Ocio, entretenimiento y humor
837 meneos
15443 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Por fin un Españoles fracasados por el mundo

Por fin un Españoles fracasados por el mundo

La emigración en España se ha tratado en estos formatos como un exilio dorado. Es popular denominarlos "triunfadores por el mundo", una concepción de los programas que ignoraba a todos aquellos que se veían forzados a salir por problemas económicos y a los que, de entre estos, se enfrentaban a dificultades legales y laborales y a esa fina lluvia que se llama racismo y que no la ejercen solo los skin heads con esvásticas tatuadas, sino todo hijo de vecino en todas partes.

| etiquetas: televisión , documental
227 610 30 K 577
227 610 30 K 577
12»
  1. #48 A mí con comentarios como el tuyo siempre me intriga una cosa ¿qué hacéis por aquí?

    Quiero decir, en meneame hay obviamente una gran cantidad de noticias sobre España y es un agregador español con mayoría de españoles. Hay muchos agregadores de otros países o internacionales.

    Yo la verdad que vengo porque sí que me interesa y lo siento mi país. Pero no se me ocurre meterme en agregadores de otros países, porque DE VERDAD no son mi país ni me interesan.

    No sé, creo que tenéis una percepción distorsionada de la realidad, y que os autoengáñais diciéndoos que os importa menos que lo que realmente os importa.

    Creéme, hay gente que realmente se ha ido y no siente esto ya tu país. No es tu caso y creo que estás lejos de que lo sea.
  2. #8 Si triunfa fuera, la culpa es del país sin duda.
  3. #44 Mi experiencia vital en España es que de cada 10 jefes 9 más que mediocres son desastrosos, pero claro la última vez que tuve jefes fue en 2008 y lo que se de ellos es que ya no tienen empresa, asi que igual mi opinión ya no es válida
  4. #27 Queremos la verdad y que no haya más propaganda del exilio. Que digan las dos partes, bastantes hostias he visto ya entre mis conocidos.
  5. #101 claro que me importa España. Tengo decenas de amigos, decenas de familiares, decenas de excompañeros. ¿Cómo no iba a importarme España?

    Aunque no volviera nunca, es donde nací, crecí, y pasé mi adolescencia y parte de mi juventud. He conocido gente nacida fuera de España, de padres españoles, que sienten la cultura como propia, porque marca de una manera u otra.

    Pero hay un punto importante: España no es el país de mi hijo. Y, al paso que vamos, no creo que nunca lo sea.

    Y vaya, la verdad es que paso también tiempo en hacker News o reddit (donde los comentarios valiosos son la norma). Pero me gusta saber qué pasa en mi país.

