Ocio, entretenimiento y humor
181 meneos
6899 clics
El cabo Polonio, una joya de Uruguay

El cabo Polonio, una joya de Uruguay

Uno de esos lugares en los que uno quiere perderse, lejos de la "civilización", en un entorno natural espectacular donde nada más que la naturaleza te rodea. Sin electricidad y sin agua corriente... un paraíso infinito ante tus ojos. Para muestra, estas fotografías.

| etiquetas: uruguay , viajar , polonio
77 104 0 K 278
77 104 0 K 278
  1. Tú espera que se enteren los rusos...
  2. ¿Descubierto por catalanes?
  3. "Sin electricidad y sin agua corriente... un paraíso infinito ante tus ojos" Creo que "el paraíso" es algo muy subjetivo.
  4. #4 Y ese estilillo de las casas... casi parecen construcciones ilegales.
  5. #5 la legalidad es lo que menos me preocupa de ellas, lo preocupante es la poca apariencia de seguridad que ofrecen varias.
    Algunas parecen estar esperando un soplo de aire para venirse abajo :-/

    Eso sí, edito, si se vienen abajo será en un estallido multicolor
  6. Parece como muy hippy todo ¿No?

    #5 #4 Snobs.
  7. A mi me parece un descampao, pero vamos, es una apreciación personal.
  8. Pues a mí no me parece un lugar especialmente bonito por la naturaleza, sino por cómo están integrados los humanos y otros animales.
  9. Tuve la suerte de pasar por allí hace unos meses y es un sitio interesante. Tiene su punto hippy/turístico (la zona de casas de madera y colores), pero más de la mitad de las construcciones no dejan de ser viviendas de verano de vecinos de la zona, algunas de ellas seguramente sin agua ni electricidad pero con diseño, impresionantes cristaleras y acabados de auténtico lujo, con su 4x4 de alta gama aparcado en la puerta.

    Hay un par de tiendas de ultramarinos y bares con un encanto y solera sorprendentes para un lugar tan remoto y el ambiente es un curioso equilibrio de gente que convive y pasa de visita sin armar excesivo jaleo, por lo que la tranquilidad es reinante y su heterogénea población suaviza el natural instinto del viajero de encasillar el poblado y su modo de vida en cualquier tipo de filosofía preconcebida.

    El alojamiento para el visitante va desde hostales de madera con literas hasta pequeñas cabañas con un par de colchones (creo que se llamaban ranchos) con un depósito de agua en lo alto y una bombona de gas que ofrecen todo lo que se puede necesitar para pasar unos días de una forma primaria pero bien digna. Una de las cosas más bonitas del lugar era el ir preguntando a los vecinos para encontrar la pescadería (la casa del tejado rosa) en la que una mujer vendía el pescado que su marido había ido pescando durante el día, de ahí preguntar por el vecino que tenía la leña, la chica que cocinaba el pan... y en media hora paseando de casita en casita te montabas un pescado a las brasas espectacular en la puerta de casa.

    Resumiendo, es un lugar de una gran y misteriosa belleza, ese tipo de luz especial de la que hablan los que bien conocen las islas griegas y un entorno más que salvaje, primario, donde yo al menos disfruté mucho paseando a cualquier hora sobre esa jugosa hierba mojada y recordando las imágenes que tenía de infancia sobre lo que era la vida rural en el pueblo de mis abuelos antes de que llegase el Eroski.
  10. Ya tambien conozco un sitio muy bonito y encantador pero no os puedo decir cual, se acabaría estropeando...
  11. #10 Tuve el honor de ir hace unos 20 años, y es un sitio privilegiado, la mezcla perfecta entre lo salvaje y lo habitable. Me prestaron una cabaña sin luz ni agua, no hay carretera para llegar, los lobos marinos los tienes a un paso, al menos los machos renegados solitarios, en las islas estaban las madres con las crías... alucinante, el sitio más bonito de Uruguay, junto con las lagunas, y los flamencos.
  12. Hombre, no tiene mala pinta, pero pilla un poco lejos. En europa hay sitios similares, Islas de Arán en Irlanda por ejemplo, o algunas de las islas al norte de Escocia. Ahora, el tiempo no será lo mismo, eso seguro, pero para escapar de la civilización está bien.
  13. #11 para mi eso no se diferencia mucho de estar en la oficina. cada uno tiene gustos diferentes, evidentemente.
  14. Vivo en Rio grande do sul(Brasil) y cuando puedo me escapo a Uruguay, me siento como en casa. Cabo Polonio podria ser perfectamente Tarifa o cualquier antiguo poblado de pescadores en la costa espanhola, antes de ser destruida. Por suerte en Uruguay aún no ha llegado la especulacion inmobiliaria como en Spain. Aunque si se ven cosas en Punta del diablo, otro pueblito de pescadores encantador, que apuntan hacia ese camino. Absolutamente recomendable para viajeros recorrer la cosa del Uruguay desde a Fortaleza de Santa Teresa hasta Montevideo.
  15. Y libre de polonio, todo sea dicho de paso..
  16. Por muy paraiso perdido que sea, seguro que hasta allí habrán llegado los testigos de Jehová :-)
  17. #10 Estuve hace un mes. Es impresionante. Nos alojamos en una de esas casas de madera con literas, que estaba al lado del mar. Desde allí se oía el viento, el mar....
    El sitio tiene unos 70 habitantes durante el invierno, y ahora que llega el verano, puede tener hasta 1.000 visitantes diarios.  media
  18. #11 eso parece ser Menorca y la diferencia con el Cabo Polonio es abismal. En todos los sentidos, para bien y para mal.
    La costa oceánica de Uruguay tiene un encanto particular. Pero te tiene que gustar la naturaleza en estado medio salvaje.
  19. #10 Lo has expresado perfectamente :-)
comentarios cerrados

menéame