Ocio, entretenimiento y humor
165 meneos
7339 clics
5 sagas de fantasía para empezar a leer

5 sagas de fantasía para empezar a leer

Hechizos, criaturas mágicas, mundos inverosímiles, batallas épicas… La literatura de fantasía tiene todo esto y mucho más. El género fantástico permite adentrarte en mundos mágicos que solo podríamos imaginarnos en nuestros sueños.

| etiquetas: sagas , fantasía
97 68 1 K 385
97 68 1 K 385
  1. #74 Tengo ganas de leerme los de Sanderson, aunque me leí Elantris hace un tiempo y ni fu ni fa. De los que has puesto también me he leído la crónica del asesino de reyes y me encantó. Los de Geralt muy buenos también.
  2. #88 The B. Hambly he leído yo la trilogía de Logo del Sol y Halcón de las Estrellas que me sorprendió para bien.
  3. #96 La verdad es que no me sentí especialmente engañado con Nacidos de la bruma, sí que tuve sin embargo esa sensación con La primera ley (no quiero hacer spoilers). Aunque tampoco es que recuerde ambas sagas muy bien, no te voy a engañar.

    Pero sí que hay una cosa que nunca me pasa con Sanderson, y es que nunca me aburre. Al contrario, tiende a absorberme por completo.
  4. Todas de autores "anglosajones", como casi todas las "mas mejores canciones" en ingles, siendo tanta gente y tantos paises...como que chirria un poco
  5. #37 #30 Terry pratchett y su mundodisco, también la colaboración con Neil en Good Omens puede contar
  6. #39 Malaz es una saga difícil de leer, no hay concesiones al lector, pero si le coges el gusto, siempre serás un Abrasapuentes. Yo creo que el tono es diferente a Canción de Hielo y Fuego, esta es mas épica, Malaz es mas "oscura", aunque los personajes son igual de retorcidos, sin tener en cuenta la presencia de dioses entre ellos, que en otras sagas están ahí, pero no comparecen
  7. #95 La Rueda del tiempo es mas fácil de leer que Malaz o CdHyF, aunque hay muchos personajes son siempre los mismos y sus motivaciones están mucho mas mas claras.
  8. #41 La trilogía de nacidos de la bruma es de lo mejor que hay. Original, bien escrita, bien llevada. Es de obligatoria lectura si te gusta la fantasía, o si no te gusta la fantasía pues también. Una joya
  9. #41 Si, sin duda, todo Branderson merece la pena, con altibajos, pero compensa. Branderson, Abercrombie y Richard Morgan son apuestas seguras.
  10. #58 Las de Laura Gallego estan bien, Phillip Pullman son palabras mayores, La Materia Oscura da para tesis de teología
  11. #105 Terry Pratchett es el mejor, tiene mil niveles de lectura, un sentido del humor que no tiene nadie, y como filosofía de vida... Personalmente creo que "Dioses menores" debería de ser lectura obligada en el colegio,
  12. #111 Estoy totalmente de acuerdo... Ay si vieran lo que están haciendo con su obra con Neil... Se salvan por elenco pero madre mía...
  13. #11 Malaz, a gran distancia del siguiente
  14. #7 abercrombie es muy entretenido, cualquiera de su universo, no es una joya excepcional pero creo que tampoco es su intención
  15. #40 abercrombie es de lo más sencillo para empezar. Malaz, la obra de sanderson o la rueda del tiempo son otra caso. Abercrombie se lee en dos ratos
  16. #98 Joder, es una saga que ha crecido la hostia, desde los primeros libros con casos sencillos de detective, un brujo por aquí y un nigromante por allá a Battleground que es el puto Avengers Endgame xD. Tengo unas ganas de ver como sigue…
  17. #15 es un poco cuento para niños, su libro más flojo con diferencia
  18. #9 Abercrombie te gustará, RR Martín es un flojo a su lado, se lee más fácil y la magia es algo "residual" en su universo
  19. #21 ficcion a secas, de ciencia no tiene nada ;)
  20. #39 a ver, Malaz se disfruta a partir del 3, donde "todas" sus líneas se unen, entre comillas claro, porque su universo es infinito.
    Después de 20 años leyendo literatura fantástica sin parar, me parece lo mejor que se ha escrito en el género. Tiene de 10 libros uno malo, y dos flojos, pero el resto es una maravilla. Una vez que has entendido por dónde va todo, a partir del 4-5 relees los primeros y te das cuenta de la genialidad de obra que es. Yo releí la saga al completo y que alegría
    La tempestad del segador es oro puro
  21. #50 mejora, hasta la tempestad del segador va a mejor cada uno. La casa de las cadenas, la parte de Karsa es tremenda, mareas de medianoche es buena y la tempestad del segador es la joya de la corona. Piensa que te falta casi todo por entender y muuuchas tramas y algunos de los mejores personajes que ha escrito por aparecer.
  22. #87 A mi siempre me ha parecido que Terry Pratchett se habia estudiado los libros de Douglas Adams. Hay momentos en los que esperas que alguien pare un carro con una toalla o se saque un pez de la oreja.

