Ocio, entretenimiento y humor
11 meneos
146 clics

Bayona se lamenta por la piratería con 'Un monstruo viene a verme'

Juan Antonio Bayona ha lamentado este domingo en Twitter un mal endémico que afecta a la industria del cine, la música y del entretenimiento en general.

| etiquetas: premios goya , juan antonio bayona , descargas , un pirata viene a verme
  1. Hace mucho que no voy al cine, creo que lo último que fui a ver es Avatar o la de Indiana Jones... no sé cual vino después. El caso es que el otro día me dijeron que entrar al cine vale 12€...
  2. Mas le valdria lamentarse de los trailers de Telecinco, que te quitan las ganas de ir a verla porque ya has podido ver lo más interesante :troll:
  3. Que dé conciertos.
  4. #1 pero sera la pareja
  5. #4 No, según mis compañeros es el precio de la entrada en Barcelona
  6. Lo enďemico es que el sueldo esta congelado desde hace ya no se sabe y el cine y la tarifa de internet no hace mas que subir
  7. #5 12€ no, en BcN, pero 9€, sí
  8. Lo endémico es de este país es quejarse del consumidor cuando no consume mi producto
  9. #7 Te lo diré cuando salga ghost in the shell que es seguro que la voy a ver al cine...
  10. #1 El miércoles estuve por 4,90, que era el día del espectador. Los lunes también tienes ofertas. Y hay muchas salas con tarjetas especiales que te permiten ir por menos de 6 euros la sesión cualquier día de la semana.

    Sólo hay que informarse bien.
  11. El mal endémico son los 9,5€ de la entrada. Que bajen los precios y verás como se acaba con la piratería.
  12. [...] y la tarifa de internet no hace mas que subir.

    #6 Doy fe, mi vecino me estaba ofreciendo últimamente los 300/300 Mb simétricos, y desde hace unos días veo que se ha vuelto a los 50/50... :-/
  13. #9 yo la última de resident evil.
    Si quieres ahorrar, ve entre semana el día del día del espectador, en mi zona cambia según el cine.
    O en sesión matinal los sábados y domingos, a las 12, a mitad de precio
  14. El cine comercial esta tan sobrevalorado como industria que se esta fagocitando.
    Solo el respaldo publicitario que ha tenido "Un monstruo viene a verme" es insultante comparado con otras "industrias" o empresas.
    Me hace gracia que este meta en el mismo saco de la industria al auxiliar que saca 2 pelis al año y mal vive, cobrando a veces a los 60 dias, que a él que seguro ha pillado un gran pellizco por una producción anabolizada.
    Por cierto yo he visto la película y no es nada del otro mundo (no digo que sea mala). El tiempo la pondrá en su sitio...
  15. #10 Está claro que el problema es el precio de la entrada. No hay más que ver cómo se llenan los cines en esas "fiestas del cine" con entradas a 2.90.

    Sí, hay día del espectador y esas cosas, pero nunca en fin de semana. Entre semana, muy poca gente va a ir al cine a las 22:00, y otros nos negamos a ir a las 19:00 o 20:00, ver una peli, y llegar a casa a las 22:00 para ponerte a hacer la cena y meterte a la cama a las tantas.
  16. #14 mejor ir al fútbol, una sólida industria sin ayudas
  17. #10 Tienes toda la razón, pero cuando el cliente es el que tiene que buscar una oferta entre decenas de precios abusivos, la culpa de la piratería no es suya, sino del mercado.
  18. #15 Tú quieres que te pongan la entrada a 2,90 y que te hagan un pase privado a la hora que te dé la gana. Imagino que el teatro también lo querrás barato y con los actores escenificando la obra en tu salón con parón para ir al baño cuando te apetezca.

    En una sociedad tan comodona es normal que cada vez se valore menos el esfuerzo de los demás.
  19. #11 Que suban los sueldos coño que nos estamos acostumbrando a vivir en la miseria, todo el puto dia preocupados por los céntimos ¿Para esto trabajamos?
  20. A mi me hace gracia los que a 4,9 le parece bien, porque claro, es menos que 6.
    Es como decir que parece bien que en Arabia corten la mano a los ladrones porque al menos no los matan.

