Ocio, entretenimiento y humor
60 meneos
401 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Black Mirror o la rendición de la socialdemocracia

Black Mirror o la rendición de la socialdemocracia

La premiada serie inglesa Black Mirror, de Charlie Brooker, se nos aparece como una sagaz y terriblemente cercana crítica a los excesos de la sociedad tecnológica y de consumo actual. No en vano un grupo de rap de gran éxito como los Chikos del Maíz tituló un reciente disco Trap Mirror en honor a esta serie que trata sobre los efectos secundarios de las nuevas tecnologías.

| etiquetas: black , mirror , rendición , socialdemocracia
50 10 6 K 145
50 10 6 K 145
  1. De lo mejor que ha dado la tv en los últimos años.
  2. #1 Completamente de acuerdo.
    Lo que no entiendo son los 5 negativos frente a los 11 meneos. Y sin ningún argumento en los comentarios. Un artículo bien redactado con un tema original sobre una situación que nos compete a todos.
    ¿Eseamos tontos o qué?

    Meneame, no te reconozco.

    Ya pueden poner el iconito ese del reporte a los comentarios y lo que quieran. Esto se ha ido a la mierdaaaaaaa!
  3. #2 El mejor artículo que he leído en mucho tiempo.
    No creo que ni uno solo de los que votó negativo lo haya leído.
  4. #3 Los alérgicos a la inteligencia no leen, y por lo tanto, intentan que los demás tampoco lean.

    #2
  5. #3 totalmente de acuerdo. Es un artículo denso pero merece la pena invertir un rato en su lectura. Si encima te gustó la serie, como es mi caso, llegarás al final de la lectura con un muy buen sabor de boca.

    Las reflexiones sobre la sociedad actual tanto a nivel tecnológico como político, están hechas con un punto de vista inmejorable.

    Voy a seguir buceando en la web de @fidelolivan a ver qué más aprendo hoy.
  6. La ironía de Black Mirror es que es una producción de Endemol (productora de Gran Hermano, Operación triunfo...) compañía perteneciente, entre otras, a Goldman Sachs. Nos presenta como discurso crítico lo que en realidad es propaganda de un sistema que utiliza la ficción para señalarnos la distopía a la que nos dirigimos.

    El capítulo de 15 millones de méritos para mí representa cómo hoy las networks (Divimove, Boomerang, Endemol) están creando una cultura del Youtuber que espectaculariza la vida vulgar de millones de personas a través del deseo de fama y dinero.
  7. Serie brutal
  8. #2 Un artículo fantástico. Dime dónde publicas y te diré qué meneas. Y si no es de los nuestros, negativos automáticos. Esto es una secta.
  9. #6 No se donde leí que la rebeldía contra el sistema vendía tanto o más que el propio sistema. Es decir, que Endemol produce algo en contra de Endemol para abarcar a ambos públicos, el "normal" y el "rebelde".

    Marketing puro. Pero qué pedazo de serie, eso si...
  10. #9 Sí, pedazo serie, pero recuerda, ningún capítulo de Black Mirror tiene un final feliz o liberador para el ser humano. Sólo muestra el nivel de perfeccionamiento al que podrá llegar la esclavitud.
  11. #10 eso quizás es lo duro de la serie: que sabes que podría pasar y en algunos casos sabes que ya está pasando.
comentarios cerrados

menéame