Ocio, entretenimiento y humor
10 meneos
231 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El chino del barrio  

No hay prácticamente tiendas de ultramarinos en Madrid que no estén regentadas por personas procedentes de China y otros países asiáticos. Si hay algo que la globalización ha unificado, es la idea de que ser extranjero signifique que tus derechos laborales puedan estar en standby. Los primeros meses en Madrid me sorprendía mucho ver que estas tiendas abrían los domingos. Pero es que no solo abren los domingos, sino que tienen horarios infernales. La de mi barrio abre de 10 de la mañana a 11 y media de la noche los siete días de la semana.

| etiquetas: chino , barrio , comercios , madrid , liberalización , explotación , jornada
  1. Los chinos de esas tiendas generalmente son propietarios, no asalariados. Y le diría al periodista que tiene muy poco ojo, si no se ha dado cuenta de que ese mismo horario infernal se lo han autoimpuesto también la mayoría de dueños de pequeños bares.

    Y no, no estoy a favor de horarios libres sin limitación, pero tampoco me parece normal la cantidad de comercios que abren en las horas de oficina, teniendo en cuenta que a esas horas tendrán pocos clientes.
  2. Pues a mí me da cierta envidia mi ultramarinos chino. Es un chino bastante mejor cuidado que la mayoría, que de vez en cuando tiene fruta buena y que sabes que puedes contar con el de 9 a 23h...

    Lo regentan dos hermanos y sus mujeres. Entre los 4 y algún empleado no están nunca más de 4-6 horas en la tienda. La tienen siempre con clientes. Viven a una manzana en pisazos, tienen escolarizados a los 10 hijos en colegios "bien" de la zona. Cada pocos meses se va una de los hermanos a China a otros negocios o de vacaciones...

    Vamos, que cuando aparecen con su X5 no les veía muy jodidos...

    Pero vamos, que debe ser una excepción... No me cabe ninguna duda.
  3. También puedes ver al chino de la caja mirando una peli, o chateando... El concepto de la empresa familiar es distinto, consideran el trabajo como estar en casa y por esto echa más horas que la puerta.

    Por otro lado, he observado que los chinos que conozco, que abrían hasta tarde, y no se si por la nueva ley de fichar, ya no abren los domingos ni cierran tan tarde como antes.
  4. Me recuerda a lo que se ve en buenos aires , aquí se llaman también "el chino" suelen ser pequeño autoservicio o minisuper , los argentinos sabemos que se puede comprar casi todo allí pero lo de cadena de frío o heladeras ( leche , yogur , queso ,etc) es una ruleta rusa , se dice que apagan las heladeras de noche, . Antes ellos hacían todas las tareas , ahora subo alquilan s argentinos o bolivianos para las carnes frescas o quesos y la verduras. Y también . De los ve vestidos apenas con ropa muy sencilla pero conducen vehículos de alta gama .
  5. #3 Y con un Maserati los he visto yo.
  6. #6 sí, me lo creo, he visto auténticos cochazos en el polígono de Cobo Calleja. Eso sí, con fundas de leopardo en los asientos xD
  7. #4 Ese es un detalle en el que pocos reparan, no se trata de un trabajo como los que estamos acostumbrados donde tienes que pasar las ocho horas lejos de tu familia y haciendo solo las tareas relativas al mismo.

    Ellos están allí con sus niños cuando salen del cole o con sus bebés, comen juntos, ven sus pelis entre cliente y cliente, al final te fijas un poco y casi son los únicos que realmente disfrutan de una verdadera conciliación familiar y laboral.
  8. De pequeño la mi pandilla era la de los hijos de los dueños de los bares del barrio (unos 8-D . Los padres pasaban el día en el bar, y los hijos, después de merendar y de hacer los deberes en el bar nos íbamos a jugar por el barrio hasta la cena. Los chavales cenaban en el bar y se iban con la madre para casa, el padre hacia el cierre. Luego por la mañana la madre habría y daba los desayunos, más tarde llegaba el padre. Cada uno cerraba un día entre semana y 15 - 30 días de vacaciones. Vivían bastante bien (mejor que la mayoría del barrio) y eran los que más y mejores juguetes tenían . Los los hermanos y hermanas mayores ayudaban en el bar en horas punta o se quedaban solos en horas muertas. Con el tiempo empezaron a cerrar días del fin de semana y ha abrir a los desayunos, a cerrar festivos, etc. Evidentemente bajaron los clientes y los beneficios. Cuando los padres se jubilaron los hijos mayores y pequeños pasaron de los bares que vendieron a chinos. Ahora vuelven a estar llenos, eso sí abiertos de 6:30 a 00:00 y no cerrando nada más que en vacaciones. Ahora alguno de esos hijos se lamenta de no haberse quedado con el bar y suelta las tipcas frases criticando a los chinos
comentarios cerrados

menéame