    Yo he visto este fin de semana Un monstruo viene a verme. La verdad aunque está bien, también es bastante más floja de la idea que me había hecho

    Seguro que sale el que me acusa de demagógico, pero el problema es que en un momento dado puede haber 4 o 5 películas que te apetezcan ver. En realidad son 4 o 5 películas que te planteas ver, pero el cine está entre 5 y 9 euros dependiendo del sitio, y lo que te planteas es cual de ellas ver y cual de ellas descartar, porque no puedes permitirte ver todas, más si vas con pareja, con hijos, has de añadir palomitas, cocacolas , etc. Ir al cine es un lujo. Y yo voy 6 o 7 veces al año

    Pero en realidad no es que verías 4 o 5 películas, es que si te lo pudieras permitir a lo largo del año quizás hay 50 películas que verías por los actores, el género, las críticas, etc.(que mal estaría el mundo si solo fuera capaz de hacer 5 o 6 películas que te gustaran al mes) así que hay 45 películas que te habrían gustado ver y que no verás. De hecho hay muchas películas que verías y que ni se llegan a estrenar en cines, o no llegan a España.

    El Sr. Bayona no se debería quejar. Su película ha sido muy taquillera, lo que no quiere decir que haya estado entre las 4 o 5 elegidas de todo el mundo. Incluso mucha gente la verá en pirata y antes habrá pasado por taquilla. A muchos les gusta repetir y apreciar detalles. Yo por ejemplo vi Star Wars VII en el cine y luego la ví en "pirata".

    Hay quizás el problema del IVA, y también el cambio de modelo de las salas. Antes una sala ponía una película y la aguantaba meses para que todos pudieran verla. Sabías que si querías ver una película solo había 2 o 3 cines que la daban y había colas durante semanas. Ahora todo son multicines que aguantan una película una semana o dos en salas de 100 personas hasta que baja la ocupación, mientras que si quieres tomar algo una cocacola y unas palomitas te salen más caras que la entrada.

    Así que como están las cosas en el cine veo las pelis que me apetece, y en casa las que no me he podido permitir. De todas maneras en el caso del cine español es también cine que de una u otra manera todos pagamos, así que no está bien criticar a tus patrocinadores/productores.
  21. para acabar con la piratería habrá que acabar también con los solteros... :foreveralone:
  22. #19 Pues debería de costar un precio que se llenaran las salas, y no sólo el día del estreno.

    El que vende barras de pan las querría a vender a 3 euros, pero luego la competencia y la realidad hace que las venda al precio que acaba siendo negocio, y no se pone a llorar que no vende barras a 3 euros. Si no hace negocio no vende pan. ¿Porqué hemos de decir a cuanto ha de ir el cine?

    En la fiesta del cine se llenan las salas a 2,90 eso debería decir algo.

    Porque claro, el problema está en si te quejas porque a 6 euros van 100,000 personas, e igual ganabas más si a 3 fueran 1,000,000.
  23. #16 eso lo has dicho tú. Yo no he hablado ni de subvenciones ni de condoncación de deudas ni de evasión fiscal.... Que también en el cine se dan y se han dado (y muy grandes).
    Pero bueno , como ya arrancas tu el tema. Igual que hay que meter mano a las federaciones deportivas, habría que empezar a indagar en fundaciones culturales e institutos cinematográficos.
    Si aqui hay para todo el mundo, lo que me jode es que al igual que la derecha se adueña de banderas e himnos, la izquierda parece hacerlo de la cultura y lo correcto. Una lástima, el pensamiento único y la lucha por el buenismo, se estan cargando este comienzo de siglo.

    Que no son Galgos, que son Podencos...Que no son Galgos, que son Podencos...Que no son Galgos, que son Podencos…Que no son Galgos, que son Podencos…Que no son Galgos, que son Podencos…Que no son Galgos, que son Podencos…
    n
  24. #15 El problema es que hay nuevos competidores en el mercado como Netflix, Yomvi etc. Al final al cine vas de vez en cuando y la mayoría de películas las ves en casa ya que la variedad es muchísima, cómodo y económico, y si tienes una buena tele y home cinema pues ya ni te cuento. Para la mayoría, pagar Netflix e ir al cine para ver las novedades, salvo excepciones, es absurdo cuando en el fondo es ver cualquier película decente después de trabajar o el fin de semana.
  25. Ese es el problema gordo de este país, que todos nos lamentamos por lo que nos pasa a nosotros, aunque el problema gordo del que lamentarse sea otro.

    Yo también me lamento por los bajos sueldos de este país, me lamento porque además ya es un país igual o más caro que muchos países de europa donde nos duplican, triplican y cuadruplican el sueldo, también me lamento porque nuestros trabajos en una economía de servicios sean mal pagados, mal considerados y sin perspectivas de mejoras, también me lamento de muchas otras cosas... y que la población, además, tenga que ser tratada como delincuentes cuando se bajan una película que a un aleman, un francés o un suizo, le cuesta 4 euros si ponemos en perspectiva real los sueldos y los gastos, y aquí nos cueste 30 o 40.

