Ocio, entretenimiento y humor
39 meneos
463 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España/Cataluña para extranjeros

Tengo un amigo norteamericano viviendo en España que está muy interesado por los asuntos políticos. Recién aterrizado desde Barcelona me pide que le explique qué es lo que está sucediendo. El asunto de la independencia de Cataluña "y todo eso". Le digo que no es un asunto sencillo y quizá tampoco entretenido, pero le prometo que resolveré sus dudas lo mejor que pueda, si tiene la paciencia de escucharme.

| etiquetas: cataluña , para extranjeros
32 7 12 K -14
32 7 12 K -14
  1. Joder, qué magnífico artículo.
  2. A ver, guirufo/moro/panchito/extranjero, lo que pasa es que los catalufos estos están equivocados y te voy a contar mi historia porque yo sí sé. Y te voy a contar las verdades del barquero que me enseñaron a mí desde los medios de Madrid y los temarios académicos y demás propaganda españolista.
    Ahora viene la de arena, un catalanista también puede usar ese mismo tono didáctico para arrimar el ascua a su sardina.
  3. Muy buen artículo.
  4. #4 Podrías responderme a esas preguntas de otra manera? por favor, ilústrame.
  5. En resumen. ¿En Cataluña quieren hacer una consulta que no es referéndum que no decidirá si tienen un estado, que en realidad no se sabe muy bien para qué lo quieren y el gobierno español se lo prohíbe porque hace más de trescientos años España tuvo un rey francés en vez de alemán?

    Eso era una "pregunta". Más bien parece propaganda unionista, del tipo de la que se suele usar en Madrid. Solo se la puedes colar a alguien que ignore como funciona la cosa en Cataluña, por lo que en Cataluña esta clase de "argumentos" no los puede usar nadie.

    A los independentistas esto ya les va bien. A partir de esta clase de creencias absurdas, el gobierno central toma decisiones sin sentido, y el proceso de independencia se ve beneficiado por ello.
  6. Siempre he creído que al final les ofrecerían un concierto financiero, como el que tiene Euskadi.
    No te entiendo.
    Les darán dinero.

    Este se cree que soltando cuatro duros se arregla la cosa, daría risa si no fuera por que es casi ofensivo, que no os enteráis: ¡QUE NOS VAMOS, COÑO!.
  7. #8 No queda otra opción que irnos, pues la experiencia de muchas negociaciones es que lo que se acuerde siempre, pero siempre, es un engaño. Incluso cuando se hace por ley. Cuando se cedieron unos impuestos especiales a Cataluña, lo siguiente que se hizo fué eliminar esos impuestos en favor de otros.

    No tiene sentido negociar nada. Excepto la forma de irnos.
  8. #6 Vaya por delante que no soy catalán, pero te doy otra versión. Hubo un tiempo, durante el cual en el Mediterráneo existía un imperio de la hostia. Ese Imperio, a pesar de llamarse Corona de Aragón éramos los catalanes, porque los aragoneses estaban ahí en el interior en la frontera con los castellanos y nosotros en la costa con la actividad comercial, de hecho el rey hablaba catalán y movía el cotarro desde Barcelona. Uno de esos reyes se casó con la reina de Castilla y la hija de ambos fue reina de Castilla y Aragón.
    Hasta ahí todo bien, compartíamos reyes con los castellanos, e incluso durante un tiempo con los portugueses, y cada uno seguía con sus leyes, lenguas, pesos, medidas, historias y demás.
    Un día, murió uno de esos reyes sin descendencia y resultó que los reinos le tocaban a un francés. El francés quiso unificar sus reinos e establecer el modelo centralista de Versalles, donde se había criado, en los reinos de la Península Ibérica y para conseguirlo implantó todo el ordenamiento jurídico castellano en los territorios de la Corona de Aragón.
    Para más INRI, luego en el siglo XIX surgió en Europa el nacionalismo, como instrumento de cohesión del estado moderno tal y como lo conocemos ahora, ese nacionalismo tiene una base: mi pueblo es la hostia y por tanto tiene derecho a
    Pero, el estado español tiene un problema, que es que no era la hostia (mientras toda Europa se dedicaba a conseguir colonias España se dedicaba a perder las suyas), por tanto en determinadas regiones se dijo: pues yo quiero ser la hostia, entonces no podré ser español.
    Los castellanos no se dieron por vencidos y siguieron de coñazos con el nacionalismo español todavía en el siglo XX. Su máximo culmen fue el franquismo, si a la imposición de leyes, lenguas, usos, medidas...castellanas en el siglo XVIII le sumas que el surgir del nacionalismo al estado español le vino "a destiempo", obtienes que haya sitios de la península ibérica que rechacen la idea de España como nación.
    De nada, no es exactamente lo que yo creo que fue pero está cerca de lo que dicen los catalanistas, para que veas otras versiones más allá de la españolista.
  9. #10 Gracias por el cuento, pero yo te preguntaba si serías capaz de responder las preguntas del artículo de otra manera, que ya veo que no. En fin, repasa los libros de Cucurull o como se llame tu eminente historiador de cabecera.
  10. #11 Sí sería capaz, pero paso de estar perdiendo el tiempo. El tema es que yo no tengo un escritor de cabecera sino muchos, desde Curucull a Pío Moa, después saco mis propias conclusiones. Que conste que te he dado a versión catalanista o una parecida, también te puedo dar una de César Vidal en la que remonto a España casi hasta el pleistoceno.
    Simplemente pretendía ejemplificar que la historia uno la cuenta como le da la gana.
  11. #12 ¿pasas de perder el tiempo y me sueltas una parrafada sin sentido y además pierdes más tiempo en contestar a mis comentarios? uyuyuyuy...a ver si va a ser que no sabrías cómo hacerlo....
  12. #13 ¡Ay, con que poquito me pican!
    ¿Cataluña no es España?
    Lo que ahora conocemos como España surgió en el año 1707 cuando un rey nacido fuera de la Península (Felipe V) dijo que quería establecer el modelo de Versalles en España y le iba a poner el mismo ordenamiento jurídico a todos sus territorios (lo cual no consiguió del todo). La Corona de Aragón estaba formada por la unión del Condado de Barcelona con el Reino de Aragón, que no es que Cataluña perteneciera a Aragón.

    ¿Qué es eso de la guerra de Sucesión?
    La guerra más cruenta que ha conocido el territorio peninsular. Como al final ambos bandos estaban tan quemados lo dejaron en tablas. En aquel tiempo no existía la conciencia de estado y fue más bien una guerra entre familias europeas. Lo Hasburgo cedían los territorios ibéricos y sus colonias y a cambio conservaban sus territorios europeos menos Nápoles. Donde gobernarían los borbones siempre y que no fuera en persona del rey de España. Los habitantes de la corona de Aragón habían apoyado a los Austria.

    Mira, tío ¿Me vas a hacer seguir?
  13. #14 Y.....qué?
    "¿Cataluña no es España?"

    " Lo que ahora conocemos como España se formó durante siglos por la unión de varios reinos peninsulares. Navarra, Castilla y el Reino de Aragón. Cataluña formaba parte de la Corona "

    Esto es mentira entonces??
  14. #15 No es que sea mentira, pero mientras el españolismo oficial dice que España se remonta al reinado de los reyes católicos, otros consideramos que no fue ahí cuando se formó porque aunque compartieran rey cada corona tenía ordenamientos jurídicos separados. Se formó con los decretos de Nueva PLanta.
comentarios cerrados

menéame