Ocio, entretenimiento y humor
81 meneos
2435 clics
¿Cómo conocer Tokio desde casa? (series, ramen y estaciones musicales)

¿Cómo conocer Tokio desde casa? (series, ramen y estaciones musicales)

Tokio lo tiene todo. La locura de una ciudad que nunca duerme, la tranquilidad de los callejones y los barrios pequeñitos. El bullicio de las grandes avenidas y las estaciones de tren y el silencio de los parques y jardines. La capital nipona tiene mil caras y cientos de capas. Descubrirla es, para muchos, un deporte que nunca termina. Esta selección de sonidos, lecturas, imágenes y sabores promete un pequeño viaje sin moverse de casa.

| etiquetas: tokio , casa , japón , series , ramen , música
46 35 0 K 193
46 35 0 K 193
  1. De series Kentaro esta muy bien, pero yo añadiria La Cantina de medianoche - Historias de Tokio (en ingles Midnight diner: Tokyo stories), tambien en Netflix
    www.netflix.com/es/title/80113037
    Son pequeñas historias situadas en una taberna japonesa que abre por la noche, atrayendo a la fauna noctambula del centro de Tokio. Esta basada en un manga del mismo título que en España ha publicado Astiberri
    www.astiberri.com/products/la-cantina-de-medianoche-1-tokyo-stories
  2. #1 El problemón con La Cantina de Medianoche es que como te la pongas de madrugada te pega hambre y acabas reproduciendo Jurassic World en la nevera de casa.
  3. Hay varios streams en directo de cámaras en sitios como Shinjuku que te dejan ver la vida real en directo. También hay canales que recorren las calles de la ciudad grabando a buena calidad y te dejan ver cómo don las casas y barrios fuera del típico Shibuya.

    El programa de Netflix midnight Asia o algo así, tenía un episodio sobre Tokyo bastante curioso.
  4. #2 Si! Aún peor con otro manga, El Gurmet solitario, de Jiro Taniguchi.
    www.astiberri.com/products/el-gourmet-solitario
  5. Spoiler alert: Así no se conoce Tokio, así se ven cosas de Tokio, para conocer ahorra un poco y ve para allá.
  6. Alice in Borderland recrea el famoso cruce de Shibuya.
  7. Lo 1º que leo.. "Lost in Translation"
    Y hasta aquí he podido leer
  8. Ver a Kira, que es un catalán loco, como Trufault, C de Ciència o Punset.
  9. Ya puestos en lugar de Tokio se pone el área metropolitana de Tokio. El área metropolitana más grande del mundo según su censo oficial (a la par que Cantón y Shangai) .
  10. ...y sobre todo, no te duches.
  11. #6 En un estudio que lo tiene construido a escala real, ojo. Flipa.
  12. #1 esa serie la uso como recurso de apoyo para las clases de japonés, sobre todo cuando se empieza a aprender el japonés coloquial. Aparte de que las historias son muy bonitas :-)
  13. La lista es un poco sota, caballo y rey. Y "La dependienta" tampoco me pareció una locura. En realidad en base al propio artículo, la sociedad japonesa es tan inaccesible y exótica a la occidental (cada vez menos, realmente) que resumirlo en diez puntos no sirve de mucho. Entretiene, desde luego, pero tampoco es un paseo que digamos.
  14. #3 De la NHK es obligatorio el de Cycle in Japan (o algo así). Paseas por todo Japón con un paisaje relajante.
  15. #3 luego un dia te pierdes en los niveles de la subciudad que tiene el metro debajo de los rascacielos y pasas de entrar dormido en el metro a estar despierto en el alienante neotokyo de tus pesadillas buscando una salida cual adolescente en una pelicula de freddy krueger xD
  16. #6 Si no sale en mas series y peliculas q tengan ambientacion en tokyo es porque no pueden cortar el flujo de gente. En cualquier anime con buenos dibujantes encontraras recreaciones con un nivel de fidelidad increible.
    Si te fijas se puede ver el edificio/puestito en uno de los cruces que lleva ahi desde siempre que vende ¿castañas? ¿garrapiñados? no recuerdo, que destaca como un clavo oxidado en un tablon.
  17. Sinceramente, si realmente estáis interesados en Tokyo, lo mejor es ir allí y experimentarlo directamente. Un vuelo de ida y vuelta desde España sale por unos 600-800 euros y es posible encontrar hoteles por menos de 100 euros la noche. No es barato, pero tampoco es algo tan inasumible como mucha gente cree. El mayor problema (aparte de las 14 horas de vuelo) es que, cuando llegas allí, las conversaciones no tienen subtítulos y tienes que aprender algunas reglas extra para sobrevivir. :-S

    Después de viajar a Japón una media docena de veces (principalmente, por trabajo, aunque siempre me quedo unos días más), recomiendo encarecidamente a todos los que tengan interes por el país pasar al menos una semana en Tokyo (y otra visitando el país con el Japan Rail Pass). Una vez viajas allí, descubres que muchos de los mitos que uno ve en animes y videojuegos no son reales... pero, a cambio, ves una sociedad tan diferente que realmente te cambia la forma de entender el mundo.
  18. #1 es una serie excelente. La he visto ya varias veces, y repetiré otra vez. Sencilla, sin muchas pretensiones, pero muestra muy bien lo que es Tokyo y la cultura japonesa.
  19. Es una pena que Netflix retirara el programa "Japanese Style Originator". Era un programa de TV japonés que hablaba de la cultura del país en muchos aspectos. Además tenía un toque de humor, muy japonés... A día de hoy no he sido capaz de encontrarlo en ningún otro sitio. Es una verdadera pena por qué aprendías un montón.

    De hecho, descubrí un restaurante de fideos Soba en Shinagawa de la era Meiji (si no recuerdo mal). Lo visité y fue una experiencia fantástica. De hecho les dije que fui por qué lo vi en el programa. Se pusieron muy contentos y me regalaron unos botes de sopa de miso artesana :-)
  20. #17 A mi me encanta el Shinjuku Subnade, que es un centro comercial subterraneo que conecta y recorre Shinjuku al nivel de las estaciones de metro. Mola mucho cuando los subniveles están abiertos abiertos a la calle y miras hacia arriba y ves las distintas capas. O cuando puedes ir en metro a sitios y no necesitas ni salir a la calle para pasar de un tren a las tiendas y a una azotea para ver la ciudad. Tiene su punto.
  21. #10 por población si. Son unos 40 millones de personas en 16000km2. Sería como meter al 85% de la población española en la región de Murcia.

    Si nos vamos a superficie la gran ganadora y por goleada es Gran Los Angeles con sus 91000 km2 o lo que es lo mismo como Castilla y León.

    es.wikipedia.org/wiki/Área_del_Gran_Tokio
    es.wikipedia.org/wiki/Gran_Los_Ángeles
  22. #19 Un consejo es comprar una tarjeta de teléfono de allí para tener internet y usar el google maps, a mí me vino de maravilla, te va diciendo qué trenes, metros y autobuses hay que coger, sin eso habría estado perdidísimo.

    También viene muy bien tener a alguien que sepa japonés a quien poder llamar por teléfono, allí pocos saben inglés... en el metro me equivoqué de empresa al comprar el billete y no me enteraba de cuál era el problema (ni siquiera sabía que había varias empresas, lo saqué en la máquina más cercana y listo), me lo arreglaron gracias a una amiga que me fue traduciendo por teléfono. Google translator ayuda, pero no es para mantener una conversación complicada.
  23. #23 Si claro, me refería a población. Buen apunte.
comentarios cerrados

menéame