Ocio, entretenimiento y humor
226 meneos
961 clics
Ibañez |  Imprescindibles RTVE

Ibañez | Imprescindibles RTVE  

Imprescindibles retrata al creador de los personajes más emblemáticos del tebeo español: Mortadelo y Filemón, Rompetechos, Pepe Gotera y Otilio, el botones Sacarino y los pícaros vecinos de 13 Rue del Percebe.

| etiquetas: ibañez , humor , cómic
110 116 0 K 356
110 116 0 K 356
  1. Ibáñez y sus personajes forman parte de mi vida desde que tengo recuerdos. Uno de los grandes.
  2. Debería estar en Cultura.
  3. #2 así es
  4. Hay Ibáñez, hay meneo.
  5. Yo aprendí ha leer con los tebeos de Mortadelo y Filemón. Que buenos ratos.
  6. Me encantaban su LPs (Locas Portadas, así las llamaban en una recopilación de la Colección Olé). Tengo toda la coleccion de la Revista Mortadelo en formato digital. Ya que no me llega para tenerla en papel.
    Menuda envidia de la colección de Carlos Areces que sale en el reportaje.  media
  7. Grandes recuerdos de la infancia.
    Y he de decir que he releído los tebeos de Mortadelo y Filemón de adulto y todavía han sido capaces de sacarme alguna que otra carcajada.
  8. Me puse un recordatorio en el movil para verlo.. Me encantó como mostraban la universalidad de sus personajes... Transgredia las fronteras de clase, generación, política, deporte.... En cada casa española hay un Mortadelo.
  9. Habéis visto el Gran Vázquez?
  10. Lo estuve viendo un pedazo, lástima haberlo pillado ya empezado.
    Uno de los grandes y también de los de carrera creativa más larga, larga vida a Ibáñez
  11. Me gustaría que además de Ibáñez, que es un grande, también tuvieran reconocimiento otros que están prácticamente olvidados (o que al menos no se les nombra tanto en los medios): RAF, Escobar, JAN, Segura, y muchos otros que curraban en Bruguera y tenían personajes que nos hacían pasar tan buenos ratos.
  12. A mi me gustó bastante el reportaje. No era ultra completo, pero para TV no estuvo mal.
  13. mis " siestas" veraniegas infantiles, como por un extraño mecanismo el sueño no llegaba, estuvieron siempre acompañadas de Mortadelo y Filemón, les daba vueltas y vueltas en el cajón de cartón donde reposaban los Pulgarcitos y los posteriores Tio Vivo y Mortadelo y escogía uno o dos y me los leía de cabo a rabo, dejando Mortadelo y Filemón para el final, sin importar que estuviesen leidos y releidos. Adquirí muy pronto una capacidad lectora impresionante y los profesores se admiraban que un chico poco aplicado como yo, tuviese tan pocas faltas de ortografía y un léxico tan amplio, a mi me daba vergüenza decirles que era por leer TBO's que es como se llamaban en general, ya que el cura que nos dirigia "espiritualmente" los consideraba nocivos. Por lo tanto: Gracias Ibáñez, Raf, Smitt, Escobar, Peñarroya y todos los demás.
  14. #11 O los "negros", cómo Ramon María Casanyes.
  15. #12 ¿qué echaste en falta? A mi me pareció bastante completo...
  16. #14 No falla, se habla de Ibáñez y siempre hay un pelmazo que saca lo de los negros. En fin, la moda de los años 20, parece.
  17. #16 Igual deberías de evitar precipitarte y darte cuenta de que mi mensaje no era ningún reproche contra Ibáñez, si no para resaltar a otro autor, que conseguía copiar bastante bien el estilo del cómic francobelga, como Gaston Laffage.
  18. #11 Josep Coll, un grande del TBO, dejo de hacer cómics para trabajar en la construcción. Los cómics no le daban para alimentar a su familia. Se acabó suicidando.
    www.caninomag.es/100-anos-tbo-josep-coll-andamio-tbo/
  19. #13 Mítico momento de la TVE Premio de 50 millones de PTA (300.000 €) por recordar una contraseña usada para entrar en la T.I.A. "Estos tipos con bigote tienen cara de hotentote"
    www.youtube.com/watch?v=oCTiu45llfQ

    Lo de la copra igual. En las novelas de aventuras de Stevensor, London, Conrad etc siempre salia gente comerciando con copra.
  20. #18 Este hombre era un gran dibujante. No hay más que ver la expresividad de los gestos de sus personajes y la limpieza de los trazos.
  21. O limpiada con lejía o limpiada con estropajo... :->
  22. #11 Recuerdo una autor llamado Fresno's de la última etapa de Bruguera que hacía un personaje llamado Benito Boniato estudiante de bachillerato. No sé si nunca volvió a publicar o le perdí la pista.
  23. #12 Un poco flojo para ser un Imprescindible, sí.
  24. #6 La habitación-paraíso de Areces es una maravilla o_o
  25. #18 #11 Paco Roca hizo un estupendo cómic contando la historia de la "huida" de los dibujantes de Bruguera en El Invierno del Dibujante..  media
  26. #25 #24 Otra maravilla el Invierno del dibujante.
    Lo de Areces no es solo el dinero que cuesten los cómics, es el espacio que hay que tener para ponerlos. Cuantas veces no hemos dejado de comprar un cómic sencillamente por no tener donde ponerlo.
  27. #26 Ya podrá; ha hecho mucho dinero con los discos de Ojete Calor :troll:
comentarios cerrados

menéame