    Si hablamos de magos, vampiros, hombres lobo, hadas, golems, mafiosos, cruzados y mucha mala leche, no podemos olvidar a Jim Butcher y a su "mago" Harry Dresden.
  23. #120 No la doy por perdida, es una espina que me acabaré sacando y seguramente me acabe encantando.
  24. #106 a mis brazos, yo no diría un abrasapuente, un marine malazano a secas. La parte de la tempestad de invadir un continente...es lo mejor que se ha escrito
  25. #115 no es difícil, pero es particular.

    Malas es muy muy complejo, pero Sanderson lo que he leído, no tanto. Yo creo que es más fácil Sanderson que Abercrombie, tiene menos dejes, menos guiños al mundo fantástico.... No sé. Pero bueno, para gustos...
  26. #75 es su mejor obra literaria objetivamente, aunque otras sean más divertidas.
    Si trilogía nueva, no llega al nivel de la primera ley pero es entretenida, y siempre tienes nostalgia de las cosas que cuenta
  27. #28mucho mejor la primera trilogía...sin duda
  28. #103 engañado en la primera por? El viaje innecesario?
  29. #76 la magia en malaz me parece mejor escrita que en Sanderson
  30. Para eso tienes johnny y la bomba, la gente de la alfombra o la saga de los gnomos que son sus autenticos libros infantiles.
    La diferencia mas importante para que JK se hiciese millonaria y tremendamente mas famosa que Pratchett, fue que sus libros fueron devorados por adolescentes.
    Los libros de pratchett pueden parecer para todos los publicos, algunos lo son, pero la mayoria no solo son libros para adultos sino que contienen alusiones a temas en los que hay que estar ligeramente versado para entenderlos y realmente te llegan cuando puedes leerlos entre lineas...
    Por ejemplo,no entenderas imagenes en accion si no sabes nada de los origenes del cine.
  31. Mundodisco sin dudarlo

