Ocio, entretenimiento y humor
837 meneos
15443 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Por fin un Españoles fracasados por el mundo

Por fin un Españoles fracasados por el mundo

La emigración en España se ha tratado en estos formatos como un exilio dorado. Es popular denominarlos "triunfadores por el mundo", una concepción de los programas que ignoraba a todos aquellos que se veían forzados a salir por problemas económicos y a los que, de entre estos, se enfrentaban a dificultades legales y laborales y a esa fina lluvia que se llama racismo y que no la ejercen solo los skin heads con esvásticas tatuadas, sino todo hijo de vecino en todas partes.

| etiquetas: televisión , documental
227 610 30 K 577
227 610 30 K 577
«12
  1. #1
    Pues nada más lejos de la realidad. Si te tienes que ir a buscarte la vida a otro lugar es tu país el que ha fracasado ..no tú.
  2. Considerar el estar fuera como un fracaso ya dice mucho de la persona en si. Podrá no ser una elección pero no deja de ser una oportunidad.

    Hace 3 años que vine UK, sin tener ni papa de ingles, curre en un sitio de comida rápida y fregando hasta que fui aprendiendo el idioma, me las apañe para ahorrar a base de compartir habitación con 3 personas y no gastar NADA, con el dinero ahorrado hice un máster y ahora tengo un trabajo que me sitúa como un privilegiado incluso entre los propios habitantes de UK.

    Las cosas no se regalan, pero al menos este país ofrece oportunidades, y si te esfuerzas y te machacas las consigues, a dia de hoy sigo recibiendo llamadas de recruiters que han visto mi CV en alguna pagina para hablarme de posiciones, y eso que mi ultima experiencia (la buena) no esta incluida.


    Sigo mirando ofertas en España, no porque quiera volver, si no para comprobar como va las cosas, y solo veo 6 meses de practicas + 6 meses mas de practicas y sueldos de risa.


    Yo dudo que vuelva, no en muchos años, pero se que si algún día vuelvo, debido a mi experiencia aquí, al idioma, a lo que aprendes con otras culturas, con otra gente, los tratos, etc me considerare un afortunado.

    La gente dice que ha hecho todo lo que nos tocaba, ¿que nos tocaba? estudiar 3-5 años una carrera, de verdad consideramos eso como un esfuerzo? eso es un lujo que hemos tenido, y la vida como estudiante... venga, quien no la quisiera para siempre, unos meses complicados y el resto a vivir bien.


    Todo eso de estudia era para antes, no para ahora.


    Incluso si no tuviésemos los chorizos que tenemos y los políticos que tenemos, uno "no iba a trabajar con ballenas porque siempre ha querido"... que menudo lumbreras el del vídeo.


    Nadie regala nada, y la situación en España APESTA, pero de ahí a esperar con los brazos cruzados a que termines la carrera y encontrar un trabajo...

    Y luego tenemos a los que se quejan de que no encuentran trabajo de lo suyo en el país al que van

    Perdona, pero: eres capaz de mantener una conversación 100% relacionada con tu trabajo, de explicar todas tus ideas, de entender absolutamente todo, de mantener una reunión en una llamada en la que hay 7 personas en 7 lineas hablando el idioma, conoces la legislación, normas o estándares de tu ámbito profesional en el país donde estas? etc.

    O es que esperas que por tu cara bonita, tu carrera y tu máster y tu MIERDA de nivel del idioma que tienes te den un trabajo.


    3 años cruzándome españoles que no saben hablar quejándose de que no tienen trabajo de lo suyo, 3 años viendo como iban a su trabajo de mierda y luego de fiesta, en eso consisten sus semanas.

    + trabajo basura + fiesta + quejarse = otra semana que se va.


    A mi que no me la cuenten, he pasado por todo eso y mientras veía como la gente disfrutaba del tiempo libre yo curraba en mejorar.

    Yo hablo de UK que es lo que se, y aquí trabajo hay, y oportunidades también, pero tienes que ser capaz de desenvolverte en el idioma como si fueras prácticamente de aquí. Y punto.


    Menos llorar y mas esforzarse. El hecho de coger un avión para marcharte a otro país y estar a 3 horas de casa es un insulto para los inmigrantes que se juegan la vida y no tienen ni para comer.
  3. #7 Admiro tu historia de superación, pero, ni intentes pasarla como imperativo kantiano para la carrera laboral de todos los trabajadores, ni esperes que derramemos lágrimas. Tú estás en Inglaterra (Reino Unido si quieres, eso de UK me da un poco de cosa leerlo), yo vivo en China y Taiwán, y mi historia es muy diferente.

    A mí, por mi carrera, sin máster, y mi nivel de nativo de inglés, me dan trabajos de más de 1400 euros al mes, en un país en el que gastas 700 para vivir mensualmente. Soy traductor y profesor de lenguas, con una experiencia reducida, y me rifan para sus escuelas. Allí en Europa me tenía que bajar los pantalones y aguantar a patronos y empresaurios que piensan como tú, y en Asia, me río de todo esto, porque no les importa invertir y formar a profesionales, incluso sabiendo que nos tendrán por allí una media de cinco años.

    Qué quiero decir con esto? Pues que todo se basa en el dinero, y que las contrataciones van de la mano de la situación socio-económica del país, y que, Europa, por muchas oportunidades que digáis que ofrece, está en declive, en comparación con el crecimiento de China, EE. UU. o Brasil, y por tanto, siempre habrá más injusticias laborales y desmanes, pero de ahí a decir que los trabajadores no cualificados se merezcanen la miseria por la que están pasando ahora mismo, es cruel y mezquino.

    Me alegro por ti y tu situación, pero no juzgues a todo aquel que ha decidido tener una vida/ juventud, condenándole a la precariedad laboral.
  4. #20 No, tú no eres un patrón, eres un currela, como yo, y la mayoría de los que por aquí escriben. Pero me justificas la miseria de muchas personas que bien o no pueden, o no quieren hipotecar su juventud, por unas condiciones de vida digna. Yo opino que no se debería pasar por lo que por ejemplo tú has pasado, para obtener un trabajo que te permita vivir bien, y más aún cuando has estudiado carrera, que no se la tuya, pero la mía no fue un camino de rosas tampoco.

    Ayer, hablando con una amiga holandesa, me comentaba que en su último año de carrera, ya está de prácticas remuneradas con una empresa, a través de su propia facultad. También en sitios como Dinamarca o Alemania es mucho más fácil encontrar trabajo una vez finalizados los estudios, pero como te digo, es una cuestión de la coyuntura económica del país.

    Los españoles no somos tan vagos, es que tenemos un país que invita al éxodo.

