Ocio, entretenimiento y humor
49 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Fiscalía investigó 14 supuestas denuncias falsas por violencia de género en 2018, un 0,0083% del total | Público

Tres de cada diez mujeres asesinadas habían denunciado con anterioridad a su pareja o expareja y el sistema no fue capaz de ofrecerles una protección adecuada. 40 niños quedaron huérfanos, frente a los 27 de 2017.

| etiquetas: fiscalía , denuncias , falsas , 0.0083%
38 11 9 K 22
38 11 9 K 22
  1. nótese que está en ocio.
  2. ¿Qué utilidad puede tener saber el número de niños huérfanos? ¿Qué aporta esa estadística? Lo siguiente será poner la cantidad de mujer asesinada, medida en toneladas.
  3. En 2018 se produjeron 32 condenas a medios de comunicación por publicar información injuriosa o que atentaba contra el honor de alguna persona por ser falsa. 32 condenas que implicaban 32 noticias distintas, 32 noticias del total de noticias que se publican en todos los medios de comunicación a lo largo de 1 año. La conclusión por tanto es que solo el 0,000000012% de las noticias que se publican son falsas.
  4. Miente, miente, que al final algo queda.
  5. Estaría bien saber de las 166mil denuncias cuántas acabaron en condena, supongo que estará en el informe publicado pero Público no indica el dato.
  6. Para que sean magnitudes equiparables deberías dividir el número de condenas sobre noticias falsas entre el número de denuncias sobre noticias falsas.
  7. Creo recordar que de cada 10 denuncias acaban tres en condena.

    Esas siete no son ni falsas ni verdaderas, acaban en el limbo.
  8. "La coalición Compromís (que agrupa en la Comunidad Valenciana al Bloc Nacionalista Valencià, Iniciativa del Poble Valencià y Els Verds – Esquerra Ecologista del País Valencià) ha presentado esta semana una propuesta en el Senado para tipificar la banalización o negación de la violencia machista como delito. También pregunta si el Ejecutivo contempla la posibilidad de declarar el estado de excepción por terrorismo machista."
    11/08/19

    El estado de excepción nada menos. ¿Alguien le ha dicho a Compromís que el estado de excepción supone un recorte de derechos constitucionales básicos?
  9. #5 Tampoco sabemos cuantos delitos quedan impunes.
  10. #7 Casi lo dices bien. Cerca del 30% (depende de las fuentes) de las denuncias acaban en sentencia. De las sentencias, el setenta y pico corto de ellas son condenatorias.
  11. Eso es que falta concienciación. Necesitamos una campaña: "absuelto, atrévete a denunciar" y empezar a hablar de "las falsedades" para ampliar el término y acabar con la lacra de las denuncias falsas. Sólo cero es un número aceptable, y todo eso.
  12. #10 Público dice que dos de cada diez:

    www.publico.es/sociedad/ley-violencia-genero-10-denuncias-violencia-ma

    A este rato me remitía yo.

    Leo que ahora, en efecto, es el 70%.

    Y yo me pregunto cómo es posible que en apenas 2 años los mismos jueces pasen de condenar el 20% acondenar el 70%.
  13. #10 Si a ti la prensa te bombardea machaconamente diciendo que sólo el 0.0083% de las denuncias por violencia de género son falsas y resulta que denuncian a tu vecino, empleado, pariente, ¿como le tratas? Pues como si ya fuese culpable, porque las probabilidades de que sea inocente son supuestamente ridículas. En realidad, tiene un 70% de probabilidades de ser no culpable. Así que lo más probable es que haya sufrido un escarnio público exagerado e inmerecido.

    Luego está el caso de que un alto porcentaje de gente conoce a alguien a quién han denunciado sin condena por violencia de género. Y sabe que las denuncias que no llegan a ningún lado están a la orden del día. A esa población oír que sólo el 0.0083% de las denuncias son falsas le chirria y le suena a mentira y manipulación. Y con razón.

    Cada vez que un periodista sin criterio publica que "sólo el 0.0083% de las denuncias por violencia de género son falsas" aumenta la extrema derecha.
  14. #12 No es lo mismo denuncia que juicio y condena. Muchas, la mayoría, no llegan ni a eso. Las dos cantidades son perfectamente compatibles.
  15. #12 Creo te lias un poco: sentencia =/= sentencia condenatoria.
  16. #15 #16 Vamos a ver.

    Público dice que en 2016, solo el 20% de las denuncias acabaron en condena:

    www.publico.es/sociedad/ley-violencia-genero-10-denuncias-violencia-ma

    Para 2018, ese porcentaje de denuncias que acabaron en condena es el 70%:

    www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/En-Portada/Siete-de-cada-d

    No sé en qué me estoy liando, de verdad. Anbas habñan de denuncias que acaban en condena.

    De nuevo reitero mi sorpresa por el hecho de ue en dos años haya ese aumento de casi el triple de condenas teniendo los mismos jueces y la misma ley.
  17. #9 Ni podemos saberlo. Es un dato oscuro.
  18. #8 ¿Alguien le ha dicho a Compromís que el estado de excepción supone un recorte de derechos constitucionales básicos?

    ¿A quién le importa? Ese estado de excepción sólo sería para los hombres.
  19. Maldito heteropatriarcado opresor mostrando datos que deberían seguir ocultos, ironic
  20. #14 por no se que decirte.... xD
  21. #17 Titular 1: De cada 10 denuncias de violencia machista, sólo dos terminaron en condena en 2016
    Titular 2: Siete de cada diez sentencias por violencia de género fueron condenatorias en 2018

    El primero habla de denuncias, el segundo de sentencias.

