Ocio, entretenimiento y humor
261 meneos
11616 clics
Como ponerle una suela a tus zapatos con un neumático viejo (ENG)

Como ponerle una suela a tus zapatos con un neumático viejo (ENG)  

En primer lugar, necesitas cortar ambos lados del neumático. Tienes que cortar profundamente hasta escuchar la red metálica debajo del revestimiento. Después tienes que cortar a través del neumático. Para obtener un acceso más fácil puedes hacer otro corte de alrededor de 2 cm y medio al lado del primer corte. Entonces se puede "pelar" la primera tira. Y después se puede empezar a pelar una banda más ancha. Intenta siempre cortar tan profundo como puedas. Ahora pinta el contorno de tu zapato para saber donde pisar después ...

| etiquetas: zapato , suela , neumatico , arreglo , duración , life hack
122 139 3 K 302
122 139 3 K 302
  1. #1 esos neumáticos tienen dibujo todavía, pero no implica que puedan seguir usándose.

    Unas ruedas muy viejas, de 5-10 años en adelante, hay que comprobar si hace falta cambiarlas por cristalización de la goma. Con la crisis mucha gente coge menos el coche a diario y ves gente que hace 5000 km al año con las ruedas de fabrica de cuando compraron el coche en pesetas, que no agarran lo mismo, y tienen peligro de reventar en un resalto.

    La fecha de fabricación esta grabada en el flanco del neumático con 4 cifras, por ejemplo 0402 sería la semana 04 (Enero) del año 2002 y tendrían las ruedas 12 años y pico.

    En la primera foto no se distingue bien pero podría ser el caso perfectamente.
  2. Esta es de las pocas cosas que me quedan por hacer para sentirme un pedazo de mierda tirado en la calle. Aunque realmente a mis zapatillas de polipiel compradas en Carrefour ya no les queda dibujo y cada poco estoy a punto de matarme. Afortunadamente aquí llueve poco.
  3. #1 Cierto. Con permiso he cambiado la palabra "usado" por "viejo" como aparece en el original. En cualquier caso, parece un buen truco para que las suelas duren unos miles de kilometros.

    Teniendo en cuenta que una persona común camina alrededor de 170.000 km en su vida, con una suela así tiene para varios años de una forma bastante económica. snowbrains.com/brain-post-how-far-does-the-average-human-walk-in-a-lif  media
  4. #4 tengo unas zapatillas que compré en marruecos con suela de neumático y atestiguo que continúan en buen uso tras 20 años.

    Lo malo la piel, que es de mala calidad y ha perdido brillo. Pero para la huerta me siguen valiendo.
  5. Eso es más viejo que el mear. Se llaman "albarcas" a ese tipo de calzado es.m.wikipedia.org/wiki/Albarca_(calzado)
  6. #6 OK albarcas se llaman.

    Las llevan, sobre todo, los agricultores y hasta hace 4 días eso era de paletos. ¿Ahora es cool por salir en imgur? Jajaja
  7. #7 Según lo que enlazas, no es lo mismo unas "albarcas" que ponerle unas suelas de un neumatico a unos zapatos que tengas. Las albarcas se hacen de cuero por unos artesanos. Este enlace es para que lo pueda hacer cualquiera.

    Lo cool es reciclar y darle un respiro al planeta (y a nuestro bolsillo) dentro de las posibilidades de cada uno.
  8. Esto ya lo hacia la guerrilla del vietcong alla por los años 60-70. Solo que ellos hacían sandalias completas.
  9. #7 pues como las camisas de cuadros, las gafas de pasta grandes, las americanas de tweed...

    En un par de años volverá la txapela y en Boinas Elosegui se forran
  10. Pues necesito una 205 por lo menos porque tengo un 46 de pie :hug:

