Ocio, entretenimiento y humor
300 meneos
9732 clics
El día que ‘Barrio Sésamo’ tuvo que explicar la muerte a los niños de Estados Unidos

El día que ‘Barrio Sésamo’ tuvo que explicar la muerte a los niños de Estados Unidos  

Con honestidad, naturalidad y emoción. Así decidieron los responsables de Barrio Sésamo tratar la muerte de uno de sus actores más carismáticos, Will Lee, que interpretaba al icónico tendero Mr. Hooper. La serie podía haber omitido la desaparición del actor o reemplazar directamente al personaje, pero se decidió hablar del fallecimiento sin ningún miedo, por primera vez en un formato infantil de estas características. Y se hizo a través de una trama magistral...

| etiquetas: barrio sesamo , video , muerte , eeuu , niños
125 175 0 K 353
125 175 0 K 353
  1. Está bien, pero explica algunas consecuencias de la muerte (las mas importantes), no la muerte en si.

    El hecho de no volver nunca más porque es imposible y que todos llevamos en la memoria a los conocidos fallecidos.
  2. Jo,, vaya plorera más tonta me he dado :'(
  3. Por cierto, como sé que algunos todavía no se enteran:
    www.rtve.es/noticias/20091109/discutido-caso-gallina-caponata/299740.s
  4. También hay que mencionar que en España esto se hizo antes que en EE.UU. (el mismo año pero antes). Puede que de forma algo más traumática en la forma, pero más explicativa y magistral: la muerte de Chanquete.
  5. #5

    Y mas tarde, con el final de David el Gnomo.

    www.youtube.com/watch?v=UOwhPWe-Oiw
  6. #3 Don PinPon no era un pajarraco gordo y seboso. Era una lechuza. ¬¬

    No era necesario faltar >:-(
  7. Me lo has quitado de los dedos, #6. Sin lugar a dudas, el final de serie que más me ha entristecido.

    Todavía hoy lloro a moco tendido al recordarlo. :-/
  8. #8 O el momento traumatico de Alfred J Kwak

    www.youtube.com/watch?v=JZSKuK8Dp9Y
  9. #9 No lo conocía... Alfred J. Kwak siempre me ha inspirado una mezcla de tirria y repelús la mar de extraña. La verdad es que todavía no me explico el porqué, pero... Es un hecho.
  10. #10

    Igual porque era demasiado adulto. En vez de temáticas infantiles explicaba contenidos políticos: El Nazismo, el Apartheid, los lobbies empresariales, la monarquia absoluta, la transición, etc...
  11. #9 "te voy a hacer un pato adulto con todas sus plumas" xD
  12. Yo recuerdo que la explicación fue cuando era muy pequeña,unos 4 o 5 años. con la canción esa de "Estaba el Señor Don Gato" , en el que un gato muere por accidente y luego dicen que ha resucitado, algo así.

    De repente, un día que la cantaba, me di cuenta de que no entendía la letra. Empecé a preguntarles a mis padres, y así es como me enteré de todo.

    Al año siguiente, se murió la vecina que me había cuidado a veces, y ya fui al entierro y todo con la idea clara.
  13. #5 y tambien se hizo con la muerte de Felix Rodriguez de la Fuente, aunque en su caso se recurrió a la fantasia y le dijeron a los niños que estaba en el cielo.

    www.youtube.com/watch?v=2hvj7Zdf_6U
  14. ¡Ahoora! ¡Acabáramos! No creo que fuera porque explicaba contenido demasiado adulto (la que suscribe se leyó La familia de Pascual Duarte a la tierna edad de diez u once añitos y le robaba el Pronto a su madre a la tierna edad de ocho para zamparse, ávida, la biografía de Klaus Barbie que publicaba la revista de marras). Creo que había dos problemas: efectivamente, que trataba. Seguramente había dos problemas. El primero es mío: me aburre soberanamente la política aplicada al entretenimiento (Polonia, por poner un ejemplo tonto, me produce aburrimiento y ganas de matar a alguien a partes iguales y el Westminster Alice de Lewis Carroll, que es una especie de Polonia victoriano, más de lo mismo). Cosas como D'Artacán y los tres mosqueperros son muy, muy difíciles de hacer... Y no siempre se logra hacerlas bien.

    Sin embargo, y ahora que lo pienso, creo que lo que me descolocaba de Alfred J Kwak era que había una falta de adecuación horrible entre el mensaje y ¡la manera de expresarlo!, no sé si me explico. Creo que era el hecho de ver algo tan banal explicando cosas tan gordas lo que me descolocaba y me daba ese "repelús". Por muy temprano que me levantara y muy ratón de biblioteca que fuera, tardaría años en incorporar a mi vocabulario expresiones que me permitieran explicar por qué no me gustaba (inadecuación canal/mensaje, y ese tipo de joyitas terminológicas).