    Un saludo.
  5. Otro caso similar a #7:

    - Hace año y medio que vivo en UK y 1 año que estoy trabajando. Antes de dar el salto estuve 2 años preparandome el idioma y certificandome en IT. Eso supuso, nada de fiesta, nada de lujos, 2 años dedicados exclusivamente a invertir en mi futuro. Ahora estoy recogiendo los frutos de todo ese sacrificio, un salario que en España es ciencia ficcion, un reconocimiento a tu trabajo, formaciones cada 3 meses, etc.

    En resumen, emigrar no es coger un billete y irte a otro pais... Como todo en la vida requiere un poco de esfuerzo y planificacion.
  6. Nunca he entendido las críticas de algunos hacia Españoles por el mundo porque solo muestran casos de éxito en el extranjero, y luego hacen palmas porque emitan un programa de fracasados. Me da que pensar que en el fondo, lo que esa gente quiere, es desquitarse con las desgracias ajenas para conseguir sentirse mejor (del mismo modo que las historias de los que han tenido éxito les incomoda).

    Ya se sabe, mal de muchos...
  7. #1 si es por obligación no sé si "fracaso", pero desde luego putada sí.
  8. Para muchos, tenerte que ir de tu país normalmente es fracasar...
  9. Existen muchos tipos de emigrantes.

    Yo esoty en Francia y me vine al acabar al carrera debido a que ya hice una erasmus prácticas de 6 meses aqui. Tenia una red de amigos a los cuales pedir un favor si hacia falta, una red profesional a través de la cual buscar trabajo y una ciudad que conocía al dedillo.

    Tardé 4 meses en encontrar trabajo (culpa del verano en parte, pero no totalmente), viviendo de ahorros. No es el trabajo de mi vida, pero es un trabajo de ingeniero cobrando más de lo que se cobra en España y con más ayudas sociales. Con perspetivas de mejorar y posibilidad de cambiar una vez ya he entrado en la rueda.

    Sin embargo, conozco gente que se viene aqui sin nada o casi. A buscarse la vida como sea, a la obra, a limpiar, a cuidar niños o a la agricultura. No voy a decir que sean fracasados, no por el hecho de irse ni por el hecho de buscar el trabajo que sea para sobrevivir. Pueden ser crédulos porque imaginaran que fuera de España aten los perros con longanizas, o que por ser pobre te van a dar para vivir (ayudas hay, pero los inmigrantes aunque sean europeos no tieen derecho legal a todas ellas). Pueden ser gente que no ha consguido lo que se proponían o que están en ello y no consiguen sacar el tiempo o los recursos para dar el paso (si trabajas dos medias jornadas a ver dde donde sacas el tiempo para buscar algo "de lo tuyo"). Y porque si hay qeu hablar de fracaso, no es de las personas, sino del estado/gobierno, que con sus actuaciones hace que la gente tenga que salir fuera a buscarse la vida en lo que sea.
  10. #7 Eso que tú dices algunos hace tan solo 15-20 años teníamos que hacerlo a los 18 años simplemente para ir a estudiar una carrera a 100-200-300 km de la que hasta entonces había sido tu casa. Aprendimos, no se nos cayeron los anillos y no tenemos miedo a movernos donde sea. En la España actual el instituto lo tienes en tu pueblo y la universidad a 20 minutos de autobús y claro, la gente piensa que el trabajo lo vas a tener a la vuelta de la esquina, y con 25 años tener que salir de casapapi lo consideran un fracaso.
  11. #7 Menos llorar y mas esforzarse. Me voy a esforzar por no insultarte después de esa frase.

    Yo tengo 31 años con carrera. máster y varios postgrados. Hablo inglés con fluidez y soy capaz de hablar de cualquier tema de mi profesión (y de mucho otros temas) con fluidez y confianza. Llevo trabajando desde los 16 años con mayor o menor regularidad según mis estudios lo permitían. En octubre de este año un apartado de la LPI me impide seguir trabajando como psicólogo sanitario a menos que pague un máster (solo los créditos son 5000€) o acredite 2 años de experiencia (encadenando trabajos eventuales no me llega la experiencia específica en ese tema ya que he trabajado en campos muy distintos) Ahora me dedico a estudiar finés (mi pareja es finlandesa), ya tengo casa para entrar a vivir en Helsinki a final de Mayo y todos los permisos en regla del año que ya pasé trabajando allí. Por mi habría vivido en Castellón toda mi vida, ahora vivo en Madrid y mi perspectiva no es ni vivir en España.

    Supongo que es mucho pedir esforzarse tanto como yo lo he hecho para vivir en el sitio que te hace sentir bien, pero no es mucho pedir que no ofendas la inteligencia de la gente con tu mierda de discurso sobre la meritocracia. Si te crees ese discurso es que los empresaurios (como te ha comentado #16) te la han metido doblada para que no te quejes. En mi caso, me esfuerzo y también lloro tanto como quiera, porque eso de que con esfuerzo vamos a conseguir algo digno es mentira, aunque la única solución que nos quede sea seguir esforzándonos.
  12. #7 vaya comentario tío. Me dejas de piedra.

    Resulta que la gente que ha hecho su carrera, además de no encontrar trabajo en España tienen que ir el reino unido a trabajar en una mierds de sitio de comida rapida, con una mierda de sueldo, lejos de su familia y amigos, son pocos menos que unos tirados porque no se lo han currado tanto como tú.

    Lo que más gracia en hace es que después de esa historia de "yo soy mejor me lo he currado mucho, ellos son unos vagos y se quejan y además se van de fiesta y yo me quedo en casa estudiando todo todo y toro durante tres años y ahora se me rifan"

    Me vas a perdonar, pero si yo estoy trabajando 10 horas en una cocina en Londres con una carrera y me hoy de fiesta a disfrutar de mi tiempo libre y a vivir un poco la vida y me viene un tío como tu diciéndome poco menos que si soy un señorito que no hago nada...

    Sin contar que es la típica historia capitalista de superwción que no tiene en cuenta ningún factor más.
  13. Yo me he leido el articulo entero y gran mayoria de los comentarios aqui y pese a que he tenido malas experiencias en el extranjero, no me siento identificado con el articulo y +10000 al primer comentario del articulo colgado en valenciaplaza.

    Yo hablo de mi ultima experiencia y es que vivo en un pais en el que no solo debes dominar el idioma, tener experiencia previa y estar cualificado, si no que tambien necesitas un visado de trabajo y necesitas trabajar si o si porque el nivel de vida es muy alto.

