Ocio, entretenimiento y humor
94 meneos
432 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

CCOO y UGT sostienen que ya va haciendo más fresco por las mañanas

Además de mantenerse firmes en su postura sobre las bajas temperaturas matutinas, los dos sindicatos mayoritarios españoles se han mostrado muy interesados en saber cómo van las cosas por España

| etiquetas: cc.oo , ugt , trabajo , humor , españa
62 32 18 K 3
62 32 18 K 3
  1. Rokambol me ha hecho gracia ¿Se acabará el mundo?
  2. Les sabe muy mal ,que no les nombren doctores honoris causa en meteorología en la universidad de Lepe
  3. #1 Mejor este: «PP y PSOE sostienen que ya va haciendo más fresco por las mañanas».
  4. #1 debes tener el día raro, porque gracia no hay ni se le espera
  5. Ya va siendo hora de que hablen sobre si va a llover o no.
  6. Menudos golfos llenos de privilegios. Son los nuevos aristócratas que junto a los de antes se están devorando el país.
  7. Su falta de acción se acerca a la domestiación.
  8. #3 Podemos rinde pleitesía a sus amos comunistas al apoyar las declaraciones del presidente ruso que dijo: "Pues tampoco hace tanto frio"
  9. #7 ¡de que vas!, sobrepasaron el estado domesticado hace ya mucho tiempo.

    Ahora son como el gato viejo que solo se levanta de su cojín para pedir comida.
  10. #1 No, se acabó tu sentido del humor o te acabas de fumar un porro :troll:
  11. #7 UGT y CCOO son dos estructuras mastodónticas aquejadas de los mismos problemas de todas las grandes organizaciones, como las grandes empresas, los partidos políticos y los estados: intereses internos, nepotismo, corporativismo, aversión a los cambios, inmovilismo, etc. Con los Pactos de la Moncloa el estado les dio la manzana envenenada y tanto UGT como, después de un tiempo, CCOO, mordieron el anzuelo. Con las elecciones sindicales y las subvenciones el estado tiene domesticados a los sindicatos. Tienen tantos intereses creados y cuadros que mantener que toda la estructura tiene como principal objetivo mantener las subvenciones o incrementarlas y ganar las elecciones sindicales.

    Otro de los problemas del sistema sindical establecido por ley española es que las PYMES, es decir, el 90% de las empresas españolas, no pueden tener comité de empresa, que es donde los sindicatos pueden plantar algo de batalla a los empresarios y que los trabajadores vean que sirven para algo. Como los convenios colectivos no se ven, parece que CCOO y UGT no hacen nada, lo cual tampoco es cierto. De esta forma el estado tiene a los sindicatos donde interesa a los empresarios: lejos de la mayoría de los trabajadores y cerca de los políticos y burócratas, que son con quienes negocian los convenios.
  12. #7 no se acercan,están domesticados
  13. Alguna vez nos daremos cuenta que los sindicatos somos todos nosotros.
comentarios cerrados

menéame