Ocio, entretenimiento y humor
161 meneos
7649 clics
Alex Colville, el artista de los años 50 que pintaba como gráficos de ordenador pobres

Alex Colville, el artista de los años 50 que pintaba como gráficos de ordenador pobres  

¿Cómo es posible que ese perro parezca tener una malla UV? ¿No son polígonos definidos lo que ven mis ojos en la figura que se adelanta a ese coche en mitad de la nieve? ¿Por qué parece que alguien ha cruzado la soledad desoladora de Hopper con el mundo de los primeros diseños gráficos hechos por ordenador? ¿Cómo es posible que todos estos cuadros sean de entre los años 50 y 70? Pues sí, parece que hay algo de casualidad, de accidente visual, pero el espectador moderno no podrá dejar de ver un halo digital en las obras de este artista.

| etiquetas: alex colville , pintura , digital , gráficos , canadá
90 71 1 K 654
90 71 1 K 654
  1. #1 pero en los años 50 no habían bitmaps ni la gente tenía ordenadores, eso es lo que llama la atención de como pintaba este tío
  2. #2 Volvió de los 80 para vender lejía pero como no le hicieron ni puto caso sacó el C64 y se puso a hacer gráficos xD
  3. Muy interesante.
  4. ¿donde podría denunciar a Weblogs por violar la gpdr? Le das a todo que no y no te deja guardar.
  5. Los perros parecen un bitmap recortado sobre un paisaje, básicamente.
  6. #2 En realidad parece un "collage", precisamente por la ausencia de sombras y las líneas rectas en los bordes.
  7. Lo que veo en algunos cuadros es que pintaba la luz haciendo "dithering", a saber porqué, y en los primeros gráficos se usaba esa técnica para aparentar que la imagen tuviera aparentemente más colores y que no se formaran bandas del mismo color, lo cual afeaba la imagen y la hacía menos natural. Por lo tanto las imágenes se hacen parecidas a las que mostraban los ordenadores antiguos
  8. ¿Pero qué maravilla es esta? :-*
  9. Y campéon del mundo de moto de 500
  10. Ya les gustaría a los gráficos de ordenador pobres pintar así.
  11. Para empezar, no todas las pinturas del artículo tienen ese efecto al que se refiere como "gráficos pobres". Por otra parte, parece que la técnica del pintor (no tengo ni idea de pintura) se basa en algo así como "voy a pintar como si fuesen recortes superpuestos de objetos", omitiendo las distorsiones típicas causadas por la profundidad de campo y las sombras, entre otras cosas.
  12. El artículo proviene de este tweet: twitter.com/maryjanetxt/status/1444040599162826752
  13. #7 Yo en Firefox he rechazado todas las cookies y no he tenido ningún problema para leer el artículo.
  14. #10 es la tercera vez que me pasa, en otras páginas con el mismo menú no me pasa.
    Al final lo que hago directamente es lo de #8 , archivar la página.
  15. ¿Ordenadores pobres? Quizás haya que darles alguna ayuda cultural
  16. Seguramente pasaría al revés, muchos juegos querrán conseguir un efecto que aunque no fuera realista fuera estético y por eso "copiaban" lo que había.
  17. #7 Yo le doy a Guardar y luego cierro la ventana flotante dándole a la X en la esquina. Si vuelvo a entrar en la página ya no me pregunta y entiendo/supongo que está respetando mis elecciones.
comentarios cerrados

menéame