    Constamente algun amigo de amigo de amigo contacta conmigo para venir a trabajar part time aqui con visado de estudiante "hasta que encuentre de lo mio" y siempre digo lo mismo, si tienes al menos 5 anos de experiencia, tu profesion esta reconocida por inmigracion como "demanda", dominas el idioma(*), tienes un buen colchon de ahorros y no te importa vivir en una ciudad pequena o remota hasta que consigas la residencia, pues no tendras problemas. (*) cuando hablo de dominar digo de trabajar hablando el idioma, todos hemos ligado una guiri en una discoteca espanola, eso no es dominar un idioma).

    Algunos se han venido e incluso se han quedado en mi casa durante unas semanas gratis hasta que consiguen un curro para "ir tirando" y he visto de todo. Desde el "colega que tengo una ingenieria y un master, paso de currar en un restaurante sabes?" o la famosa "yo es que quiero vivir en Sydney sabes? Paso de ir 2 anos a un sitio de mierda" (como si las ciudades pequenas australianas fueran Bagdad? encima se gana mas dinero alli. Tambien esta la clasica de hablo ingles de puta madre y despues no son capaces de tener una entrevista telefonica con un recruiter y cada vez que tengo un dia libre me voy con espanoles de fiesta, a gastarme $100 minimo en cerves, y a contestar los 123098128392138 mensajes de los 18239128313 grupos de Whatsapp de mis amigos de Espana, asi mejoro mi ingles de PM.

    Todos te hablan del Espanoles por el mundo en Melbourne, del Australian Open y de lo cool que es Sydney o Melbourne, pero la realidad es que irte a la otra parte del mundo con los ahorros de tu vida a buscarte la vida, pues es lo que toca. Yo llegue aqui con mi experiencia previa en Espana y Holanda y empece trabajando en un restaurante de mierda las primeras 5 semanas y el tipo me pagaba cuando le salia de los huevos. Una semana me retrase con un pago de alquiler y acabe esa noche…   » ver todo el comentario
  14. #8
    Unaa cosa es salir y que te vaya mal o que lo hagas mal y otra es tener que salir a la fuerza.
    Lo que he escrito lo creo, si el pais estuviera bien no nos iríamos. Porque la mayoria no nos vamos de motu propio..nos echan.
  15. #31 #30 No estoy de acuerdo, en mi experiencia los mejores (top 10%) se van los primeros... no forzados, sino con contratados antes siquiera de llegar al país. Porque las mejores ofertas en el extranjero son muchísimo mejores que las de aquí y saben que pueden conseguirlas.

    Los que se quedan con las mejores ofertas en España suelen ser los que están en el intervalo 10% - 20%.

    Y luego el resto está forzado a irse, y mejorar un poco (o mucho, depende de cada caso) el currículum para optar a buenos puestos.

    Al menos eso es lo que he visto pasar en todos los casos de ingenieros informáticos.
  16. Un abrazo fuerte a todos los que estáis fuera. Quizás nos veamos pronto.
  17. #7 Tu ejemplo es muy bueno y espero que cunda el ejemplo entre los españoles pero se te ha olvidado el tema de los padefos que curran mucho y no se tienen autorespeto. A este tipo de personas que hacen prácticas gratuitas para universidades y demás se pueden ir un poco a la M. Los odio, no hay respeto propio, el trabajo se paga.
    También entiendo que se indispensable saber inglés para poder acceder a un puesto. Y no hablo de decir jaguar llu y poco más (nivel bachiller, esto es B1) sino saber hacer cartas, hacer discursos o debates sabiendo ordenar las ideas y demás. Yo creo que hay mucho por ahí suelto con un nivel de inglés comparado con mi nivel de chino.
    No sé el caso de #16 pero parece que ha sido venir a Asia y besar el santo. Hay veces que algunas personas que están en Asia y viven en otra dimensión no se enteran que no todo el mundo está dispuesto a venirse tan lejos a trabajar y que no toda la gente quiere ser profesor de inglés en Asia. Aquí te rifan no porque seas bueno sino porque eres blanco, así de sencillo. Y a partir de ahí solo tienes que competir con los nativos, que no es moco de pavo, aunque supongo que con tu nivel nativo ayuda mucho (esto te lo digo confiando que tengas nivel nativo) las cosas se hacen mucho más complicadas.
    Aquí por el tema del no ser nativo ya te pagan mucho menos. Me ofrecían 5500 yuanes (unos 800 euros) en una guardería en Wuhan sin ningún tipo de alojamiento. Por no hablar de las universidades que me ofrecían 4000 (5500 euros) al mes, un robo. Al final he acabado en Mongolia Interior.
    Yo estudié magisterio y mira, me tuve que venir a China para ejercer ya que durante esos años éramos muchos para pocas plazas y realmente ya había vivido aquí y me gustaba la vida aquí (craso error el comparar el Norte de China con el Sur de China). En mi caso no es tan dramático pero insisto que no es tan fácil y no todo el mundo quiere hacer de profesor de inglés en Asia, donde no hay casi posibilidades de ascender laboralmente ni profesionalmente. Los jefes de departamento son normalmente locales ya que nosotros no dominamos su lengua y, aunque lo hagamos, en muchas empresas se toma al occidental como alguien que nunca va a conocer la cultura local.
    Por otra parte eso de que se cobra 1400 euros es una fantasía. He estado trabajando en China durante ya más de 3 años y lo más cercano a los 1500 euros (cobro poco más que eso por el tipo de cambio del euro) como profesor de idiomas ha sido ahora, que estoy enseñando oral para TOEFL y AP... cágate. Pero estoy sacándome el TEFL a carrerilla para seguir aquí ya que sabes que la política de visados ha cambiado drásticamente.
    Nadie te da nada en China y menos con la competencia feroz que hay en los últimos tiempos donde los salarios de los 外教 no han subido nada o se han quedado semiestancados. Lo que viene a ser una pérdida de tiempo profesionalmente hablando. No quiero hablar de las relaciones "amistosas" de chinos con extranjeros ni de la deformación profesional que se tiene cuando se llega a China... pero creo que nuestro amigo, que se ha esforzado, ha conseguido lo que quería. Un aplauso.
  18. #7 Ya estamos con las historias de superación y esfuerzo personal. "Te ganarás el pan con el sudor de tu frente" ¿no? El que es pobre lo es porque quiere, ¿no?
    Hablas de que y si te esfuerzas y te machacas las consigues o_o ¿Conseguir qué exactamente? ¿Trabajar de lo "tuyo" y tener un buen sueldo? ¿Es eso? A ver si nos vamos enterando, hay mucha gente que a lo que aspira es a estar donde le apetezca por un salario y un trabajo normalito, así, sin más ambiciones, y eso es completamente lícito y digno al mismo tiempo. Los que se quieran hacer a si mismos, (:LOL:) o los que tengan más ambiciones materiales y/o personales, que lo hagan pero sin culpar o despreciar al que no las tiene.