    Y sí, digo mi país. Pero mi comentario va a que, cada vez, lo siento más extraño. Y sentir extraño un sitio como el que te he descrito en mis primeros dos párrafos no es algo bonito, creeme.
  6. #27 Es que algunas personas buscan historias similares a la suya. Si son fracasados querran ver fracasados.
  7. Yo haría un programa sobre personas que nos sentimos como inmigrantes en nuestro propio país. Cada día sufro uno -o varios- shocks culturales, tanto por la política como por la degradación social y cultural que me rodea en España. No me voy porque por ahora tenemos un negocio y estamos tratando de sacarlo adelante, pero no tengáis duda de que si falla mi máxima comedura de olla será elegir destino. Fracasa la persona que cada día sufre y no tiene perspectivas de mejorar a ningún nivel, que está estancada por no salir de su zona de confort.
  8. #86
    Interesante.
  9. #75
    Oh, no sabia.
  10. #8 Cuando haces lo que se supone y te recomiendan que tienes que hacer (sacarte tu carrera, tu máster, tu FP, etc) y después descubres que tu país está arrasado y no tienes posibilidad de tener una independencia económica que te permita ni tan siquiera mantener tu propia casa -de formar una familia ya ni hablamos-, la culpa creo que no es tuya.
  11. #31 Y los que no son tan buenos ¿no tienen derecho a vivir dignamente?
  12. #86
    nteresante.
    Te cuento , en un estudio sociológico hecho antes de los años 80 en EEUU ( no lo encuentro y si aparece lo subo) llegaron a esta conclusión:
    Si un yankke se compra una bici para hacer gimnasia en casa y en tres meses no estaba tan tonificado como el modelo que salia en la propaganbda, el norteamericano se echa la culpa a si mismos por no haberlo logrado. El mismo ejemplo en españoles, si el usuario no habia conseguido el cuerpazo del modelo en X tiempo su idea era : vaya mierda de aparato que no sirve para nada. Aqui está tratao de un modo sociológico y cultural y no solo como psicológico o como rasgo de personalidad.
    Algo de eso sabia, pero gracias por la info. ;)
    En el caso de la gente que ha salido en los últimos años de España a buscarse la vida hay un factor estructural claro que les ha obligado, Además están las elecciones personales de los que salen al extranjero para adquirir otras experiencias de trabajo y vitales. Pero estos últimos salen con crisis o sin ella.
  13. #4 de eso nada no ha fracasado ni la persona ni el país la gente se va donde mas le convenga por mil razones con pesos diferentes, tambien la gente miraba de trabajar fuera en 2008 y también vuelve a España es lo que tiene la búsqueda de la oportunidad
  14. #113 Buen apunte! De hecho, se ha estudiado cómo asumen los éxitos y los fracasos las personas según su locus de control. Una curiosidad sobre esto es que una persona puede tener un locus de control interno para los éxitos y externo para los fracasos (o viceversa) Esto es estupendo: si aciertan su autoestima es máxima y si fracasan mínima. En sentido contrario, locus externo para los éxitos e interno para fracasos podría indicar depresión.
  15. #7 "la gente dice que ha hecho todo lo que nos tocaba, ¿que nos tocaba? estudiar 3-5 años una carrera, de verdad consideramos eso como un esfuerzo? eso es un lujo que hemos tenido, y la vida como estudiante..."
    Compañero no generalices que es malo y encima puedes ofender. Yo hice Medicina tras pasarme el Instituto chapando a muerte, luego 6 años sin vida, luego una oposición nacional y luego una residencia de 5 años. Te puedo asegurar que mis años de estudiante, fueron los más duros que he tenido, mucho más que mi curro actual con guardias y todo. Si hablas por tu experiencia o de tus conocidos en temas univeristarios (vida de estudiante... dices como si eso implicara vivir de PM) no generalices porque mucha gente hicimos una carrera que supone 12 horas diarias de clase + estudio; y otros hicieron carreras más fáciles, pero que se las tomaron muy en serio y también trabajaron duramente para destacar. Un saludo.
  16. #98 La mayoría de ellos yendo por el mundo con la red de papá y mamá con pasta por si se caen del trapecio.
  17. #114
    Ahora sale mucha más gente fuera y muchos a la fuerza...no porque quieran. de eso trata toda la discusión. El país si ha fracasado, con un 24% de paro. Absolutamente.
  18. #118 el 24% de paro es culpa de los politicos
  19. #119
    Claro. Ellos hacen el pais. desgraciadamente.No nosotros.
  20. #75 proprio sin la segunda r :-P
  21. #59 #122 Wow. Asi que segun tu... no es objetivamente mas facil crear un puesto de trabajo para un Ing. Informatico que para alguien de Historia; o para un Ing. Electronico que para alguien de Geografia o un Filologo clasico.

    Te recomiendo que te mires las tasas de empleo por carreras, en cualquier pais.

    "Las del área de Humanidades registran 20 puntos más de paro que el resto"
    elpais.com/diario/2009/10/16/cvalenciana/1255720693_850215.html


    No negarle la importancia a las humanidades, son muy importantes (y hay un par de ellas que me encantaria estudiar), pero no suelen estar enfocadas a la creacion de un producto de consumo comun que solo puedan realizar ellos (excepto bellas artes y derecho) lo que hace muchisimo mas dificil que se creen puestos de trabajo que exclusivamente puedan realizar ellos.

    Por eso en paises como EEUU, las humanidades son muy comunes como minors para complementar un major cientifico/ingenieria.
  22. #101 Igual lo comienzas a entender después de haber hecho tu vida en el extranjero, cuando realmente ya no sabes a qué lugar perteneces. Según pasan los años, eres más prisionero de un recuerdo que partícipe de una realidad; posiblemente por eso en vez de pasar de todo y renegar de nuestros orígenes seguimos leyendo las noticias de lo que fue nuestra casa.

    Y sí #48, cuando te das cuenta de que tu hijo no es español y no quiere volver a casa porque simplemente no es su casa es cuando se te hace un nudo en la garganta y dejas de escribir.
12»
comentarios cerrados

menéame