Ocio, entretenimiento y humor
13 meneos
191 clics

Los conquistadores de lo inútil

Ueli Steck quería ser el atleta que llegara más alto. Y más rápido. "La máquina suiza", "el Usain Bolt de la ascensión" escaló en 2015 en 62 días las 82 cumbres de más de 4000 metros de los Alpes. Subió la cara norte del Eiger (3970m) en 2 horas y 22 segundos. Steck estaba el domingo pasado a unos 7200 metros del Nuptse. Aclimatándose para la hazaña de subir, sin ayuda de oxígeno, al Everest (8848m), y enlazarlo con el vecino Lhotse (8516m). Algo falló en su baile cotidiano ante el abismo. Murió en caída libre de mil metros.

| etiquetas: alpinismo , escalada
  1. creía que hablaban de la Isla Perejil...
  2. En mil metros de caída le dio tiempo a reflexionar algo , sobre todo que hacía allí subido.
  3. #2 Fue el más rápido en bajar.
  4. Murió haciendo lo que mas le gustaba. D.E.P.
  5. #4 vaya gilipollada, ha malgastado la mitad de su vida
  6. #5 El Alpinismo es un baile con la muerte. Quien quiere morir de viejo no sabe lo que es el "estilo alpino".

    Fdo. un rajaillo del alpinismo
  7. #6 yo hago esquí alpino. ¿Eso vale?
  8. #7 No te veo yendo fuera de pistas.

    Acuérdate de Schumacher.
  9. #8 raramente fuera pista, solo cuando lo veo muy clarito y pocos metros.
    La nieve virgen es muyyyy tentadora
  10. #6 No sé si será correcto, pero yo diferencio 3 estilos de montaña:
    Montañismo, no necesitas material. Normalmente hasta 4000m. (una cuerda de 20 y 4 cintas no lo considero necesitar material).
    Alpinismo, necesitas material pero la progresión es directa. De 2000 a 6000m.
    Himalayismo, necesitas ir instalando por etapas para poder progresar. Hay carencia de oxígeno.
    El alpinismo tiene peligro, pero lo realmente peligroso es el himalayismo. Y hacer himalayismo con estilo alpino es un cara o cruz.
    Lo de este payo era hacer himalayismo con estilo montañero.
  11. #5 o ha aprovechado la mitad de su vida viviendola como queria
  12. #10 Te puedes matar escalando a nivel del mar. Alpinismo, himalayismo, andinismo... La clave está en la zona geográfica, no en la altitud.

    La ambición en la montaña, como en tantos aspectos de la vida, es una cuestión de ver quien le echa "mas huevos".

    Por otro lado, todo mi respeto a quienes prefieren caer de un 8000 a tirarse de un puente. Hay muchas maneras de suicidarse, unas mas rápidas y otras mas lentas, unas con premeditación y otras porque te pilla el tren.

    www.elmundo.es/elmundo/2012/09/23/internacional/1348404704.html
comentarios cerrados

menéame