    Evidentemente no es un trauma emigrar y hasta es recomendable, te lo dice uno que ha estado casi cuatro años fuera, pero de ahí a fomentar el tener trabajos basura, compartir habitación con tres personas más, estudiar un master y aprender el idioma al mismo tiempo xD , para luego acabar teniendo el "supertrabajo" en Londres, hay un paso. Aparte de que no garantiza nada.

    Tu ejemplo demagógico de los inmigrantes que se juegan la vida y no tienen ni para comer
    debería darte pistas de que con el esfuerzo no siempre se gana la gloria.

    Por cierto, tu que tienes ese afán de superación, ganas y capacidad de esfuerzo, no estaría de más que te esforzases un poquito más en cuidar tu ortografía.
  19. #13 ¿La realidad? Yo vivo fuera de España, y aunque mi destino no está nada masificado de españoles, de los que conozco todos trabajan de lo que han estudiado.

    Mi teoría es que la gente que no consigue trabajos cualificados teniendo estudios y conociendo el idioma es porque tampoco podría conseguir un trabajo cualificado en España... Somos una generación que hemos podido estudiar hasta hartarnos, pero también es cierto que hemos bajado mucho los niveles de exigencia de las Universidades para que todos pudiéramos estudiar. La consecuencia es que hoy en día un título (salvo honrosas excepciones) no sirve de nada y ni siquiera prueba las capacidades de quien lo ha obtenido.
  20. #16 patronos como yo? precisamente he dicho lo contrario, que hay que espabilarse, currar y buscarse las castañas donde se pueda.

    Aquí en UK, también se invierte en educación, y no en cutre cursos, te pagan certificaciones de verdad que valen una pasta.

    Pero no creo que yo haya dicho que la gente se quede aquí trabajando por nada, explotados y sin quejarse. He dicho que no se quejen si no están haciendo nada por cambiarlo, citando ejemplos que veo aqui cada dia.
  21. #4 #8 Estas discusiones nunca son vacuas, por ejemplo, he leído vuestros comentarios y me he dado cuenta de que os vendría bien aprender sobre locus de control: es.wikipedia.org/wiki/Locus_(psicología) Lo que estás discutiendo no es un asunto de elección personal, es un rasgo de personalidad.

    El LC sería el grado en que una persona percibe que el origen de eventos, conductas y de su propio comportamiento es interno o externo a él. Los trabajadores con locus de control interno, generalmente tienen un mejor desempeño en su trabajo, mayor éxito y satisfacción. Los que piensan que los sucesos son generados por elementos externos suelen ser más conformistas, apáticos, desinteresado y sumisos con mayor frecuencia.
  22. #4 Ehhhhh, NO. En algunos casos será así, en otros no. En el caso de científicos o ingenieros por ejemplo sí que es increíble que en la era científica y tecnológica un país no sea capaz de generar trabajo para ellos. En el caso de gente sobre todo de humanidades pues los puestos de trabajo no te los puede generar ni tu país ni prácticamente ninguno.
  23. El problema no son los jóvenes que se van, sino los que dejamos de serlo fuera...

    Todo hace que vayas sintiendo más y más apego a la tierra que te acoge. Y un día te das cuenta de que tu hijo no ha nacido en España, de que tienes más vida laboral y llevas más tiempo de adulto fuera que en España. Y que has crecido, y que ya no eres el mismo, ... Y que esperas a que el cambio sea favorable para sacar todo tu dinero de España y comprar una vivienda fuera, ...

    Aunque sabes que, en el fondo, hay cosas que te harían muy feliz al volver, sabes que te arrepentirías toda tu vida. Y de hecho, cuando vuelves, sientes que cada vez es menos tu país.

    Tengo la suerte de tener un trabajo agradable, donde se me valora y soy capaz de crear cosas que disfruta muchísima gente, y mantener a mi familia. Y saber que el trabajo no va a faltar... No, lo siento. Mucho tiene que cambiar el percal para volver.
  24. #4 me ha tocado irme a UK, tengo la suerte de ser de los españoles formados, que sabían ingles y que se ha ido a un buen trabajo (eso sí , con mujer y dos niñas) cuando te aplican un ERE en España y te tienes que ir la palabra no es fracaso, más bien me sentí derrotado.
  25. ...todo es correlativo. Si te marchas superespecializado pero sin el idioma, no vas a poder trabajar donde necesiten a una persona diciendo algo mas que "Yo todo trabajo bien hecho, si, si".

    Si te marchas especializado pero con el idioma (sabiendolo de verdad) tampoco se deberían fiar de tí a menos que puedas acreditar tu carrera y experiencia satisfactoria en el lenguaje de donde estés de manera fluída y profesional.

    De cualquier forma estás jodido y no te va a tocar otra que trabajar en lo que nadie quiere.

    A menos que te hayan contratado desde fuera, que eso sería la mejor solución claro. No existe el exilio de oro ni gilipolleces de esas.

    También es verdad que te largas de aquí porque no puedes desarrollar tu carrera ni tampoco vivir fuera de casita de mamá, y allí al menos sobrevives sin ni siquiera poder acreditar una carrera y experiencia decente.
  26. A los envidiosos les encanta ver el fracaso ajeno.
  27. #33
    Claro que todos tenemos opiniones pero estaria bien fundamentarlas. Yo tengo otra experiencia vital y veo otras cosas y no hago dogma de ello.
    ;)
  28. #44 Mi experiencia vital en España es que de cada 10 jefes 9 más que mediocres son desastrosos, pero claro la última vez que tuve jefes fue en 2008 y lo que se de ellos es que ya no tienen empresa, asi que igual mi opinión ya no es válida
  29. #21
    No jodas, yo leo a Cortazar...odio a ese gilipollas de Coelho.
    Lo que he escrito lo creo, si el pais estuviera bien no nos iríamos. Porque no nos vamos..nos echan.
  30. #38
    Yo solo contestaba a esta afirmación
    "Para muchos, tenerte que ir de tu país normalmente es fracasar..." ya que personalmente no veo el fracaso en salir a buscarse la vida. Si lo haces después de buscar y buscar y no encontrar más que mierda es porque tu país solo te ofrece mierda....y en ese caso queda claro que el fracaso no es personal es estructural.
    Otra cosa es que los han salido hayan hecho las cosas dmodo que les han salido bien o mal.Y ahí entran tantos factores que llamarlo fracaso es aventurarse demasiado porque cada caso será un mundo.
  31. #22 Bueno, pero entonces no dramaticemos... Esos jóvenes en España no tendrían trabajo o tendrían un trabajo que tampoco estaría relacionado con sus estudios, por tanto, la experiencia en el extranjero es más que positiva, al menos están aprendiendo idiomas.