    Sobre los Magos de la Pólvora... Recomendar una trilogía que el tercer libro no lo vas a encontrar traducido... En fin.
  32. #42 la última saga es flojita por previsible, ya te sabes todas sus jugadas. Pero mola para nostálgicos
  33. Buf...cuanto comment...supongo que ya lo han dicho pero Reinos olvidados. El legado , especialmente, de las aventuras de Drizzt do Urden
  34. #123 no la des, su mundo es tan vasto y complejo que 4-5 libros después sigues sin enterarte de todo, y vas descubriendo auténticas maravillas. A mi me gusta que no trata al lector como idiota, y te explica cosas para que entiendas, nadie en el mundo real explica sus motivaciones, intenciones o la realidad del mundo para que le quede clarito a los oyentes. Aquí tu pones interés, que serás recompensado. Y vaya si lo eres
    Pero son 3 libros como peaje, a partir del 4 ya todo se hace más conocido, y vas viendo que todo sigue un camino
  35. #74 Cuando Sanderson acabe la crónica del asesino de reyes, quizá. Pero mientras tanto, no es nada recomendable.
  36. #34 Ahí están en la recámara de mi Kindle esperando a que acabe con la saga de The Witcher
  37. #87 si te falta El Mar de Fuego y vives cerca de Madrid, te lo regalo.
  38. #5 sí te has puesto con el cosmere estás de enhorabuena. Tienes buena lectura para años.
  39. #60 es duro de leer. Stormlight le da unas cuantas vueltas dicho sea de paso
  40. #117 Sólo he leído esa trilogía pero no la calificaría de infantil. Por ponerle una "pega" pero que realmente no es tal, es que la historia no tiene nada original hasta que se descubre el pastel, en el tercer libro. El primer libro es el viaje del héroe punto por punto y en todos los aspectos y en ese sentido no sorprende pero está tan bien escrito y estructurado que quieres seguir leyendo y dejas de pensar en que es la historia de "siempre".
  41. #61 tranquilos todos... Brandon Sanderson escribirá el tercero y santas pascuas
  42. #137 Te lo agradezco el gesto, pero no es necesario. Tendría que revisar, pero creo que me faltaba el 4º o el 5º libro. Además, Madrid me pilla un poco lejos.
  43. #142 una pena. La verdad que preferiría que fuera a parar a un fan de la serie. Tengo previsto donarlo a la biblioteca de mi ciudad.
  44. #96 "la espada de joram" era bastante mierder ;)
  45. Pues a mi me gustó mucho la pentalogía La Horda del Diablo, de Antonio Martín Morales. Dando vueltas por la feria del libro me lo ofrecieron (era el propio autor como supe poco después) y me compré los dos primeros. No tardé en hacerme con los otros tres.

    Aventuras, magia, humor, romance, leyendas, amistad, ... muy recomendable para iniciarse.
  46. #34 Yo empecé con el primero de Nacidos de la Bruma y lo dejé a la mitad, y eso que de fantasía he leído decenas de libros.

    No sé, que cada vez que tienen que invocar una habilidad tenga que recordarnos que lo hace quemando tal o cual metal... Me aburre. ¿Se pasa así todos los libros? Porque me jode, sé que si me gustara tendría libros para años, pero es que esas descripciones de los "hechizos" llega un momento que se me hacen insoportables.
  47. Qué gusto da leer artículos de estos en MNM.
  48. Maravilloso envío que guardo ahora mismo.

    Tengo una malísima memoria para recordar los libros que he leído y ya no digamos los argumentos. Algunas sagas que me han hecho casi orgasmar de felicidad xD han sido

    - Crónicas necrománticas
    - Los libros del ángel de la noche
    - Las monarquías de dios
    - La grandiosa Rueda del Tiempo
    - Cualquier libro de Sanderson es una gozada.

    Y seguro que me dejo alguna que otra. En fin ahora estoy más centrado en la ciencia ficción y ahí me quedo con Peter F Hamilton, especialmente la saga Commonwealth, buenísima.

    La serie de marte de Kim Stanley Robinson, aunque apunto estuve de enviarlo a TpC, leyendo el espesísimo principio de marte rojo, le dí un voto de confianza y acerté. Una pasada.

    El honorverso de David Weber, excesivamente militarista y tendenciosa, pero la he disfrutado,

    Expanse, lo tengo a medio terminar, una gozada.

    Ahora estoy con la serie de Halo, algunos horriblemente escritos, otros traducidos de manera amateur y aún así se agradece. Pero es que me atrae mucho la temática space opera.

