Ocio, entretenimiento y humor
10 meneos
180 clics

Esto es esclavitud

Me gusta leer los diferentes artículos de los periódicos. A veces estoy más o menos de acuerdo. Pero sobre el asunto laboral me siento cada día más indignada. Soy profesora de Formación Profesional y he visto con inmensa alegría como mis alumnos, años atrás, encontraban empleo incluso antes de acabar los estudios. Hoy estoy triste. Me dicen que dejan de estudiar porque necesitan encontrar empleo. Sus padres y hermanos están parados..

| etiquetas: esclavitud
  1. Pero para los números del estado o del partido en cuestión, eso es un trabajador más, una persona menos en el paro, una persona que da igual lo que cobre o las horas que le meta, es una persona que suma más al éxito de que estamos saliendo de la crisis con números...

    ...un número más de una estadística.
  2. Y además las becas solo tienen en cuenta al individuo, sin importar las condiciones familiares.
    La Renta Básica Universal acabaría con estos problemas

    Ayer, después de un mes sin pasar por el instituto, me vino a explicar: el contrato que le hicieron era de ocho horas, pero le obligan a hacer doce. No puede denunciar, no puede estudiar… Esto es esclavitud, señores. Esto es indignante.
    Si la alumna tuviera carnet del Partido Incompatible Con la Corruppción, podría sacarse el año sin asistir a clase!
  3. Esclavitud voluntaria
  4. No es esclavitud, nadie le obliga a aceptar el trabajo, nadie le obliga a seguir en él.
  5. Es el mercado, amigo
  6. #4 Que tú puedas renunciar a un trabajo no significa que otros puedan renunciar...
  7. #4 Nadie le obliga a comer, nadie le obliga a respirar y nadie le obliga a vivir.

    A tí nadie te obliga a ser imbécil.
  8. #7 Sigues sin argumentar por que eso es esclavitud.
    Los insultos solo te descalifican a ti.
  9. #6 ¿No? no veo quien le impide hacerlo.
  10. #9 Mundo de coloooooooooooooores...
  11. #8 no te puedo votar pero te apoyo xD

    dejar un trabajo puede significar renunciar a ciertas cosas, pero no significa renunciar a respirar ni a vivir, ni siquiera renunciar a comer.

    A lo mejor hay otras vías para comer. Otra cosa es que a esa persona le gusten y que entren en sus esquemas. Pero estamos muy acostumbrados a quejarnos y a limitarnos a nosotros mismos.

    Ejemplos:
    -puede buscar trabajo en otro país, como tanta gente hace. (Es que entonces tendría que separame de mi familia, lo pasaría mal, blah blah.. pues entonces es que prefieres la esclavitud a esas cosas)
    - en caso de necesidad puede pedir ayuda y alimentos en comedores sociales (Es que es que me sentiría humillado, es que... pues entonces es que prefieres la esclavitud a esas cosas)
    - puede pedir ayuda a algun familiar o amigo para seguir estudiando y conseguir otro trabajo (es que pasaría vergüenza.... pues entonces es que prefieres la esclavitud a esas cosas)

    Con esto no justifico que haya trabajos de mierda y empleadores de mierda, pero utilizamos demasiado alegremente las palabras esclavitud y obligación.
  12. #10 Necesidad de trabajar =/= esclavitud. A ver si dejamos estas hipérboles demagógicas de lado.
  13. #12 Habló de demagogia la sartén al cazo...
comentarios cerrados

menéame