    Nos han educado diciéndonos que si estudiábamos todo iría bien, pero el mercado de la oferta y la demanda no entiende de eso. Personalmente cada vez valoro menos los títulos, y lo digo con dos ingenierías a las espaldas, pero cada vez creo más que lo que hace realmente en un trabajo es alguien motivado como #7.

    EDIT: El nuevo sistema de ordenar comentarios falla, había citado a #7, pero estoy respondiendo a #22, parece que el comentario se anida en la última cita.
  32. #43 Para que la gente que no está convencida y tiene dudas, se lo piense mejor y al menos, sepa a lo que se podría enfrentar.
  33. #35 Así nos va el país. Personalmente creo que la falta de formación en ciencias de nuestros políticos, clamorosa muchas veces, los convierte en unos malos gobernantes (no como único factor). Por poner unos ejemplos: la crisis del ébola, hubiera sucedido lo que sucedió si en el gabinete de gobierno hubiese más hombres y mujeres de "ciencias"? O diría Rajoy las tonterías tipo "hilillos de plastilina" o las que dijo al respecto del cambio climático (entiendo que ello refleja tanto su educación como su pensamiento respecto a la acción)
    Desconocer el mundo de las ciencias sí te convierte en un ignorante y lo que es peor te imposibilita la comprensión del mundo que te rodea, por lo tanto de su protección, cuidado y mejora.
  34. #31
    en qué te basas para afirmarlo?? porqué es peor??
    Igual es mejor o está más titulado y por eso mismo no lo quieren..
    A que tipo de trabajadores te refieres??
  35. #33 Mi experiencia vital es que en España por cada 5 trabajadores, 3 o 4 son bastante mediocres. Pero eso, como lo de los culos.
  36. #7 Mi caso es similar, pero con menos sufrimiento, vine ya con experiencia y nivel de idioma. Así que nunca tuve que pasar penurias, pero tampoco fue llegar y besar el santo.
  37. #35 No ha dicho que las humanidades no importen; ha dicho que es mucho más difícil generar puestos de trabajo que las requieran.

    Lo cual es objetivamente cierto.
  38. #12 se trata de un documental sobre los emigrados que no los presenta como triunfadores, que muestra la realidad que ocultan las televisiones públicas con estos programas, ya me contarás que troll va a comer de eso.
  39. #31 "hay pocos "huecos" pero si eres bueno, encontrarás uno." Una de dos, o has estado en hibernación desde que los putos peperos llegaron al poder, o ten cuidado con lo que te fumas que te está haciendo mucho daño.

    Seguidamente unos enlaces con algunos de esos que, según tú son tan malos que no han encontrado trabajo aquí, pero tras echarlos de España, los han contratado en los mejores sitios de Alemania, Holanda, EE.UU. etc, etc.

    www.teinteresa.es/ciencia/contrato-Espana-trabajara-NASA_0_941308092.h

    Amaya Moro Martín a la NASA

    Diego Martínez Santos, reconocido por la Sociedad Europea de Física como el mejor joven físico experimental de Europa, aquí lo dejan sin beca, en el Instituto de Partículas de Holanda le hacen un contrato por tres años.

    Estos dos anteriores son sólo una muestra, lee el artículo y me repites eso de que los mejores encuentran trabajo aquí, y por si te parece poco, aquí te dejo otro enlace donde leerás sobre 360 científicos españoles, que por lo malos que son, están todos contratados como investigadores de todas las disciplinas, en Alemania.

    www.elconfidencial.com/ultima-hora-en-vivo/2013-09-29/cientificos-espa

    Un saludo
  40. #37 Yo en mi caso te puedo decir, que si buscas, en China, encuentras, o en Asia en general. Como tú dices, sitios más despoblados, mejores condiciones. Pero vamos tengo amigos en Changsha, Shenzhen, Shanghai, Zhejian y otras ciudades, que cobran más de 12000 yuanes, algunos nativos y otros no. Yo tengo licenciatura, TEFL y c2 de cambridge, y créeme que la mayoría de nativos de inglés tiene menos idea que nosotros de gramática, es más el pasaporte que los conocimientos que poseas, en algunas ocasiones.

    Si es verdad que me toca mucho la moral que yo sabiendo más gramática que la mayoría de nativos ingleses, me sea más difícil encontrar trabajo en ciertos sitios, por eso también enseño español, pero oferta, en China, hay de sobra, lo que tienes que tener es movilidad geográfica. El volumen de demanda de profesores es brutal, pero si eres bueno, puedes buscarte la vida con lo que sea, y sin tener grandes nociones de mandarín ni cantonés.

    También es cierto lo del factor racismo que comentas, que es positivo para nosotros, económicamente hablando, y muy malo para ellos, pero es que en España, más de lo mismo, no quieren a españoles, aunque su pronunciación y conocimientos sobre el idioma sean excepcionales.

    Un saludo.
  41. #27 Yo entiendo los aplausos a éste por el mismo motivo que las críticas al otro.
    Irse de tu país a probar suerte en otro es de las cosas más difíciles que hay, con el otro programa fomentaba eso como si fuera un camino de rosas.
  42. Es curioso, si vais a la lista de votos veréis que los fachas de Menéame son los que están votando esto negativo, cuandodebería ser al revés, que vieran el fracaso de los españoles en el extranjero con orgullo. Un español que fracasa fuera no tarda en volver.
  43. #10 ¿Seguro que la culpa es solo del gobierno de turno? ¿No tendrá también mucho que ver la apatía, la desgana y el querer enriquecerse a costa de los demás del españolito medio?
  44. #23 yo he tenido una juventud muy buena, y con 27 años y el trabajo que tengo ahora mismo, la estoy teniendo mucho mejor ya que me puedo permitir hacer lo que me gusta y quiero.

    No he hipotecado nada en mi juventud, un año y medio de esfuerzo, en el que por no estar todo el día de fiestas y cosas no quiere decir que no hiciera cosas.

    Y claro que no se debería tener que hacer lo que yo he hecho, pero hoy en día, es lo que hay, hay que molestarse en hacer mas y mas para poder tener lo que antes tenían con la mitad de esfuerzo. El mundo cambia, y repito que esto no es de estar esperando a que las cosas mejoren porque tengo un titulo.
  45. #3 Pues no estoy par nada de acuerdo contigo... Personalmente no siento para nada que la gente dude de mis habilidades ni tampoco que haga un trabajo que nadie quiera hacer...

