Ocio, entretenimiento y humor
17 meneos
108 clics

Cómo empezar a leer a Stephen King

Stephen King es uno de los autores de novelas de terror más prolíficos de la historia, ya que desde que publicó Carrie, en 1973, han visto la luz más de sesenta de sus novelas (siete de ellas bajo el seudónimo de Richard Bachman), historias cortas, guiones de cómics, artículos de opinión y colaboraciones con artistas internacionales en el campo de la música.

| etiquetas: literatura , lectura , leer , stephen king , libros
  1. Por la página 1. Siguiente pregunta.
  2. De madrugada y en un cementerio.
  3. #1 claro y el prólogo qué? Y la dedicatoria qué?
  4. #3 Esos siempre me los salto.
  5. #5 pues ya no es la 1
  6. Yo empecé con maleficio, .
    me enganchó tanto que me la zampé en una noche.
    A partir de ahí han caido todas.
    Personalmente recomendaría empezar con algunbo de relatos cortos, la milla verde o un saco de huesos.
    Los más tochos, la tienda, Duma key, IT imprescindibles
  7. Lo primero suyo que me leí fue "El ciclo del hombre lobo", y la verdad es que me parece una forma excelente de comenzar. 12 relatos cortos, que se van relacionando entre sí, y que enganchan y se leen muy rápido.
  8. #6 Normalmente sí, lo que no es la primera.
    Los prólogos, prefacios y prepucios* suelen ir en números romanos, luego el libro en sí ya empieza en la número uno.

    * (desde que lo oí en una nochevieja de Martes y Trece no puedo evitar decirlo así siempre)
  9. #2 Buena idea. 8-D
  10. Con 14 años, personalmente pocos de sus libros han aguantado, para mi, una relectura adulta.
  11. #11 Yo no los he releeido pero cuando era joven era mi escritor favorito, ahora no termino ni uno de sus libros nuevos.

    Pero debo ser yo porque sigue teniendo exito y ya se estudia en la universidad.
  12. Pues depende del gusto del lector, porque algunos pueden parecer excesivamente fantásticos y dirigidos para un público más infantil (El Talismán, La Torre Oscura, Los ojos del Dragón). Si se empiezan con estos van a tener una impresión errónea de la verdadera esencia que transmite King: La intriga, más que el terror.

    Personalmente recomiendo El Resplandor, ESO, El misterio de Salem's Lot, Misery, Carrie, Apocalipsis (el tocho original) y El Fugitivo.
  13. Hombre, ahora lo que toca es leer The Stand.
  14. Por el final de todos sus libros,
    es sabido que es un especialista en finales.
    :-D
  15. Vaya cosa. Ni que King fuera un escritor difícil o poco accesible... ¡es todo lo contrario! :roll:

    Si aún así os da pereza siempre están sus colecciones de historias cortas, que evitan su principal defecto: que tiene la manía de alargarlo todo demasiado.
  16. Yo empecé con Richard Bachman (El Fugitivo y La Larga Marcha), luego ya It, Salems Lot,...
  17. Misery!
  18. #14 Pues si. La primera mitad es acojonante, la segunda regulera y el final muy flojo. Pero merece la pena y en estos tiempos todavía más.
  19. Por Lovecraft.
  20. #11 A mí me fascinaban sus libros cuando era adolescente, prácticamente los devoraba cuando caían en mis manos, pero es cierto que con la edad les vas viendo las costuras.
    El único con el que no me ha pasado es Cementerio de animales, fue el primer libro
    de SK que leí (con 13 años) y me impresionó mucho. Luego lo he ido volviendo a leer cada 8 o 10 años y todas las veces me ha seguido impresionando mucho pero sobre todo a partir de haber sido padre es cuando realmente he encontrado la verdadera dimensión de la historia. Además creo que tiene el mejor final de toda su bibliografía (cosa que no es muy difícil, la verdad).
  21. #21 coincido plenamente con lo de cementerio de animales.
    +1
  22. #13 tengo en mi mente un montón de escenas visualizadas de libros de Stephen King, pero una de las que más me impactó es cuando describe la escena final del avión en El fugitivo. o_o
  23. #19 El final no tiene ningún sentido. Es decir, tiene sentido, pero <SPOILER DE LOS GORDOS> le faltó crear una causa-efecto entre la huída del espía retrasado con la llegada de la bomba a la ciudad. Imagino que ése era su idea inicial pero que no supo, no pudo o no le apeteció buscar la conexión.

    Pero vamos estoy de acuerdo, el libro podía haber sido una obra maestra y se quedó en regulero.
  24. #2 de mascotas, a ser posible.
comentarios cerrados

menéame