Ocio, entretenimiento y humor
6 meneos
80 clics

En este curioso pueblo chino todo el mundo invierte en bolsa

Los chinos también invierten en bolsa. Incluso, en algunos pueblos, lo hacen de forma masiva En el pueblecito de Nanliu, en el norte de China, es casi una tradición gritar “compro” y “vendo” en los mercados de valores. Vecinos y granjeros obtuvieron grandes beneficios durante la pasada primavera, lo que hizo que aquellos que todavía no se habían animado a invertir lo hicieran. El furor parece venirles de los éxitos que ya habían logrado los vecinos de una ciudad cercana.

| etiquetas: pueblo , chino , bolsa , inversión , nanliu
  1. No invierten, especulan.
  2. Este es el signo más evidente de una burbuja.
  3. #1 Hombre sí, pero en rigor hacen ambas cosas.
  4. #3 Pues a mí me parece que "invertir" haya acabado aceptada como palabra que describe lo que la gente hace en bolsa, me parece una absoluta perversión del lenguaje. Es una falacia corporativista de los especuladores en busca de una respetabilidad que no tienen.
  5. #4 Eso son especulaciones tuyas :troll:
  6. #4 Invirtamos los términos :troll: :troll:
  7. En un pueblo invierte todo el mundo? Me hice un cacao entre pueblo, habitantes y mundo
  8. #7 Los medios tampoco llaman "inversores" a alguien que compra unas acciones y las mantiene durante años.

    De todas formas, aún así, quien compra sin saber del sector, sin participar en juntas de accionistas... no hace más que jugar a una forma sofisticada de lotería. Hacerlo a largo plazo es sólo otra variedad del juego.
  9. #10 En la carrera o en tu negocio puedes influir en el resultado con tus decisiones, hay cosas que dependen de ti. En las cotizaciones de la bolsa tienes tanta posibilidad de influencia como en las bolas que salen de un bombo.

    Por cierto, eso es lo que critico: que llamen inversores a los que no son más que especuladores.
  10. #9 Claro que los llaman inversores. Es lo que son.
  11. #12 E S P E C U L A D O R E S
  12. Mas que compararlo con la lotería, que es totalmente azarosa, podría verse como apostar en carreras de caballos. Se puede apostar al tuntún, si, pero sabiendo del tema ya no es 100% azar.
  13. #14 Entiendo que esa es tu opinión personal, no la palabra que crees que usan los medios.
  14. #2 "Cuando hasta el limpiabotas te hable de la bolsa es hora de vender".
  15. #16 No es una opinión, hay diferencia entre especulación e inversión.

    Especulación se refiere a transacciones de alto riesgo y alta rentabilidad en muy poco tiempo. Especular para el que no sabe es cercano a la lotería.

    Invertir no lleva un plazo concreto, pero si lleva tras de si un plan elaborado, un análisis de riesgo y sobretodo una gestión de activos que mitigue esos riesgos. Su rentabilidad-riesgo siempre es sustancialmente más baja que la especulación. Con una buena gestión de riesgo un inversor no debe perder más de 20-30%, un especulador puede quedar debiendo.

    Especular =/ invertir.

    Pero en contextos de burbuja cambia la percepción del riesgo y muchos creen que invierten "ya que la bolsa siempre sube" pero realmente especulan ya que sus operaciones implican un alto riesgo y rentabilidades muy altas en corto tiempo.

    cc/ #14 #13 #4
  16. #19 Perdona, pero por si no te habías fijado respondo a #9:

    Los medios tampoco llaman "inversores" a alguien que compra unas acciones y las mantiene durante años.

    Para él (imagino que no piensa que también para los medios) son especuladores. En cambio, según tú, especulación se refiere a inversiones de alto riesgo a corto plazo.
  17. #7 ay las mañanas...

    Estaba flipando.

    Por el tamaño de la pantalla, leía
    "Y me han dado más dinero que teniendo una puta" y como me parecía increíble, volvía a leerlo todo desde el principio.

    Hasta que me di cuante "una puta (salto de línea) cuenta"
  18. #16 los medios esojen las palabras que utilizan, no siempre porque sean las más exactas, sino las que más convienen a sus accionistas inversores.

    De lo que le conviene a sus accionistas especuladores pasan.
  19. #1 #3 La descripción adecuada de los hechos es: Los habitantes del pueblo "intentan especular" en bolsa. Aunque la prensa salmón diga siempre "invertir" lo hacen porque ellos venden artículos que algunos de los lectores usan como consejo.

    En realidad "especulan" porque se trata de una actividad de altísimo riesgo para tu dinero. Cualquiera, incluso matemáticos, pueden perder facilmente su dinero en bolsa, porque esencialmente es un proceso aleatorio. Los únicos que ganan en bolsa a largo plazo son los que tienen mucho capital inicial que normalmente lo que hacen es quedarse con el dinero de los que "invierten" poco como los chinos de pueblo, a partir de decisiones que toman porque disponen de información privilegiada (e ilegal en muchas bolsas) lo cual no quiere decir que no sea lo que hacen.

    La bolsa es un casino para los pequeños y una apuesta segura para los grandes, así funciona.
  20. #7 Cuéntame como te va dentro de 10 años y dime cuantas compra-ventas hiciste. Cuantas más hagas más probabilidades de perder hasta la camisa, es una pura especulación, mayor que comprar terrenos.
  21. #10 No es cierto la proporción de riesgo es infinitamente mayor en bolsa, por eso existen los bonos. Riesgo 20 no es lo mismo que riesgo 10.000, lo sabe hasta un niño pequeño.
  22. #19 Especular para el que no sabe es cercano a la lotería.

    Y para el que sabe también es como lotería, solo que si compro-vendo muchas acciones tengo más probabilidades que el que compra pocas, unas ínfimas probabilidades en todo caso.

    El que gana y se retira a tiempo es el único que gana en un casino, el jugador apuesta hasta perderlo todo, no sabe parar, igualito que en bolsa.
  23. #15 Las carreras de caballos o la quiniela parecen que dependen más de tu destreza pero en realidad solo hacen que las probabilidades de ganar sean un poco mayores, son azar de igual manera.
  24. Yo conozco pueblos enteros que invirtieron en sellos del Forum Filatélico.
comentarios cerrados

menéame