Ocio, entretenimiento y humor
168 meneos
4458 clics
Los 'caminantes del agua' dan vida al primer museo submarino de Europa

Los 'caminantes del agua' dan vida al primer museo submarino de Europa

A 12 metros de profundidad en las aguas de la bahía de Las Coloradas, en Lanzarote, unas gigantescas esculturas empiezas ya a poblar el que será el primer museo submarino de Europa. Se trata de las primeras piezas de 'Los caminantes del agua', una de las obras más impresionantes de escultura contemporánea en el mundo.

| etiquetas: buceo , submarinismo
74 94 3 K 373
74 94 3 K 373
  1. #1 que ladras?
    "las esculturas se han concebido como un medio para el arte y para la preservación y conservación del medio marino y la naturaleza: el proyecto museístico creará un gran arrecife artificial de coral formado por un conjunto de instalaciones escultóricas realizadas en hormigón con pH neutro que, con el transcurso del tiempo, servirá para incrementar la biomasa marina y facilitar la reproducción de especies en la isla."
  2. Bellísimo eso. Debe ser impresionante bucear en ese sitio.
  3. #2 No pidas peras al olmo. — refrán popular.
  4. ¿Y de África?
  5. ¿Soy yo el único al que le parece una soberana estupidez o me estoy asalvajando?
  6. #6 A mi me parece muy chulo, las fotos son espectaculares, y lo de que sean réplicas de vecinos reales mola. Además, no solo no contamina sino que servirá de arrecife artifical.
  7. ya veras que gracia cuando dentro de cientos de años alguien lo encuentre y se piense que son personas petrificadas por los extraterrestres :tinfoil:
  8. #7 bueno, estas cosas son cuestión de gustos. A mi me parece una estupidez y un gasto innecesario de dinero, pero entiendo que a algunos os guste.
  9. #8 o que eso estaba emergido y que era la Atlantida... risas mil
  10. Me gustaria saber el coste de mantenimiento, el monto total de la operación y sobretodo quien lo explotará.
  11. Hace meses sea tumbaron noticias sobre esto
  12. #11 Mantenimiento? por lo que he entendido de la noticia, servirá para asentar un futuro arrecife de coral. Va a ser mantenido por los peces vamos.
  13. #6 creo que eres el único. Parece bastante chulo el sitio ese. Bucear por ahí debe ser una maravilla.
  14. Lanzarote no está en Europa.
  15. #9 no es un gasto, es una inversión. Otra cosa es que sea buena o mala. Eso el tiempo lo dirá.
  16. Va a ser curioso dentro de un par de año.
  17. Podían haberse gastado la pasta en hacer un parque y llenarlo de estatuas, y que los disfrutase cualquiera, y no sólo los que pueden permitirse hacer submarinismo. Y además sería más duradero.
  18. #1 Se nota que no has buceado en Lanzarote, pero que eso no te impida opinar no sé que historias de Europa podrida.

    Muchas veces se hunden intencionadamente barcos o estructuras para formar arrecifes artificiales en los que los peces pueden esconderse de depredadores grandes, criar, etc.
  19. #15 tampoco en África. Políticamente está en la unión europea y geológicamente en la macaronesia
  20. #15 Lanzarote por organización política y cultural está en Europa, Europa no sólo es el continente.
  21. #20 yo no he dicho que esté en África, pero, desde luego, no está en Europa.

    Políticamente pertenece a un país europeo, pero eso es una cosa y otra es que esté en Europa.
  22. #21 ¿y qué es Europa sino un continente? ¿Cuál es la cultura de Europa? ¿Groenlandia también era Europa cuando pertenecía a Dinamarca?
  23. #8 Si no volvemos a perder los libros. No pasará.
  24. #23 Así es.
  25. #6 Te contesto como buceador:
    Los arrecifes artificiales ayudan en grandes arenales a crear vida donde de otra forma no existiría ya que los moluscos, coral, etc.. no se enganchan a la arena y eso es como un "desierto submarino". La existencia de estos pequeños organismos y moluscos, atrae a peces pequeños que a su vez atraen a peces grandes. Eso de per se, ya seria bueno en si mismo,
    Pero ademas, yo como buceador, me muero de ganas de ir unos dias a Lanzarote a ver esas esculturas y como yo, muchos, lo cual redunda en un mayor turismo, y no de cafres tipo www.meneame.net/story/tailandia-cierra-isla-destrozos-turismo si no de gente en general respetuosa con el medio ambiente y con poder adquisitivo decente que hara gasto en la isla. Por mi experiencia, la mayoría de buceadores son muy respetuosos con los fondos marinos, siguen la máxima de "ver pero no tocar". Algún cafre habrá pero no es la norma.
  26. "Hold the dock!" :troll:
  27. #9 Hace muchos años, en Lanzarote un grupo de personas entre las que se encontraban, Cesar Manrique, Jesus Soto entre muchos otros, proyectaron una red de centros turísticos en esta isla. En Madrid Y en las Palmas pensaban igual que tu que era un derroche de dinero publico, pero por fortuna y el buen hacer de los políticos de la época, se hicieron. Aquí tienes los resultados. www.datosdelanzarote.com/itemDetalles.asp?idFamilia=26&idItem=6879 y multiplica por 12 euros el 80% de esas visitas y después me dices si es un despilfarro o una inversión.
  28. #23 Este tema sale cada vez que hay alguna noticia sobre las canarias. Es igual que el "debate" sobre cambiar de huso horario en cada primavera/otoño.

    PS: tampoco están muy claros los límites de Europa por el este, hay quien toma los urales, el bósforo .. geologicamente sería más correcto Eurasia. Cada ciencia ha puesto los límites donde le ha convenido, así que depende del contexto es o no Europa (IMHO).
  29. Y yo que habia leido caminantes blancos. Hoodor
  30. #13 Te apuesto lo que quieras que eso lleva un mantenimiento e infraestructuras mínimas si lo van a explotar al público.
  31. #29 Sale cada vez que en alguna noticia se dice que algo de las Canarias es lo primero/mayor/etc de Europa. Y no es una cuestión de límites. Los pongas donde los pongas, las Canarias no están ni en Europa ni en Eurasia. Como Ceuta, Reunión, la Martinica, la Guayana Francesa...

    Porque, en contra de lo que dice #21, Europa sí es solo el continente. No es más que eso. Si lo que quieren decir es Unión Europea (que no lo sé), aquí enseguida salta la gente cuando alguien llama América a Estados Unidos. Pues sería el mismo caso, o bastante peor.
  32. #32 #23 #25 #29 ¿Entonces Chipre dónde está según vuestra teoría? ¿En África?
  33. #33 Chipre puede ser discutible, pero Canarias no es discutible.
  34. #26 Yo también iré,aparte de vida marina ya tengo algo mas que ver bajo el agua,además parece que lo tiene todo para ser muy agradable , mucha luz, aguas tranquilas y sin corrientes fuertes,y poca profundidad, alargando el tiempo de inmersión.
  35. #33 En Asia.
  36. #35 si, tiene muy buena pinta. estoy deseando afotar esas esculturas. 8-D
  37. #33 Depende del criterio:

    Políticamente, si te refieres a Chipre (la república de Chipre , no a la isla que incluye la parte turcochipriota) está en Europa
    Geográficamente, como está en la placa de Anatolia (AT), creo que está más en Asia que en Europa.
    Culturalmente ... para mí sería oriente medio, así que Asia

    Dónde estaría según la tuya?
  38. #5 +1 Típica confusión entre lo cultural y lo geográfico. Canarias es AFRICANA a mucha honra.
  39. #33 Está en el mapa.
comentarios cerrados

menéame