    Eso sí que es para lamentarse... si lo aplicas a los coches por ejemplo, y que un tipo que se compra un BMW Full Equip en Alemania más barato que en España y además, le está costando unas 4, 5 o 6 veces menos que a un español porque gana eso, 4, 5 o 6 veces más que un español.

    Los costes, cuando se ponen en perspectiva salarial, crean abismos entre distintos paises de europa.
    Y eso, señor Bayona, eso sí que es para lamentarse.

    Dele a sus ciudadanos un sueldo digno comparativamente hablando con respecto a sus vecinos de europa más desarrollados, y veremos en qué queda la piratería. Aunque sí, lo fácil es tratar de delincuentes a sus esforzados paisanos, y no ir contra el grande que los tiene asfixiados. El verdadero monstruo, que viene a vernos a todos a final de mes, y esas cosas llamadas políticos que son los peores profesionales que existen y están tomando las decisiones más importantes.
  26. #23 6 euros te parece mucho por ir al cine?
  27. #28 entonces hay algo que te parezca barato, me imagino que un café te parecera un abuso, prácticamente todo te parecerá carisimo
  28. #29 Supongo más bien que a ti todo te parece barato
    No soy yo el que me quejo de que no van a ver mis películas. Pero si a ti te parece barato quizás prefieras que lo suban un poco y así solucionas la crisis del cine
  29. #26 Además de que las pérdidas reales de la industria son mínimas.
    Baja películas el que tiene tiempo y no tiene dinero. El que tiene pasta va al cine y no tiene tiempo ni ganas en perder tiempo instalándose uTorrent y navegando por páginas plagas de anuncios chungos.
  30. #30 yo voy un par de veces por semana por que me gusta el cine, a 9 quizá iría bastante menos, me imagino que me gusta lo suficiente para ir por 6 euros, otros quizá no irían ni aunque valiera 2 euros, depende lo que te guste el cine, quizá tu pagues por algo que yo no lo querría ni regalado, es cuestión de gustos
  31. La historia de siempre ... el negocio está cambiando y hay quienes están tardando en darse cuenta.

    De un lado:
    Pagar 10€ por ver una película sentado en una butaca poco cómoda, en una sala poco limpia, acompañado de algún que otro maleducado (o sus retoños) y con una calidad mediocre de vídeo y sonido, teniéndome que desplazar y teniendo que ir en las primeras 2-3 semanas porque si no la retiran.

    De otro lado:
    Pagar 'poco más de' 10€ al mes por un videoclub online con cientos de contenidos que puedo ver bajo demanda sentado o tumbado en un sofá, acompañado sólo de quien me de la gana y con calidad de vídeo y sonido más que aceptable sin tener que moverme de casa.

    Con el segundo caso, el único inconveniente es que tengo que esperar un par de meses a tener disponible lo que hay hoy en cine; pero con la mayor parte de películas es un inconveniente menor.
  32. #32 O es cuestión de que tu puedes ir un par de veces por semanas a 6 Euros, pero la mayoría de la gente no puede. Ahh, perdón, que tu quieres que la mayoría tenga tus gustos y tu poder adquisitivo y vaya 2 veces porque tú vas

    Si la gente no va porque 6 le parece caro , plantea soluciones y no te quejes de que van menos que tú con ese precio
  33. Tengo amigos que se quejan de que el cine es caro y luego pagan las entradas del fútbol a 40 euros, o conocidos que me llaman sibarita por volver a casa en taxis cuando se gastan 60-100 euros cada fin de semana en cubatas. Conocidos que dicen que los ordenadores son muy caros mientras tienen el último modelo de iPhone al mes de que salga, gente que dice que tener coche es un lujo mientras paga su cuota del gimnasio desde hace años sin ir nunca.
    Es cuestión de prioridades, cada uno se gasta su tiempo y su dinero como quiere y puede.
    En mi caso y respecto al cine, ojalá pudiera ir más veces, pero no hay tantas películas de calidad como para decidir ir un par de veces por semana.

    Yo me he descargado la de 'Un monstruo viene a verme', pero antes fui a verla al cine. Me gustó mucho, y me la compraré en Blu Ray cuando salga a un precio adecuado para mi bolsillo o en alguna de esas promociones de 2x1, 'sin IVA's, Blackfridays o similar. Y con toda probabilidad me la compre antes de que vuelva a ver la copia que me he descargado...
  34. #24 Los que por cuestiones
    de poco momento
    dejan lo que importa,
    llévense este ejemplo.