    Hay dos autores que no puedo con ellos, lo siento pero es que no hay manera, se me atragantan, Erikson y eso que me he empeñado en terminar la serie y voy por el quinto libro, pero es un dolor de muelas. Y otro Sapkowsky, tampoco puedo con el, a duras penas terminé la saga de Geralt.
  49. El libro del Sol Nuevo, de Gene Wolfe. No es muy fácil de leer, que digamos, pero si consigue picarte la curiosidad, la sombra del torturador te perseguirá para siempre. 
  50. #135 La crónica del asesino de reyes es de Rothfus
  51. #152 Lo sé.
    Y me reafirmo...
  52. #28 Lee primero el Señor del Tiempo
  53. #53 Esperemos que se parezca más a Frank Herbert, que escribía un libro y se pasaba tres o cuatro años editándolo, que a Tolkien.
  54. #102 Me leí el primero de la saga de un Humble Bundle, y se me hace rarísimo ver esos nombres traducidos {0x1f600}
  55. #1 No es una saga.
  56. #121 Pues esto es todo lo que necesitaba para retomarla xD (¡aunque la de Expanse se está poniendo intersante también!)

    ¿Cuales son el malo y los dos flojos que comentabas en otro comentario? Porque de las tres primeras, no calificaría a ninguna de ellas de obra maestra, pero como mínimo de buenas novelas y muy por encima de la media en la literatura fantástica.
  57. #95 Los mitad de la saga de Dresden está en español (en general prefiero la versión traducida si la puedo conseguir, por vaguería :-D). Las primeras me engacharon por completo, pero luego me dió la sensación de que dan un bajón muy fuerte.

    La Urban Fantasy suele gustarme, aunque se me termina haciendo muy repetitiva. Suelen seguir casi siempre el mismo esquema, y el personaje de "detective sin dinero con poderes ocultos enemistado con seres poderosos y que va por libre y se salta las normas, que resuelve un misterio con trasfondo político relacionado con magos, vampiros y hombre-lobos" lo he visto ya en unas cuantas sagas, aparte de Dresden. Las sagas de Kate Daniels de Ilona Andrews or de Rachel Morgan de Kim Harrison tienen exactamente el mismo patrón. Pero bueno, enganchan, y no siempre apetece leer Shakespeare.

    Si te gustó Dresden, te recomiendo Ilona Andrews (es el nombre artístico de un matrimonio que escriben juntos). La saga de Innkeeper me enganchó tanto como las primeras de Dresden.
  58. #73 Ojo que me pasó como a ti, lo anoté, incluso tengo los dos primeros en epub... el último no está traducido, así que o lo lees en inglés o la saga se queda coja.
  59. #153 Te reafirmas en que Sanderson tiene que acabar una obra que no es suya?
  60. #47 #56 #62 #82 #108 #109 Gracias por vuestras opiniones, las tendré en cuenta :-)
  61. #160 ¿Los 2 primeros?, que yo sepa el segundo no sale en español hasta noviembre, y el tercero creo que sale en inglés este año (yo por suerte leo en inglés).
  62. #159 Estoy de acuerdo que hay algunos más flojos por la mitad, pero a partir de ahí empieza a crecer y el último es un clímax contínuo desde la primera página a la última que tiene que tener consecuencias muy gordas, a ver si los traducen pronto y lo puedes comprobar. A mi me han gustado mucho más los tres últimos que los tres primeros.
  63. #34 espero alegrarte el día, pero parece que Sanderson tiene previsto en breve hacer una continuación de Elantris :roll:
  64. #3 Los primeros libros estaban muy bien, pero que se flipó demasiado en algún momento también es verdad y no quiero hacer espóilers. :troll:

