Ocio, entretenimiento y humor
11 meneos
112 clics

La dura realidad de Twitch: El 90% de los streamers tiene un promedio de 3 o menos espectadores

De los más de 750 mil casos que se estudiaron en cada mes, sólo un grupo de 436 personas lograron entrar en la categoría de canales “exitosos”, es decir, aquellos que retransmitieron en más de 20 días distintos a lo largo del mes, superando las 160 horas de transmisión, y llegando a más de 300 espectadores simultáneos

| etiquetas: twitch , youtubers , streamers , audiencia , el rubius , espectadores
  1. Esto sí que es duro y no deslomarse cogiendo fresas.
  2. #1 Hombre, el que tiene 3 espectadores va a tener que deslomarse cogiendo fresas, porque se eso no va a vivir.
  3. que triste que ni tus amigos quieran verte jugar :troll:
  4. #2 Bueno, para esa inmensa mayoría de gente es un simple hobby, no algo de lo que pretendan vivir.
  5. Cuando se darán cuenta que lo que importa son las tetas
  6. #3 Es que en teoría tus amigos también estarán jugando. :pagafantas:
  7. Bufff... qué artículo más duro. Se me ha puesto un nudo en la garganta.
  8. #6 mmmm, ya viene el listo de la pandilla a quitarme mi gracia... :clap: :clap: :clap:
  9. la dura realidad del fútbol: más del 90% de ellos no van a estar en 1a división.

    la dura realidad de la loteria, el 99% pierde dinero.

    la dura realidad de los escritores, el 90% no logra publicar.

    la dura realidad de los músicos...

    sólo digo que si alguien creyó, al igual que ha ocurrido con youtube o con lo que ocurrió con el fútbol o la música que el camino era fácil: la ostia es dura, pero el único que ha engañado es uno mismo.
  10. También por eso sólo piden 50 suscriptores para empezar a monetizar, mientras que Youtube pide mil.

    Twitch no es sólo para ver jugar a la gente, #3, hay muchos canales (el que yo sigo, de NiaArea, por ejemplo) que son de trabajo. Personas que se ponen a escribir, a leer para sí o a estudiar, a veces con un poco de música, y que son para que la gente estudie con más personas, como en una biblioteca, pero animándose unos a otros, preguntándose dudas... en mi caso, casi todos somos escritores, así que nos contamos cuántas palabras hemos escrito en el bloque de trabajo o qué hemos hecho, cómo lo llevamos, hablamos de dudas a la hora de puntuar, cómo resolver ciertas situaciones, etc.
  11. La dura realidad de la ley de Pareto
  12. Tu público es tu madre, tu padre y tu abuela... y todos obligados.
  13. #10 50 seguidores, no suscriptores.
  14. #10 En serio, ¿hace falta que ponga [IRONIC] en el comentario? :palm:

    Sé que en twitch hay mucha más cosas que gente jugando en directo, desde charlas a clases, pero joe, solo intentaba hacer una gracia porque con los padres que hablo solo saben que Twitch es para que sus nenes vean a gente jugando al Fornait (o como coñe se escriba).
  15. #15 ¡Ah, perdón...! Creí que lo decías en serio, como Twitch tiene fama de que es la plataforma de los videojuegos... jijiji, perdón :-D
  16. #1 ¿Y si es un streamer recogedor de fresas? Sería una dura realidad deslomada...
  17. Yo tengo una media de 6 espectadores y no me parece tan duro. Quiero decir, es un hobby, ¿por qué iba a ser duro? Tengo la posibilidad de hacer mi hobby desde casa mientras converso con 5 o 6 personas que comentamos el gameplay o simplemente charlamos. Para mi, es como ir al bar a hablar con los amigos después de una jornada de trabajo en la oficina.

    Y eso lo saben la mayoría de los streamers. Otra cosa es que la gente, viéndolo desde fuera del mundillo, se piense que TODOS los que emiten en Twitch o suben vídeos a YouTube lo hacen con la idea de vivir de ello. Eso es como ver a un chaval jugando al fútbol en el patio de la calle y pensar "pobre, míralo, se piensa que va a vivir del fútbol" cuando en realidad casi todos los streamers lo hacen por afición y pasar un buen rato entre amigos.
    Como cualquier otro hobby.
  18. #17 Podría ser. Que a Moguer y Palos de la Frontera ya llega el intenné
  19. #2 3 Espectadores en Twitch y a 4 manijeros dándole la brasa para que no se pare
  20. #9 La dura realidad es que tus numeros en los ejemplos son muy muy muy optimistas ... yo hubiese dicho:

    la dura realidad del fútbol: No vas a estar en 1a división en tu puta vida. :troll:
  21. #22 sí, reconozco que los porcentajes han sido optimísticamente muy tun tún xD
  22. Deberíais promocionaros mejor en vuestras redes sociales, en serio. De todas formas el problema, es como lo de ser artista. Siempre se dice, y es cierto, que la mayoría de artistas cobran poco. Pero hay una cuestión, ¿todas las personas que quieren ser artistas, realmente valen para ello? Yo veo tres clases de artistas/personas que crean, divididas en tres grupos, y no puramente de manera exclusiva (por ejemplo 1 y 3, o 2 y 3, se da bastante)

    1- Artistas por vocación. Tienden a tener más dinero, pues es su trabajo. Lo malo es que también hay un grupúsculo que solo le interesa el dinero.

    - Talento natural: Es complicado describir esto, pero es cierto, hay personas que nacen para ser artistas. Aún sin estudios, e incluso sin "coachs" que los preparen son buenísimos.

    - Talento potenciado: Estudian para ello, o usan "coachs" que potencian su talento. Mucha gente no es buena en lo suyo, pero porque no ha sabido potenciar su talento.

    2- Artistas por afición. No suelen tener mucho dinero, aunque no significa que no lo quieran ganar o que no les interese. Usan la autoformación o incluso si tienen algo de dinero un/a "coach" que les ayude, a potenciar sus habilidades.

    3- Personas "enchufadas"

    -Por ser miembro de la misma familia del productor o productora o algún miembro del equipo. Pueden tener talento, pero precisamente, no siempre son las personas que más destacan.

    -Por ser hijo o hija de una persona famosa. Generalmente, no tienen mucho talento, aunque a veces sí destacan.

    Esto ocurre también, respecto a una cantante que se mete a actriz y no tiene ni idea. Pero no deja de ser menos cierto que en las academias y escuelas de arte dramático, y formación artística, se enseña de todo.

    Saludos.
comentarios cerrados

menéame