    Pero oye, mil gracias por hacerme recordar todo esto, me lo he pasado genial. Un saludín. :-)

    #14 Pocos niños de aquella época (me refiero a menores de 10 años) nos cuestionábamos algo así: normalmente, si la gente de tu alrededor se moría IBA al cielo, sin discusión. Las preguntas nos las haríamos más tarde... Y vaya si nos las haríamos.
  15. #15 yo en aquella epoca ni habia nacido, pero conozco la canción :-P
  16. #16 Yo también... Por una cinta de canciones infantiles. Empecé a cantarla sin entender la letra y, cuando una de las monjas del primer cole al que fui, me preguntó que por qué cantaba una canción tan triste, no supe por qué era triste. Fue otra de las cosas que aprendí más tarde.
  17. Vuelve Chema
  18. #18

    Pronto se le olvidaron las penas
  19. #11 Sí, visto hacia atrás es una cosa que no me cuestioné, pero tenía una temática un poco inusual para ser una serie para niños.

    #15 Creo que querías contestar a #11 en la primera parte de tu comentario, pero no lo has etiquetado.

    Respecto a Polonia, si te refieres al programa de entretenimiento de TV3, creo que a lo mejor el problema también puede ser que humorísticamente no es muy bueno. Es mucho mejor "Vaya Semanita". Parece una alineación de los astros la cantidad de sketches buenos que tienen:

    www.youtube.com/watch?v=HL7VMHBPiQk
  20. #6 Un trauma de la infancia.
  21. Vaya #14 no sabía que era por la muerte de felix... 30 años después me entero.
    #2 a mi también y en los comentarios del sitio discutiendo paparruchadas...
  22. #15 Alfred J Kwak creo que tenía un poco el problema que lo que veías y lo que contaba como que no encajaba. En la época que lo veía (que debía tener yo unos 6 o 7 años) veía dibujos, y patitos y oh todo que mono; pero me contaban historias que eran tremendamente dramáticas que si lo ves a esa idea ni te enteras de que va porque temas como el apartheid o el nazismo casi sólo lo conoces de oídas.
  23. #7 me has resuelto una duda de infancia
  24. #6
    ...
    ...
    ...
    Te juro que me acabo de enterar que David el Gnomo está muerto.

    Yo... en fin, no sé como tomármelo. Tengo la sensación de que ya lo sabía... pero lo olvidé. Creo que era mi cerebro intentando protegerse.
  25. #26

    SPOILER

    no hombre, los árboles son también seres vivos

    SPOILER
  26. Sin necesidad de meter la muerte en un contexto religioso, ni con eufemismos. Chapeau.
  27. #9 :_____________________________________________________________
  28. #6 No se muere, se transforma en árbol.
  29. #24 Partimos que hasta casi el día de hoy, en España, los dibujos animados son para niños hasta 10 años, sean de lo que sean.
    Ejemplos:
    - Futuruma
    - Los Simpson (lo ponen en la sobremesa y a las 21:00)
    - Padre de Familia (lo ponian en la sobremesa y ahora sobre las 7 u 8 ).
    - Padre Made in USA
  30. #31 No, si soy de la misma opinión, pero el Alfred J. Kwak si que está pensada como serie infantil. Es más bien que se les acabó yendo la mano con lo de "vamos a darle un toque que haga pensar".

    De todos modos ya... yo aún recuerdo años atrás ir al cine a ver la peli de South Park y ver un montón de familias con críos pequeños...
  31. #32 Esa de South Park se me había olvidado, pero siempre la dieron tarde en España.
  32. #11 Ni que lo digas! todavía recuerdo al cuervo aquel con pinta de Hitler que me descolocaba por completo con 6 añitos.
    3.bp.blogspot.com/-_aU-UGwdTXA/Tc7_NOCOp7I/AAAAAAAAAvk/5GLAcIp91Cg/s40

    La verdad es que hoy dia me parece adelantada a su tiempo, tenia una doble lectura y trataba temas muy adultos.
    www.vayatele.com/tve-1/alfred-j-kwak-nostalgia-tv
  33. #2 Fins i tot "llorera".
  34. Me he emocionado
  35. #30

    La transformación en arbol era la simbolización de la muerte. Toda la escena lo es.
  36. #3 Porque lo de Chema era falso, murió de Cáncer de pulmón en 2008
  37. Chanquete a muerto y listo.
  38. #21 ¡Gracias!

    No, no... Aparte de que Vaya semanita sea mejor que Polonia (y en mi opinión lo es) es algo que, como ya he comentado, me pasa con más programas... Por ponerte más ejemplos, ni "La parodia nacional" ni "Las noticias del guiñol" ni ningún programa del género que se me pase por la cabeza me ha hecho jamás la más mínima gracia. (Bueno, si excepcionamos los Batasunis). :-/
  39. #42 Ah, sí, qué grandes los Batasunis :-D.
comentarios cerrados

menéame