    También me gustó la saga de Tad Williams Añoranzas y pesares, pero es una tetralogía bastante tocha... Cada libro debenser unas 500 páginas.
  65. #77 Uff... No te recomiendo un relectura de la Dragonlance... Yo lo intenté hace poco... y de morriña no pasa. Son bastante malos y mira que los disfruté en su día,
  66. #115 La rueda del tiempo es para empezar... Y no acabar. xD xD xD xD
  67. #129 No he leído Malaz. Lo he intentado, y eso de empezar en medio de una historia... No puedo comparar. Pero Sanderson tiene varios sistemas de magia explicados, y todos funcionan.
  68. #145 Es una fantasía diferente, por eso la añadía la lista
  69. #96 Me puedes poner un ejemplo en el que Sanderson mienta como narrador? Me puedes decir cuando Sanderson cambia la magia cuarenta veces?
    Que sus ideas no son novedosas? Me puedes decir quién más está escribiendo un universo de varias sagas? Que no es buen escritor? 0_0 Exactamente por qué? Pones como ejemplo de consecuencia y coherencia Cancion de Hielo y fuego? Jajajajajajaa. Que ni siquiera lo va a terminar?

    Puede o no gustarte Sanderson. Puedes decir que sus sagas son menos crudas que las de Abercrombie. Puedes decir que los poderes se van de madre y no te gusta la alta fantasía. Puedes decir que se enrolla en descripciones, o que falta crudeza y sexo en sus novelas. Pero la coherencia, el orden, los sistemas de magia y la calidad de escritura, para mí, están fuera de toda duda con Sanderson.

    Por otro lado, La Primera Ley, no es una saga fantástica.
  70. #161 Se le da bien.
  71. #156 Yo los leí en Español, pero aún así te entiendo :-D
  72. #173 Solo lo ha hecho con la rueda del tiempo. Y mu exitosamente. Dudo que se vaya a meter en más marrones del estilo
  73. #116 Si, la cosa se ha salido un poco de madre. A mi Battleground no me ha parecido ninguna maravilla, pero en la serie hay libros que son una maravilla. :-)
  74. #101 Elantris, que a mi me encantó, no es de los mejores. Para mí, el archivo de las Tormentas y la segunda era de nacidos de la Bruma, son los mejores de Cosmere hasta el momento.
  75. #163 A ver si nos hemos cruzado de saga... yo hablo de los Magos de la Pólvora. Tengo "Promesa de sangre" y "La campaña escarlata", el tercero parece que no está en español.
  76. #6 #11 Los cuatro primeros libros presentando los mundos, bien. La trilogía que compone la historia... muy muy debatible. 
  77. #158 polvo de sueños (9) es la peor, doblan por los mastines (8) es flojita, diría que memorias de hielo es la tercera más floja.
    Las primeras, con una relectura ganan mucho, porque te das cuenta que si aquí llegas con un bagaje previo las disfrutarías un montón, pero es que no es la idea del escritor. Cazahuesos y especialmente la tempestad del segador son joyas, luego hay partes buenísimas en la casa de las cadenas (todo lo que sea de Karsa es genial) y mareas de medianoche (ese Bicho...)
  78. #178 Ah!, te entendí mal, yo esa no la he leido (me la he apuntado, porque parece interesante), yo hablaba de John gwynne, que sólo tiene en español la de "la sombra de los Dioses" que te la recomiendo sin dudarlo.
  79. #140 infantil no es la palabra, maniqueo, está lejísimos de todo lo escrito por él, sabes quién son los buenos, los malos, las motivaciones...es un mundo de bien y mal, sin grises. Muy a lo Tolkien. Si obra precisamente es todo lo contrario, juvenil y blanca.
  80. #169 yo la acabé por inercia, pero es cierto que hay paja montar 200 establos
  81. #170 para gustos colores claro, pero como dice Eriksson, el viaje merece la pena, y es una forma de tratar al lector que me gusta, no lo trata como un panoli que hay que explicarlo todo. La vida es así, nadie te va explica nada y suceden cosas a la vez en muchos sitios a mucha gente, tú tienes que ir dándole forma.
  82. #170 pero entiendo que los dos primeros libros son un salto al vacío
  83. #182 Ya digo que la historia en sí es lo de "siempre". Lo especial de ese libro es cómo está narrado. No sé si otros libros de Abercrombie tienen la misma calidad literaria, pero sí ví que el tercero era algo inferior que el primero.
  84. #186 como te digo, el resto tienen muchísimas más calidad en todos los aspectos, narrativa, historia, personajes y especialmente diálogos, este lo encuadraría en literatura juvenil, muy lejos del resto de su obra
  85. #184 Lo se lo se. Y los acabaré leyendo, eh? No es solo el comienzo, sino la cantidad de personajes, y la altísima magia así, de sopetón. Es como que te abruma. Como te digo no tardaré en dar el salto al vació con los dos primeros como comentas.
  86. #188 si, lo entiendo, la magia no entiendes nada hasta mucho más adelante, :-D, y como te digo, los 3 primeros libros son casi independientes, luego ya sí que son esos personajes más algunos (bueno, algunos mentira, decenas) más que van apareciendo, y todos importantes y con sus tramas. Pero por lo menos después de 3 libros puedes decir que estás situado
  87. #120 Justo estoy terminándome la Tempestad del Segador y suscribo tus palabras 100%, de hecho yo diría, #39, que si Deadhouse Gates no te dice nada (uf la Chain of Dogs), haz el esfuerzo de leer hasta el tercero. Si ahí sigues sin estar más enganchado a los libros que a la heroína, no le dediques más tiempo porque las recompensas no van a merecer la pena.

