Ocio, entretenimiento y humor
20 meneos
591 clics

Las 17 mejores películas sobre viajes en el tiempo del pasado, presente y futuro del cine

En esta casa el periplo espaciotemporal nos parece un tema tan interesante y con tantas posibilidades narrativas y conceptuales que siempre recibiremos cada nueva entrega con alegría, por muy mediocres que sean sus resultados fílmicos. Claro que, puestos a hablar de cine, lo ideal es seleccionar lo mejor de lo mejor. Por si te has perdido alguna, estas son las películas más destacadas de la historia sobre viajes en el tiempo. Y si crees que falta alguna, no es un error: la lista es definitiva.

| etiquetas: películas , tiempo , pasado , futuro , presente , cine
  1. La mejor aún no se ha estrenado, me lo ha dicho un viajero del tiempo
  2. Ya puse un comentario en este meneo hace dos años, no voy a repetirme.
  3. "Desconfia de cualquier persona que diga que ha entendido primer a la primera"

    Desconfia de cualquier persona que diga que ha entendido primer
    Fixed!
  4. Me gusta mucho la ciencia ficción, pero odio el tema de los viajes en el tiempo. Para mi decir que viajas en el tiempo es como decir que viajas en el amor o la amistad, igual es por mi enfermedad.
  5. #2 Yo lo puse dentro de dos años :-P
  6. #5 Sí, claro, habiéndolo leído por anticipado es más fácil.
  7. Y donde está Regreso al futuro? www.youtube.com/watch?v=NgAJFAQxPag
  8. #6 Bueno, es que tú no hubieras podido poner tu comentario si yo no pongo mi comentario dentro de dos años. Es complicado... ¿has visto Primer?
  9. #1 Yo añadiria asi de pronto:
    Predestination (Muy buena y original)
    Proyecto almanaque
    Una cuestion de tiempo
    Efecto mariposa
    Deja Vu
    Interstellar (De pasada el concepto de viaje en el tiempo)
    Edge of Tomorrow
    Coherence (No de viajes en el tiempo pero muy buena de realidades paralelas)

    Si alguien tiene mas sugerencias que las ponga en este hilo.
  10. #3 Soy un flipado de las pelis de viajes en el tiempo y te doy la razon por completo :-)
  11. ¿No poner a "Regreso al futuro" es un olvido o postureo?

    Teniendo en cuenta que la primera es La jetee, entiendo que postureo :-P
  12. Yo no sé porqué esa obsesión con la paradoja imposible. Lo que decía el sabio de la flecha y el tiempo...

    Una cosilla que no tiene nadie en cuenta para fantasear con el petardeo temporal es el hecho de que quedan otras tres dimensiones a considerar, y nunca veo que se lo planteen.
    Si tienes un sistema de coordenadas espacial cartesiano, con su punto (0,0,0,0) y te mueves en el tiempo un segundo, resulta que has girado sobre el eje terrestre a ~1.700 Km/h, te has movido ~29 kilómetros orbitando alrededor del Sol, también te moviste como ciento y pico Km alrededor del centro galáctico, y sabe dios cuántos más sobre el Grupo Local, el supercúmulo de Virgo, el origen del Universo y la madre que lo p... a todo ello.
    Eso no hay maquinita que lo calcule.

    Vamos, que te viajan en el tiempo y te dejan colgao en mitad de ninguna parte flotando y un poco ingrávido, muerto y frío.
  13. #9 Doy por sentado que efecto mariposa hablas del montaje del director, con el final mejorado. ¿No?
  14. #13 De la primera, el resto no me gustaron
  15. #1 Yo no te dije eso, te dije que alguien traería lejía
  16. #12 Sería muy aburrido un argumento así. Alexander Hartdegen se sienta en su máquina y empuja la palanca, espera hasta que el marcador indica año 802.701 y para. Y en lugar de encontrarse con los Eloi y tener una aventura, se encuentra en medio del espacio y se ahoga. Fin.

    ¿Ves por qué no toman en cuenta eso?
    Si quieres arreglarlo puedes inventar cualquier explicación como por ejemplo que la máquina calcula la posición en el espacio también. O que de alguna manera hay algún tipo de interacción con la materia circundante y sigue su movimiento en el espacio a medida que viaja por el tiempo.

    En realidad lo más difícil de arreglar en cualquier argumento de estos son las paradojas. La solución más plausible que es la de los universos paralelos es muy aburrida: viajas al pasado, haces un cambio, y cuando vuelves resulta que está todo exactamente igual y no hay ni rastro de que hayas viajado al pasado. O la otra alternativa: viajas al pasado, cambias algo y cuando vuelves te encuentras con que no es tu universo sino otro con el cambio que has hecho pero también con otro "tu". Y en tu propio universo tu te metiste a tu máquina y nunca se supo nada más de ti. Muy aburrido.
  17. #14 Sí, es la primera, pero el final es distinto. Búscala si no la has visto, merece la pena. Las diferencias son pequeñas, pero en mi opinión merecen la pena, hacen la película más redonda
  18. #9 La Máquina del Tiempo
  19. #8 Yo si. Creo. Creo haberla visto pero puede que no. Quizás la vaya a ver, y entonces ya la habré visto.

    Nos vemos en el aeropuerto. Tu, tu, tu, y yo. Yo me quedo.
  20. #12 También preguntabas por que no disparaban al caballo en las del oeste :troll:
  21. #12 Si no recuerdo mal, Asimov escribió un relato corto sobre algo parecido. Algo sobre un experimento para detener un objeto en el tiempo, que termina con ese objeto atravesando como una bala las paredes del laboratorio (y el cráneo de unos de los personajes), precisamente por eso mismo que has comentado.

    O igual lo he soñado...
  22. #9 Los visitantes (1993).

    No es un peliculón pero tiene mucha gracia...  media
  23. La de Hard to Be a God no es de viajes en el tiempo. Es de un astronauta del futuro que visita un planeta que se parece a la tierra en la Edad Media. Según el artículo es un viajero en el tiempo que viaja a la rusia medieval
  24. Harry Potter y el prisionero de Azkhaban trata de forma bastante correcta los viajes en el tiempo, independientemente de que te pueda gustar la trama o no.
  25. #12 separas el tiempo del espacio, quizas no sea asi.
  26. Estupenda recopilación. Sólo un apunte: Atrapado en el tiempo (la del Bill Murray), es en mi opinión un plagio de "12:01 Testigo del Tiempo" que se estrenó también en 1993. Quizá por tener más presupuesto y una estrella como Bill Murray, eclipsó totalmente a 12:01. www.imdb.com/title/tt0106188/?ref_=nv_sr_6

    La historia de ciencia ficción y el corto original es de Richard Lupoff, que es el guionista de 12:01 Testigo del Tiempo. Le cogí manía a la de Bill Murray por este tema, y además me parece más emocionante y con un final más redondo la de 12:01.
  27. #25. Es justo al revés. El espacio-tiempo es una trama inseparable y los novelistas/guionistas estos de ciencia ficción creen que se puede separar, o que no nos movemos en el espacio.
    En el universo no hay nada estático, es sólo apariencia.
  28. #9
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    ALERTA ESPOILER
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    ALERTA ESPOILER
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    La llegada.
  29. #26 12:01 Testigo del tiempo es menos conocida que Atrapado en el tiempo por un pequeño detalle, es un telefilm.
comentarios cerrados

menéame