    Creo que también estás olvidando que nosotros tenemos también algo que puede favorecer nuestra contratación. No es mi caso, pero digamos que una empresa busca un ingeniero industrial porque venden un producto concreto y tienen un mercado activo en España/Latinoamérica, pues tener un nivel de castellano nativo puede ser un plus importante.
  46. #36 ¨no se a que te refieres. Lo siento.Yo solo contestaba a esta afirmación
    "Para muchos, tenerte que ir de tu país normalmente es fracasar..." ya que personalmente no veo el fracaso en salir a buscarse la vida. Si lo haces después de buscar y buscar y no encontrar más que mierda es porque tu país solo te ofrece mierda....y en ese caso queda claro que el fracaso no es personal es estructural.
    Otra cosa es que los han salido hayan hecho las cosas de modo que les han salido bien o mal. Y ahí entran tantos factores que llamarlo fracaso es aventurarse demasiado porque cada caso será un mundo.
    En mi oficina de desempleo me dicen que estoy sobrecualificada, te lo puedes creer?? un puto eufemismo para decirme que solo se ofrecen trabajos de mierda en una economía ídem.. en la que o me conformo limpiando siendo licenciado con un master o a la puta calle.y esa es una realidad de muchos. Y hay quien aún se atreve a decirnos : para que coño habéis estudiado??? En fin.
    salir fuera para buscar algo mejor no es un fracaso, es una necesidad. Asi lo veo yo.
  47. #26 "estudiar 3-5 años una carrera, de verdad consideramos eso como un esfuerzo?" vs "No he hipotecado nada en mi juventud, un año y medio de esfuerzo"

    Tu discurso cambia según te interese. Eres cómo los políticos.

    Tú has tenido suerte. Y quizá capacidad. Probablemente además tienes la suerte de que te gusta hacer una actividad bien pagada.

    No todo el mundo tiene tu suerte y/o tus capacidades y no entiendo por qué eso les tiene que condenar a la precariedad.

    Pero bueno, que yo con gente con un ego tan grande y tanta falta de empatía no me suelo molestar en debatir, porque me pongo de mal humor. Sólo que tus comentarios me han parecido de lo más creído y egocéntrico que he escuchado en mucho tiempo.
  48. Es curiosa esa manía de algunos de catalogar como "perdedores" o "triunfadores". Desde luego no es algo que ayude mucho. Cada uno buscará lo que más le guste y convenga dando prioridad a según qué factores; y que no pueda encontrar algo no es exclusivamente culpa de otros ni de uno, sino que es un todo. Quedarse en el país no es necesariamente un "triunfo", ni emigrar es de "perdedores". Obviamente se notará el desarraigo y estar lejos del grupo de cada uno. Pero nada es para siempre. Y todo tiene su parte buena y mala. Yo considero que emigrar, aun por una temporada, aporta un nuevo entorno, una nueva actitud.
  49. #48 A mí con comentarios como el tuyo siempre me intriga una cosa ¿qué hacéis por aquí?

    Quiero decir, en meneame hay obviamente una gran cantidad de noticias sobre España y es un agregador español con mayoría de españoles. Hay muchos agregadores de otros países o internacionales.

    Yo la verdad que vengo porque sí que me interesa y lo siento mi país. Pero no se me ocurre meterme en agregadores de otros países, porque DE VERDAD no son mi país ni me interesan.

    No sé, creo que tenéis una percepción distorsionada de la realidad, y que os autoengáñais diciéndoos que os importa menos que lo que realmente os importa.

    Creéme, hay gente que realmente se ha ido y no siente esto ya tu país. No es tu caso y creo que estás lejos de que lo sea.
  50. #31 Y los que no son tan buenos ¿no tienen derecho a vivir dignamente?
  51. #19 puede ser cierto lo que dices y no excluye que haya miles de jóvenes con esos títulos que no valen para nada trabajando de peones allende de nuestras fronteras. Cómo se sientan, cuáles son sus problemas, etcétera, digo yo que tendrán que tener visibilidad.
  52. #38 vacuo no lleva tilde :-)
  53. "Desde pequeñito quería trabajar con ballenas pero ahora trabajo en un take away". Puta España y puta Escocia que no me dejan trabajar con ballenas. YO TENGO UN SUEÑO Y MEREZCO QUE SE HAGA REALIDAD!!
  54. Madrileños por el mundo ... todos de Las Rozas Majadahonda y el barrio de Salamanca

    Joder no he visto a nadie de Moratalaz Mostoles Vallecas...
  55. Para el que piense que emigrar no es generalemnete un fracaso que mire lo que dicen emigrantes que llevan décadas fuera, que hechan todo de menos, que volverían y que en el fondo no se han adaptado del todo.
  56. Yo pasé muchos muchos meses sufriendo y trabajando en estresantes cocinas de pret a manger en Londres y en otros trabajos muy duros de extravagantes horarios...

    Me cansé de ese tipo de trabajo y no encontrar de mi profesión, me cansé de los precios de allí, me cansé de la basura que comen y volví a España, con mi mente modificada por el mundo laboral anglosajón, busqué muy en serio trabajao en Madrid activando mi nuevo "chip" y encontré trabajo.
  57. Inmigrar es malo? Pues no necesariamente.

    Marcharte a otro país significa que vas a tener que esforzarte al 200%, porque se te va a pedir más a ti que a un autóctono.

    Hay que valorar ciertas cosas: primero, tener claro que vas a tener (y querer) que aprender el idioma MEJOR que los del país; que te van a dar la última mierda de curro que nadie quiere; que NO vas de Erasmus, así que si te vas a pulir el 70% de lo que ganas saliendo de fiesta mejor te quedas en casita; que has de buscar relacionarte siempre con la gente del pais (muchos españoles se van a UK sólo se juntan con españoles y luego lloran porque no han aprendido inglés); que vas a perder un pastón, que las carreras de ciencias tienen muchísimas más salidas y que puede salirte mal la cosa.

    Si yo decidiera marcharme de España, saldría con algo clarísimo en la mente: lo voy a pasar de putísima pena y me voy a tener que buscar la vida a lo desesperado.

    Ahora bien, esto es justo si lo haces como proyecto de futuro y para hacerte más fuerte como persona; lo que no es justo es que tengas que irte porque en tu puto país no hay oportunidades porque unos auténticos homocidas hijos de puta lo hayan arruinado y lo estén despedazando.

    Que muchos se les caerá la lagrimilla fácil con documentales de inmigrantes latinos que se marchan a los EE.UU sin nada, pero parece que si son los españoles los que fracasan les pasa por la mente eso de "que se jodan". This is Spain: país de mediocres.
  58. #78 O sea que nuestro gobierno se comporta del mismo modo que el senegalés o el marroquí. Propaganda para fomentar la emigración.
  59. #101 claro que me importa España. Tengo decenas de amigos, decenas de familiares, decenas de excompañeros. ¿Cómo no iba a importarme España?