    Es relativamente estándar, entre los lectores de la saga, que el primer libro es un caos y bastante difícil de seguir, pero una vez que "entiendes" como funcionan sus libros, hasta el corvejón.

    cc #50, #106

    #39 habiéndome leído Wheel of Time y la saga entera de la Primera Ley de Abercrombie del tirón estos ultimos 2 años, lo que llevo de Malaz es, de lejos, lo que más me está gustando.
  88. #3 Saga buena como pocas he leido!
  89. #9 La trilogía de Broken Empire, de Mark Lawrence. El protagonista es un príncipe a cuyo papi le dan un golpe de estado y se tiene que exiliar y acaba montando su propia compañía de mercenarios. La gracia es que el protagonista es... un príncipe medieval. Es decir, un hijo dela gran puta que asesina y viola y todo lo que se te ocurra.

    En español creo que lo han "traducido" la trilogia por 'Trilogia de la Sangre' y el primer libro (Prince of Thorns) por 'El Principe del Mal'.
  90. #27 El original en inglés es sublime. Nadie ha escrito fantasía como Rothfuss. El hombre es un obseso de las revisiones, como lo era Tolkien, por cierto, por al menos 3 razones. 1. Aspira a la belleza literaria. 2. Deplora cualquier palabra o frase superflua o que se podría poner de una manera mejor. 3. Aparte de una saga de fantasía, está escribiendo una saga de misterio con múltiples niveles que se entrecruzan sin ser percibidos en lecturas pasivas.

