sábado por la mañana...
  11. #1 ¿y lo que llega a potar un niño? :-O :-D
  12. #2 Conducir eficientemente no implica necesariamente ir a muy bajas revolunciones. Es mas, es bastante perjudicial. Cada coche tiene su rango de revoluciones optimo, es tarea de cada conductor conocer su vehiculo
  13. #4 Que un diesel se rompa por circular a 1.900 rpm, que es un poco menos de la mitad de sus revoluciones totales (cortan sobre 4.500) no dice mucho en su favor.
    ¿Cual es la alternativa?¿Andar por ahí a 3.000 vueltas?¿Vamos por la autopista en tercera?
    Por favor...

    Lo que creo que se les está yendo la pinza es con sistemas supuestamente anti-contaminación que no funcionan, como la tontería ésta de la EGR de los c...
    A un conocido le dijeron en la casa cuando fue a cambiarla porque petó a los 20.000 km que una vez a la semana fuera a trabajar por la autopista en tercera para que no le volviera a pasar, y son 30km!!
    Amos no me j...
  14. #8 En mi moto aprovecho el tiempo que tardo en ponerme los guantes y el casco para calentar el motor, y sobre todo en invierno se nota. Imagino que en un coche esperar un minuto sentado "jode" mas
  15. #9 Yo he ido en 5ª a 50 km/h... Si llego de ir más rápido, estoy decelerando y voy cuesta abajo... O quizá en llano, no sé si llegaría a dejarlo en llano. Pero vamos no, circulando sin decelerar no, ni loco. Quizá en 4ª dependiendo del coche, pero en 5ª es una estupidez.
  16. prácticamende duplicada de una en portada. Sólo cambia 1 elemento: conducir con el depósito en reserva-uso del aire acondicionado
    www.meneame.net/story/10-averias-tu-mismo-provocas-tu-coche
  17. No darle el euro al yonki que te señala el sitio libre ha sido malo para la salud de los vehículos de conocidos. En este caso el vicio era de otros así que no se puede decir que sea un vicio-al-volante.
  18. #9 Te está diciendo que circules en la parte baja del intervalo de par máxima, no en la parte baja del intervalo de revoluciones. Es decir, no en un punto en que puedas ir en quinta, porque el coche ande. Si no en un punto en el que el coche te pida quinta, pero dentro de la franja baja de revoluciones. Es decir, que no apures las marchas, sino que cambies en las franjas bajas del intervalo.

    Con esto de la conducción eficiente los medios de comunicación han exagerado mucho, no se si por desidia o directamente por desconocimiento.

    Pero por otra parte estoy de acuerdo con #7. Es mejor llevar el coche algo revolucionado, es bastante más seguro ya que llevas la velocidad más controlada, tanto para acelerar como para frenar. No se trata de ir quemando el motor, pero entre seguridad y eficiencia, me quedo con seguridad.
  19. #15 Eso hago yo.. y hablando de esto... tengo un dilema gordote, a 100km/h, en sexta, me traquetea por bajas revoluciones y si bajo a quinta sube demasiado de revoluciones... Al final voy a 110 de marcador en sexta que en realidad son 100km/h (gps).
  20. #19 ...mi coche tiene el par máximo a 6.800-6.900 rpm...es una recomendación hecha en términos demasiado generales. Lo lógico es llevar el coche desahogado, y en relación al tráfico. Si voy en ciudad con tráfico, ir en 2ª o 3ª...si es en un tramo interurbano de esos que no hay tráfico y está limitado a 50 kms/h, se puede incluso poner 5ª marcha.

    Vamos, que estoy de acuerdo en todo lo que dices, salvo en la referencia al par, ya que cada coche es un mundo.
  21. El punto 1, de la comprobación de presión de los neumáticos dime como, porque en cada gasolinera el manómetro marca distinto.
  22. Lo de los badenes es sangrante, yo creo que aun pasando a 5 km/h, acabas jodiendo algo del coche, porque esta media España cuajadita de resaltos de los webos
  23. #21 ¿Tu coche tiene su par máximo en 6.800 revoluciones? Caray ¿qué conduces, un fórmula uno? El par máximo en un diesel suele estar entre los 1.700 - 2.300 vueltas, y en un gasolina entre 2.500 -3.200, aprox.

    ¿No estarás confundiendo par máximo con rpm máximas? (O tal vez me estés hablando de una moto en realidad...)
  24. #24 o de algún Lexus
  25. #24 Es un toyota con motor VVTLi, el par máximo está a 6.800-6.900 rpms, la potencia máxima la da a 7.800 rpms, y el corte sobre 8.300-8.400 rpms. Sí, es un coche :-P
  26. #26 Celica reshulón?
  27. #27 shurcorolla (estrictamente de serie y con el anagrama Tsport tapado, me gustar ser discretito)
  28. #4: ¿400 centralitas estropeadas? ¿Circular a pocas revoluciones puede dañar también la ECU? o_o
  29. #29 no, jajajaja  media
  30. #26 Entonces me la envaino... aunque no sé yo un coche que te obligue a rodar tan subido para sacarle el genio, pero bueno, debe ser divertido.
  31. #20 Eso al final lo hacemos todos jajaja, en mi moto si voy en 5º a 50 km/h por ciudad va baja de vueltas, así que al final voy a 55 o 60Km/h
  32. #30: No me acordaba de que hace 20 años estaba previsto que comerciáramos con centralitas de coche. :-P

    Menos mal que al final alguien se dio cuenta del error y optó por usar euros.
  33. Voy a aportar una de la vieja escuela, subir y bajar las ventanillas con el motor parado acorta la vida de la batería
comentarios cerrados

menéame