    Aunque no volviera nunca, es donde nací, crecí, y pasé mi adolescencia y parte de mi juventud. He conocido gente nacida fuera de España, de padres españoles, que sienten la cultura como propia, porque marca de una manera u otra.

    Pero hay un punto importante: España no es el país de mi hijo. Y, al paso que vamos, no creo que nunca lo sea.

    Y vaya, la verdad es que paso también tiempo en hacker News o reddit (donde los comentarios valiosos son la norma). Pero me gusta saber qué pasa en mi país.

    Y sí, digo mi país. Pero mi comentario va a que, cada vez, lo siento más extraño. Y sentir extraño un sitio como el que te he descrito en mis primeros dos párrafos no es algo bonito, creeme.
  60. #3 No soo existen los jovenes que se van. También existen las familias que tienen que irse.
  61. #7 +1

    A esforzarse pero fuera de este pais de mierda.

    PD no aguanto a Iciar Bollain me parece un farisea de narices. Antes con la ceja iba todo bien?

    Esto viene de lejos y todos los mayores de 40 tienen parte de esa culpa por ser culpables o haberlo permitido.
  62. #27 Es que algunas personas buscan historias similares a la suya. Si son fracasados querran ver fracasados.
  63. Voto negativo por dar de comer al troll envidioso y cainita.

    :-(
  64. #4 Paulo Coelho seal of approval.
  65. #49 en Andorra si.
  66. #75
    Oh, no sabia.
  67. #7 "la gente dice que ha hecho todo lo que nos tocaba, ¿que nos tocaba? estudiar 3-5 años una carrera, de verdad consideramos eso como un esfuerzo? eso es un lujo que hemos tenido, y la vida como estudiante..."
    Compañero no generalices que es malo y encima puedes ofender. Yo hice Medicina tras pasarme el Instituto chapando a muerte, luego 6 años sin vida, luego una oposición nacional y luego una residencia de 5 años. Te puedo asegurar que mis años de estudiante, fueron los más duros que he tenido, mucho más que mi curro actual con guardias y todo. Si hablas por tu experiencia o de tus conocidos en temas univeristarios (vida de estudiante... dices como si eso implicara vivir de PM) no generalices porque mucha gente hicimos una carrera que supone 12 horas diarias de clase + estudio; y otros hicieron carreras más fáciles, pero que se las tomaron muy en serio y también trabajaron duramente para destacar. Un saludo.
  68. #41 El problema lo sigo apuntando desde el mismo punto de vista: movilidad sí, la tienes que tener, pero no hay muchas salidas profesionales (con sus ascensos, sus méritos, la comunicación con las familias y demás que a mí, me puede servir para un eventual retorno a España) como profesor de idiomas aquí por mucho que seas la leche en chino mandarín, en cantonés o en dialecto del pueblo del tío Wang.
    Totalmente de acuerdo que en China, si quieres ser profesor de idiomas tienes que tener una movilidad total y una capacidad pasmosa de saber que no tienes un trabajo fijo sino que eres un ser volátil en el sentido que puedes cambiar de trabajo varias veces al año como así ha sido mi caso y supongo que el tuyo.
    En fin, te deseo suerte con tu andadura por China y si vienes a Hohhot un finde, pues me acerco y nos vemos!
  69. Lo que ponen en la tele esta manipulado en su mayor parte, lo mejor es apagarla.
  70. El Catalan no te sirve de nada en el extranjero.
  71. #7 Yo ando también por tu quinta y este año tenía pensado marcharme hacia Irlanda (donde estuve viviendo 3 meses haciendo practicas) o probar en UK, donde jamás he estado. Tengo el certificado Advanced de Cambridge y el inglés lo practico/utilizo día a día por internet (así como escuchar series, programas de televisión, pelis en inglés).

    ¿Me recomendarías ir a UK?
  72. Lo mio es hay quien nace con estrella o lo segundo, después de aňo y medio viviendo en ginebra, con trabajo de media jornada y sobreviviendo, un día trabajando me dio un amago de infarto era un sábado a las 7h en ikea, vernier, llamaron a la ambulancia (me dijeron se hacían cargo de todo) y estuve en observación 4h en el hôpital cantonal HUG en ginebra, al mes me llega la factura de al cambio 2.500 euros que no tenía, tenia permiso de trabajo frontalier y seguro médico francés que no me cubría, cuando fui a ikea a reclamar... Me soltaron no ha sido accidente de trabajo..
  73. #27 Creo que te equivocas, he vivido en el extranjero varias veces, y en general siempre he mantenido un buen contacto con la comunidad española, sobre todo con gente que llega nueva al país y siempre que puedo me ofrezco para echarles una mano y orientarles. Te puedo asegurar que la gente trae unas expectativas muy altas, y viene muy poco preparada. Muchos de ellos no pueden aguantar y tienen que volver o se quedan pero malviviendo y tirando sus ahorros. Gran culpa de esto la tiene la propaganda (no tiene otro nombre) que se emite por televisión, en la que parece que cualquier graduado escolar puede irse a Noruega a hacer millones facilmente.

    Para el gobierno es un triunfo doble: por un lado echas a los parados de España, y por otro, los que consiguen asentarse fuera enviarán divisas a casa.
  74. Para alucinar la mentalidad de pueblerinos de algunos... Desde cuando Edinburgo es tierra extraña? Y si soy de Teruel, pero tengo que ir a Galicia a trabajar? Eso no es fracaso? Siento verguenza ajena de la gente que considera la UE como el extranjero... En USA no harían un documental de gente que va de un estado a otro a trabajar pq no tienen esa mentalidad pueblerina ridícula.
  75. #86
    nteresante.
    Te cuento , en un estudio sociológico hecho antes de los años 80 en EEUU ( no lo encuentro y si aparece lo subo) llegaron a esta conclusión:
    Si un yankke se compra una bici para hacer gimnasia en casa y en tres meses no estaba tan tonificado como el modelo que salia en la propaganbda, el norteamericano se echa la culpa a si mismos por no haberlo logrado. El mismo ejemplo en españoles, si el usuario no habia conseguido el cuerpazo del modelo en X tiempo su idea era : vaya mierda de aparato que no sirve para nada. Aqui está tratao de un modo sociológico y cultural y no solo como psicológico o como rasgo de personalidad.
    Algo de eso sabia, pero gracias por la info. ;)
    En el caso de la gente que ha salido en los últimos años de España a buscarse la vida hay un factor estructural claro que les ha obligado, Además están las elecciones personales de los que salen al extranjero para adquirir otras experiencias de trabajo y vitales. Pero estos últimos salen con crisis o sin ella.
  76. #113 Buen apunte! De hecho, se ha estudiado cómo asumen los éxitos y los fracasos las personas según su locus de control. Una curiosidad sobre esto es que una persona puede tener un locus de control interno para los éxitos y externo para los fracasos (o viceversa) Esto es estupendo: si aciertan su autoestima es máxima y si fracasan mínima. En sentido contrario, locus externo para los éxitos e interno para fracasos podría indicar depresión.
  77. #101 Igual lo comienzas a entender después de haber hecho tu vida en el extranjero, cuando realmente ya no sabes a qué lugar perteneces. Según pasan los años, eres más prisionero de un recuerdo que partícipe de una realidad; posiblemente por eso en vez de pasar de todo y renegar de nuestros orígenes seguimos leyendo las noticias de lo que fue nuestra casa.