    #1 el neumático puede tener un flanco rajado con un bordillo por ejemplo.
  11. #9 no me he fijado en lo que pone en el enlace, pero en mi pueblo las suelas de las albarcas se hacían con neumaticos las suelas. Hay un documental de Oficios Perdidos en el que se puede ver.
  12. Hab das selbst zum ersten Mal gemacht und ca. 6 Stunden gebraucht.
    El tiempo, ese recurso no renovable.
  13. En Africa las ví hace la torta de años.
  14. #9 Pon una de como coño volver a pegar la suela al cuero por que yo desgaste de suela no tengo pero te revento los fondos del zapato o te los despego.
    El pasado invierno me compre unos zapatos de seguridad y los revente igual por el tacon desde dentro y la punta se despego.
    lo unico bueno es que no gasto mas de 25e por el calzado la ultima vez que probe gastar 100e con el vendedor jurandome que eran buenos me duraron igual que los de 25e del alcampo.
  15. #5 Siempre puedes volver a recauchutarlas con un neumático viejo de un 4x4, seguro que para el campo te irán mejor. :troll:
  16. #18 que va, si la suela está perfecta, el pellejo de arriba debe estar mal curtido o les he dado mucho trote. Ya volveré a por otras, total por 10 dirham...
  17. si estan bien pegadas....tirara las zapatillas y las suelas aun estan nuevas :-)
  18. Y lo incómodas que serán por duras... :-/
  19. Eso es más viejo que la cruz de piedra, en mis tiempos de chaval lo hice con las famosas Top Ten de Adidas, las zapatillas pesaban un quintal y con poca flexibilidad, además terminaban despegándose al tiempo. No vale la pena, ahora te puedes comprar zapatillas por 30 euros de marca y sin marca por 9 euros.
  20. Menuda animalada, ¡si hay una prenda de ropa en la que no hay que escatimar en gastos es en el calzado! Un mal calzado repercute directamente en nuestra salud, al fin y al cabo los pies son los que soportan todo nuestro peso. Después vienen las tendinitis, lumbalgias y demás problemas...
  21. #14 ¿Y cuántas horas deberías trabajar para permitirte unas deportivas nuevas?
  22. Lo hice hace años. No vale la pena. Pesaban demasiado, quedaban poco flexibles y además como la cola no sea de las buenas se le despegarán a los cuatro días. Os lo hubiera contado de existir internet por entonces.
  23. En El Salvador se llaman Kaites, son de cuero y la suela es de neumático, incómodas son como ellas solas, pero aguantar te aguantan.
  24. ¿Evitarán los resbalones en los días de lluvia? Tienen pinta de frenar bien :-D
  25. Pues vosotros os ara gracia. Pero yo soy corredor descalzo/minimalista, todo viene de un libro Nacidos para correr y una tribu llamados los Tarahumara. Estas personas son capaces de correr kilometros y kilometros con unos trozos de neumáticos atados a los pies llamados huaraches.
    Yo esta semana santa ya me agenciado un neumático usado para fabricarme unos.
  26. #6 este se cree que ha descubierto América y efectivamente las albarcas llevan toda la vida haciendo eso, las "avarques" de Baleares son comodisimas para el verano y de ser un calzado rústico y de paletos hace unos años se empezaron a poner de moda entre el pijerío y a cotizarse a precio de oro, hace años no estoy en España y no se como ira ahora la cosa, pero bien que las he usado
  27. #24 www.carrefour.es/tiendas-carrefour/hipermercados/ofertas-ropa-calzado-
    (por poner un ejemplo)
    Si tardas más de 2-3 horas en ganar 10 euros plantéate irte de Bangladesh.
  28. Yo los prefiero con neumáticos slicks, que son para correr en seco. :troll:
  29. Tienen que ser comodísimos...
  30. Pues no es por falta de pasta para unas zapatillas nuevas, pero en 2 o 3 veces he tenido que tirar por bujeros zapatillas de trekking con las que andaba de ppppppp madre, super adaptadas al pie, con la cubierta de goretex intacta, etc etc, solo por eso, por un par de bujeros cuando ando mucho en roca.
    y el problema no es comprar otras nuevas, el problema es encontrar unas qeu esten bien adaptadas, no te hagan roces las 2 o 3 primeras veces y que hechas a tu pie te sienten bien.
    y siempre me quedo pensando lo mismo, que pena que no haya sitios donde las "recauchuten" como se hacia antes con los neumaticos.
  31. Pues para las botas de la moto que acabo reventando las suelas mientras el cuero queda en buen estado me parece una idea cojonuda.


    Usando cola de contacto como la que usa él (o un zapatero) eso no debería despegarse. El problema de las suelas actuales es que van termopegadas y no pueden cambiarse como hacían antes los zapateros.
  32. no tengo claro que eso sea bueno para el pie
  33. Estupendo, ya va sobre ruedas!.
  34. joder, pues si haces skate esto es un puto invento.
  35. Me encanta la gente ingeniosa, tienen cada ocurrencia que te dejan alucinado.
    Más allá de lo útil que pueda o no ser esto y de lo bien que pueda funcionar, es curioso.
  36. #33 Juraría que el "recauchute" te lo hacen en un zapatero... otra cosa es que muchos prefieran tirar los zapatos antes de intentar arreglarlos (cierto es que a veces ni merece la pena).
  37. Como se nota que todos los que estais poniendo comentarios sois pero que muy jóvenes.
    Me remito a 45 años atrás. Mi padre era zapatero en un pueblecito de agricultores y
    eso lo hizo mil veces, y yo tambien siendo un enano.
    Que tiempos aquellos. Pobres pero felices.
    Pacooo¡¡¡, que la rueda trasera del Barreiros de tantos parches como tiene ya no vale pa'na. ¿La quieres pa
    poner mediassuelas?... Pos claro¡¡¡... a 2 pesetas las mediasuelas y hasta el año que viene.
    Ainnnsss¡¡¡
  38. #12 no fardes, aquí 47 y especial...
  39. Disclaimer: Soy zapatero remendón.

    La idea está muy bien, pero sin las herramientas adecuadas, el acabado es un poco cutre... llévale el trozo de cubierta a un zapatero y que te las ponga. Para ir bien hay que lijar las dos superficies, darle cola de contacto y luego lijar con la máquina de finisaje para que el acabado sea bueno.

    La calidad de los zapatos hoy en día es para echarse a llorar, incluidos algunos zapatos caros que tendrían que ser mejores: falsos cosidos, compuestos de goma que no duran nada, contrafuertes de plástico duro que hacen llagas, rellenos de materiales sospechosos (la leyenda urbana dice que en China reciclan las gasas de los hospitales para el relleno de la suela...), etc, etc

    El otro día me entraron un par de botines de señora aún con la etiqueta... 9€... made in China, aún contando con los bajísimos costes de mano de obra, el transporte barato... cómo de malos tienen que ser esos zapatos para costar 9€? Además, cuanto peor es el zapato, peor se arregla, los buenos zapatos se pueden arreglar una y otra vez, sí, puede perder lustro la piel, aparecer rozaduras, pero lo que es el encaje suela, plantilla y corte dura y dura. Además tu zapatero te lo agradecerá (nos costará menos arreglarlos, je je).

    Otra cosa que me intriga es la bajada de calidad de las gomas utilizadas, algunas parece que caduquen al cabo del tiempo, se vuelven quebradizas, se desmoronan como terrones de azucar. Otras al lijarlas crean un residuo pegajoso que se amasa (en vez de pulverizarse y desaparecer) y se queda haciendo una especie de "graining" como en la F1...

    En fin, que lo barato sale caro!
comentarios cerrados

menéame