Ocio, entretenimiento y humor
27 meneos
487 clics

Cómo crear un kit de emergencia según la Cruz Roja  

Desde hace años hay empresas creando kits completos de sobrevivencia específicamente diseñados para cuando los zombis se levanten de sus tumbas. No obstante, en el caso de emergencias comunes y corrientes, es mucho más sabio seguir los consejos de la Cruz Roja. En primera instancia, debes saber que es conveniente tener al menos dos kits de emergencia: uno para casos de desastres o emergencias en las que debas quedarte en casa indefinidamente, y otro para evacuación (que debe conservarse en el auto, si lo tienes, o cerca de las salidas).

| etiquetas: kit , emergencia , foto , mechero , cruz roja , catástrofe
24 3 0 K 51
24 3 0 K 51
  1. Hay varias cosas que parecen diseñadas para la típica casa de EEUU.

    El agua: Dice un galón por persona, pensemos 4 personas para dos semanas son 224 litros de agua, más 3 días kit de viaje 50 litros más.

    Nada más con esto ya es inviable tenerlo en un piso pequeño.
  2. Sabiendo como está la legislación en España y que la GC tiene un cupo de multas que cubrir yo no llevaría ni un mondadientes en el bolsillo. Y una navaja suiza es algo muy goloso, independientemente de que mida menos de los 4 dedos de rigor.
  3. #2 Hombre, es que lo de los cuatro dedos dependiendo como sea la persona puede ser un machete, xD
  4. Meneo y luego lo leo mas despacito
  5. En Chile, que tienen mucha experiencia en desastres naturales, especialmente en terremotos, el ONEMI (Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior) recomienda estos kits en cada domicilio:

    www.onemi.cl/kits-de-emergencia/
comentarios cerrados

menéame