    Y sí #48, cuando te das cuenta de que tu hijo no es español y no quiere volver a casa porque simplemente no es su casa es cuando se te hace un nudo en la garganta y dejas de escribir.
  78. En Italia, por poner un ejemplo, esta idea ya lleva mucho tiempo instalada en las mentes de la gente de allí: el que se ha alimentado de una buena vida en el país y se ha sacado una carrera para luego irse fuera, cuando menos, es un desagradecido.

    También hay que considerar la idiosincrasia del pueblo italiano, siempre han sido viajeros al contrario que nosotros, para ellos no es tan meritorio dejar el país como para nosotros, y desde la objetividad que les puede dar esa formación histórica, ven los casos como algo negativo

    Lo que sucede aquí en España es que, demasiado a menudo, la gente marcha afuera por lo que le cuenta el vecino o "triunfadores por el mundo", más que por verdadera necesidad. Pero nadie niega los casos de gente que lleva años desesperado buscando trabajo en España y se van fuera.
  79. #28 En base a experiencia propias y cercanas (amigos, familiares, compañeros de estudios) lo más común en echar de menos por o que he podido aprender es:
    1. Comida = mi madre hace unas albóndigas que estos "XXX" (póngase el país de turno) ni conocen ni saben lo que es comer de verdad.
    2. Relaciones sociales = en mi pueblo salgo a la calle y hago amigos en nada, aquí, los "XXX" son muy muy raros.
    3. Coste de la vida = con estos €uros en España me da para...

    Lo digo con un tono irónico pues irse fuera es una experiencia vital (o ganas de aventura según la ministra del ramo) y tiene sus pros and cons, yo soy de los que opina que los programas de Españoles por el mundo solo muestran el lado superchulo de la gente y da esa sensación de... "si no estás bien en España es algo coyuntural, sal fuera que vas a triunfar!!"

    Sin estar al 100% de acuerdo contigo #7 creo que das en el clavo en un montón de cosas y la resumiría en que cuando vas a un país que no es el tuyo o te adaptas y eres consciente desde el minuto uno que todo es diferente o vas a acabar en ese círculo vicioso de Fiestas-Quejas-Trabajos de mierda.

    Por ahí afuera que puede hacer mucho frío o mucho calor según vaya tu película... hay cosas que no conciben, cosas muy nuestras como el enchufismo, el cainismo, la envidia y tantas cosas que son tan presentes como las cosas buenas que tenemos y que tampoco entienden como el contacto humano, el saber beber (sí, sonará de pueblo pero después de unos años en países anglosajones no puedo estar equivocado), y todo lo que os apetezca mentar.

    Si te vas fuera sin planificación, sin un duro en el bolsillo y con las expectativas de "por que yo lo valgo" tus probabilidades de encontrar lo que buscas son mínimas.
  80. #8 Cuando haces lo que se supone y te recomiendan que tienes que hacer (sacarte tu carrera, tu máster, tu FP, etc) y después descubres que tu país está arrasado y no tienes posibilidad de tener una independencia económica que te permita ni tan siquiera mantener tu propia casa -de formar una familia ya ni hablamos-, la culpa creo que no es tuya.
  81. Vente pá Alemania Pepe!
    No te van a dejar votar por correo para que no muestres tú alegría de viajero aventurero, pero Alemanas rollizas no te van a faltar.
  82. Ajá... ¿Y para que se supone que me sirve esto? ¿Para regodearme de su fracaso?
  83. #8 Si triunfa fuera, la culpa es del país sin duda.
  84. #27 Queremos la verdad y que no haya más propaganda del exilio. Que digan las dos partes, bastantes hostias he visto ya entre mis conocidos.
  85. #3 A mi nadie me ha pedido mi título fuera de España. Y no definiría mi situación actual como "trabajar en lo que nadie quiere".
  86. #46 Yo en España conseguí el sueño de muchos, un sueldo que me permitió trabajar media jornada y vivir según el ritmo de vida que quería (y ya llevaba independizado 5 años)... Pero, si te digo la verdad, estar rodeado de mediocridad y de un sistema que la premia, cansa. O al menos a mí me hastiaba. Gente que no valora el hacer las cosas bien, eficazmente, y de forma tranquila. Jefes que valoren un equipo de gente feliz, ... Muchos detalles.
  87. la reducción al absurdo de que tiramos a la basura nuestra industria a cambio de entrar en la CEE es un chiste tabernario

    Interesante hacer un artículo sobre un documental de españoles inmigrantes y aprovechar que el Pisuerga pasa por Valladolid para soltar esa perla sin mayor justificación. Sobre eso hay mucho que hablar.
  88. #59 #122 Wow. Asi que segun tu... no es objetivamente mas facil crear un puesto de trabajo para un Ing. Informatico que para alguien de Historia; o para un Ing. Electronico que para alguien de Geografia o un Filologo clasico.

    Te recomiendo que te mires las tasas de empleo por carreras, en cualquier pais.

    "Las del área de Humanidades registran 20 puntos más de paro que el resto"
    elpais.com/diario/2009/10/16/cvalenciana/1255720693_850215.html


    No negarle la importancia a las humanidades, son muy importantes (y hay un par de ellas que me encantaria estudiar), pero no suelen estar enfocadas a la creacion de un producto de consumo comun que solo puedan realizar ellos (excepto bellas artes y derecho) lo que hace muchisimo mas dificil que se creen puestos de trabajo que exclusivamente puedan realizar ellos.

    Por eso en paises como EEUU, las humanidades son muy comunes como minors para complementar un major cientifico/ingenieria.
  89. #29 Y eso es válido para todos los casos, no?
«12
comentarios cerrados

menéame