    Una primera lectura de los libros engancha porque sigue muchos de los patrones típicos de la fantasía épica. Pero hay mucho, muchísimo más en la saga. Cosas que requieren múltiples relecturas, estudiar los libros, teorizar y buscar pruebas a 400 páginas de distancia, en una diálogo o descripción que parecían banales. Eso hace que no solamente sea necesaria la típica coherencia superficial de fechas y nombres sino que, de cara al último libro, Rothfuss también tenga que ir cerrando, explícitamente o no, algunos de entre la infinidad de hilos que ha empezado. Cuando se publique Doors of Stone, si es que se publica, podremos estar seguros de que cada palabra del libro estará ahí porque es completamente necesaria para algo, y habrá una legión de fans que leerá el libro con rotuladores y post-its, con una versión digital para buscar rápidamente dónde se dijo esta o aquella palabra antes.
  91. #23 Grande!! gran saga, la lei en el instituto y me encantó, la devoré.
    Veamos esos articulos. Muchas gracias!!
  92. #161 No es la primera vez y no le fue nada mal por lo que tengo entendido...
  93. Yo os recomiendo la Trilogía de Nuncanoche de Jay Kristoff, es relativamente reciente. No es una obra cumbre pero es muy legible y engancha y el mundo es curioso y entretenido.
    Y, por supuesto, todo Sanderson, del primero al último.
  94. #194 cualquier opinión es bienvenida sobre todo en relación con las contradicciones o las Serpientes Dragón (hay una parte de especulación por mi parte).
  95. #168 Coincido contigo. Leí las Crónicas en su día, nada más publicarse, y me encantaron. Volví a leerlos hace unos años y lo menos malo que puedo decir es que me decepcionaron mucho. Mejor quedarse con el buen recuerdo.

    cc #77
  96. #172 Sanderson miente como narrador porque nunca explica del todo su sistema de magia (en el caso de que no lo vaya improvisando, que estaría por ver), cambia las reglas del juego cuando su narración llega a un cul de sac y luego se pasa un montón de palabras justificando su cambio... que no pasaría nada si no intentara vender la coherencia. Y todo eso desde el papel de narrador omnisciente.

    CdHyF si es algo, es coherente. Que se terminé o no es otro tema, pero lleva al extremo la coherencia, las acciones de sus personajes tienen consecuencias y no aparece en el último momento un Deus Ex Machina para que no muera tal o pascual. Es la gran novedad que trajo CdHyF, que si un personaje se mete en una situación desesperada se va a ir al peo por muy y mucho protagonista que pareciera. Su gran ventaja y su gran riesgo.

    Sanderson es voluntarioso como máximo como escritor, ya lo he definido antes, un Dean Koontz de la vida. Alguien que escribe mucho y con poco miramiento, que no cuida su estilo. Sus personajes son puro arquetipo... que está bien cuando eres el que los creas (los arquetipos) pero si eres un seguidista se convierte en puro cliché donde cualquier giro de guion se convierte inevitablemente en un deux ex machina.

    Que no me guste la "Alta Fantasía" (lo pongo en mayúsculas para que quede más ridículo) lo infieres porque no me gusta Sanderson... ole tus huevos. Es bastante probable que haya leído yo más "Alta Fantasía" en el siglo 20 que tú durante tú vida.

    Hay muchos autores que son menos crudos que Abercrombie, donde los poderes "se van de madre", sin sexo o continuamente sexo... y muchos de ellos me gustan y otros no. Algunos no me gustan y los respeto, son gente que respeta a sus lectores y a su propia coherencia. Sanderson no hace ninguna de las dos cosas, su único mérito es escribir mucho... que no es ningún mérito.

    La Primera Ley es fantasía pura y dura. No se como alguien puede pensar que no lo es, que no haya gente saltando por tejados (que sí los hay), magos en cada esquina (que también los hay), dioses vivos o muertos (que también), armas mágicas (que claro que las hay) o guerreros legendarios (evidentemente los hay) no significa que sea menos fantasía que Esdla, El campeón eterno o Indigo.

    Si te gusta Sanderson me alegro por ti, igual que los fans de Koontz (que los tuvo y los tiene) te vas a jartar de leer sus libros anuales. Yo prefiero leer otras cosas, y no se me acaban.

    Oye, y que te guste un escritor más bien mediocre no te convierte ni en tonto ni en inculto. A mi me encanta Moorcock y como escritor es directamente malo con avaricia.
  97. #145 Sin ser un fan de Weis y Hickman, la espada de Joram no me parece mierder. Tiene una parte scifi al final del de la trilogía, pero está bien ejecutada, los escritores son profesionales, mantienen sus propias reglas del juego y las aprovechan al máximo.
comentarios cerrados

menéame