    Tomás de Iriarte
  35. #34 es que conozco gente que 6 euros les parece mucho y tienen una bici de 2000 € o se toman 7 u 8 copas el finde, o se fuman un paquete diario, por eso digo que es cuestión de prioridades
  36. #33 Con el segundo caso, el único inconveniente es que tengo que esperar un par de meses a tener disponible lo que hay hoy en cine; pero con la mayor parte de películas es un inconveniente menor.

    Pero además, es que no sé a qué nos extrañamos tanto, antes pasaba poco más o menos lo mismo, lo de ir al cine de modo habitual era a los cines de barrio, dos pelis de reestreno en sesión contínua sin numerar, lo de ir a un cine del centro a ver un estreno en sesión numerada era algo excepcional para la mayoría, no más de dos o tres veces al año en fechas señaladas, navidades, aniversarios etc. Ahora ya no existen esos cines de barrio, pero existen Neflix y similares.
  37. #18 El teatro es otra cosa. Exige más que proyectar una película. El precio debe ser más alto que el cine.
  38. #37 Si, pero es que esto va de que les piratean y va poca gente al cine, no de que las bicis sean caras (yo nunca me compraría tampoco una de 2000)

    A fin de cuentas si la gente no va al cine porque la vida es muy cara y el cine no es una prioridad es la misma situación : que el cine es un capricho caro para ellos. Si se compran una bici de 2000 entiendo que es porque la disfrutan más.

    Si cogen la bici todos los días en menos de un año les ha salido por 6 Euros al día. Quizás con la bici tengan más horas o la disfruten más, Y piensa en las palomitas y cocacolas que se ahorran (lo que es también salud, pues quien hace deporte lo mira) y a lo mejor la amortizan en 6 meses

    Y no es incompatible, uno puede irse por la mañana a hacer 3 horas de bici y a la noche ir al cine, pero irá si el precio le resulta atractivo para la distracción que espera recibir.

    El cine no es una necesidad, es un lujo, y es un negocio. Encontrar la rentabilidad es su problema. El que hace bici de 2000 Euros no se queja de que haya bicis de 100, o de que se vendan bicis de segunda mano. Si hace bicis de 2000 es porque ofrecerá algo extra y a ese precio las compran. El día que no le compren hará un black friday , una serie "basic" o lo que sea
  39. #27 Para ir a ver mierda sí...Y es lo que te ponen.
  40. #38 En mi caso particular nunca he tenido cerca ningún cine de barrio (exceptuando el de verano en la plaza) por lo que a mi familia siempre nos ha supuesto tener que desplazarnos a centros comerciales (mi primera película en cine, la de Batman, en los cines de La Vaguada) o ir al centro.
    Siempre he sido "carne de videoclub" cuando aún existían y reconozco que "piratilla" desde que desaparecieron hasta ahora, que el videoclub lo tengo directamente en una web (o en la tele).
  41. #42 Hostia! Batman... sí, en los noventa ya no quedaban cines de barrio, yo hablaba de unos cuantos años antes, antes de que se popularizaran los videoclubs.

    Joder!! tengo que interiorizar que cada día que pasa voy siendo más carcamal
  42. #43 Puntualización chorra ... Batman es, técnicamente, de los 80. Se estrenó en 1989 xD
  43. #44 Ya te he dicho que a los estrenos sólo ibais unos pocos, los demás la vimos en VHS en los 90´s {0x1f60a}
  44. #45 Realmente era por hacernos sentir más mayores a los que no nos damos cuenta del paso del tiempo (entre los que me incluyo, que para mi parece que fue ayer cuando la vi) xD
  45. #10 Sólo hay q tener tiempo de ir entre semana al cine.
  46. #46 a los que no nos damos cuenta del paso del tiempo

    Bufff... imagínate yo, que la alquilé por la brasa que me daban los hijos :foreveralone:
  47. Se debería de alegrar de que la gente quiera bajarse su película. La mayoría del cine español no tiene esa suerte.
  48. #24 No eches pestes por un sector que tiene subvenciones como cualquier otro. La diferencia es que éste es más popular y mediático. Menciono al fútbol porque hablas de diferencias en la promoción y me ha venido bien como ejemplo de industria promocionada, muy por encima de lo que pueda estar el cine. A ver qué industria privada (olvida federaciones, sino de las empresas que las integran) tiene 15 minutos de cobertura diaria en Prime time por la tele. Y bueno, también hay una gran diferencia con los currantes que trabajan para uno u otro sector.
comentarios cerrados

menéame