Ocio, entretenimiento y humor
54 meneos
1076 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El F-11 Tiger, el primer reactor en derribarse a sí mismo  

El 21 de septiembre de 1956 el piloto Tom Attridge disparó una ráfaga de cuatro segundos con los cañones de 20 milímetros del Grumman F-11 Tiger que estaba probando mientras picaba ligeramente. Acto seguido Attridge aumentó el ángulo del picado con tan mala suerte que unos segundos después su avión se cruzaba con los proyectiles que acababa de disparar después de que éstos empezaran a perder velocidad. Tres alcanzaron el avión y uno de ellos termina alojado en el motor, que empieza a fallar...

| etiquetas: f-11 tiger , reactor , aviación , piloto , cañones , accidente
36 18 19 K -2
36 18 19 K -2
  1. Tan confundido que se hirió a sí mismo
  2. Esta historia la he oído antes y nunca me ha cuadrado. Un proyectil típico sale propulsado a más de 3000km/h. Con el avión en picado el proyectil cae a tierra por delante del avión en cualquier caso, por mucho que el piloto acentúe el picado.

    Puedo llegar a entenderlo si la ráfaga de dispara hacia arriba, describe una parábola y acaba cayendo sobre el avión.
  3. #2 me parece que no lo has leido bien. Sale a 3 mil km/h, pero pierden velocidad rapidamente. El avion pillo las balas a un velocidad muy superior a la que estas ivan en ese momento.
  4. #3 Sí, lo he leído y lo he entendido. Sólo digo que es un caso muy raro. Un avión por mucho que pique no va a alcanzar la velocidad de una bala, al menos no este tipo de avión (el SR-71 sí, pero eso es otra historia) Para cuando ha acelerado lo suficiente, las balas siguen por delante, cayendo y a menor velocidad, pero pueden estar a 1km o 2km por delante.
  5. Eso lo he visto yo en los dibujos animados.
  6. #2

    El avión mantiene su velocidad, pero el proyectil se ve frenado por el aire, a mayor velocidad, mayor frenada.

    Y los proyectiles no impactaron en el avión, el avión se los comió.
  7. #6 Supongo que se debe a que la bala tiene una trayectoria parabólica, mientras que el avión va en línea recta.
  8. #6 Creo que tienes que entender el concepto de "velocidad terminal", la velocidad máxima a la que cae en la atmósfera un objeto, porque el rozamiento contra el aire no le deja acelerar más. Las balas salen a mucha velocidad, golpean tan fuerte el aire que pierden energía muy rápidamente y lo siguen haciendo continuamente. Si las hubieras disparado en horizontal llegaría un momento en que no avanzarían más en horizontal, sólo caerían verticalmente. Aunque las haya disparado en ligera diagonal hacia abajo, se van frenando hasta que caen a ¿digamos 400 km/h? Pues como el reactor haga un picado guapo más brusco, les pasa por debajo y le caen encima más adelante, así que poder puede ocurrir.
  9. Y es el primer reactor, porque no siendo reactor... recuerdo al Doctor Jones disparando a la cola de su propio avión en "La última cruzada"
comentarios cerrados

menéame