    Se presentan 100 denuncias, entre las retiradas y las que el juez decide que no tienen fundamento y no abre juicio suman 66. De los 33 juicios que abre el 70% (unos 20) acaban el condena. Los otros 13 el acusado es absuelto.

    En ese caso los dos titulares serían verdad.
  22. La noticia no es que hayan pocas denuncias falsas,
    es que la fiscalía investiga un número ridículo de ellas.
  23. #23 Ah vale, ahora entiendo.

    Perdón por mi confusión.

    Mil gracias.
  24. #25 La moraleja es:

    Si conoces a alguien al que hayan denunciado por violencia de genero, dale el beneficio de la duda, lo más probable es que no sea culpable.

    Si le abren juicio oral, ya es más probable que haya algo detrás. Aunque aún hay casi un tercio de probabilidades de que salga absuelto. Aún no le crucifiques.

    Así que, por mucho que la prensa publique que solo el 0.0000000000000001% de las denuncias son falsas, dale el beneficio de la duda a esa persona hasta que le condenen. Porque la prensa no informa de cuantas son verdaderas.

    Y por supuesto. Lo más importante. No se pueden poner medidas que atenten contra los derechos de nadie solo porque haya una denuncia y sin intervención del juez, como reclaman algunas organizaciones feministas, es una barbaridad porque hay un 80% de probabilidad de que no sea culpable.
  25. #22 Las violaciones impunes también existen, estamos en un estado garantista, y para condenar a alguien por violación, tienen que haber las suficientes pruebas y muy claras. Cuando no hay daños físicos y no hay testigos, también son difíciles de demostrar.
  26. #17 Te estás liando aquí.: De tu primer enlace donde habla del 20%
    En 2016 entre los Juzgados de Violencia sobre la Mujer y los Juzgados de lo Penal dictaron sentencia condenatoria en el 22% de las denuncias

    Con este porcentaje de tu segundo enlace:
    Las condenas alcanzan el 70,5 por ciento de las sentencias

    Edito. Ya veo que lo has pillado en #25
  27. #5 NO.

    Lo mas importante es saber que unas 15.000 denuncias llegaron a juicio y ganó el hombre.

    Según todos los que repiten el famoso 0,0000... NINGUNA de esas 15.000 denuncias son falsas.

    Y estamos hablando solo del 2018. Si sumamos desde 2004 que empezó la ley...

    MIENTEN.
  28. #29 Las denuncias falsas son delito que persigue la fiscalía,

    Tal vez no son las que tú supones.
  29. #5 Sabemos cuanto dinero mueven las denuncias que viene siendo suficiente información en un subpaís como este.
  30. No tenéis fe ni nada si pensáis que el comando planchabragas os va a permitir llevar esto a portada.
  31. #27 tienes razón a medias, las pruebas no han de ser tan claras. Por ejemplo, el testimonio de la víctima (si es mujer) se considera cierto a priori. Solo se va socavando si se contradice o van surgiendo inconsistencias o intereses ocultos.
  32. #13 ¿Y las denuncias que son ciertas pero no llegan a condena por falta de pruebas?
    ¿Y los maltratos que son ciertos pero no sé denuncian por miedo (físico, psicológico, por los hijos, por el que dirán, etc)?

    Este es un terreno muy quebradizo, en el que hay que conjugar el riesgo potencial para la vida de una persona y el derecho a la presunción de inocencia a corto plazo por otro (a largo siempre se respeta pues está la tutela judicial de por medio).

    Fíjate en esta gráfica. Es el resultado final de toda esta situación que podríamos analizar cómo si fuese una caja negra en la que el resultado es el número de mujeres muertas por violencia de género ¿Que interpretación le darías?  media
  33. Para los que se lamentan tanto por el "daño" a corto y medio plazo de las medidas de prevención. Esta es la situación que hay al final de todas las medidas que se toman ¿Son suficientes?
    (A ver qué lumbreras me dice "pero es que mueren más hombres que mujeres". Solo faltaría ¿Quien se mete en peleas?)  media
  34. #35 ¿Y las denuncias que son ciertas pero no llegan a condena por falta de pruebas?

    Y las que son falsas pero no llegan a condena a la denunciante por falta de pruebas? ¿Son también un 0.0083%? No se puede saber pero existe presunción de inocencia.

    Fíjate en esta gráfica. ... ¿Que interpretación le darías?

    Que obviamente han bajado mucho más los asesinatos de hombres que de mujeres. Pero no se puede mirar como caja negra.
    - El pico de 2004 es claramente el 11M.
    - Hay una docena de asesinatos de ETA que justo deja de matar en 2011.

    Si eliminamos los asesinatos relacionados con organizaciones criminales no me queda claro que los asesinatos de mujeres hayan bajado menos que los asesinatos de hombres. Es probable que hayan bajado de manera similar que los asesinatos a padres, hijos, hermanos, vecinos o parientes. Porque una cosa está clara, la mayoría de asesinatos son entre parientes y conocidos cercanos. No es racional pretender que se puede acabar con los asesinatos a parejas y ex-parejas, sin acabar a la vez con los asesinatos entre parientes. Porque mientras haya gente tan chalada como para matar a su padre, obviamente habrá gente tan chalada como para matar a su mujer.
  35. #34 "el testimonio de la víctima (si es mujer) se considera cierto a priori."

    Eso sólo es cierto a medias en cuanto a medidas preventivas, o cautelares, pero no para una condena.
comentarios cerrados

menéame