Ocio, entretenimiento y humor
251 meneos
5651 clics
Por qué Gandalf nunca se casó, por Terry Pratchett

Por qué Gandalf nunca se casó, por Terry Pratchett

En 1985, en la XV NovaCon, Terry Pratchett ofreció una charla titulada «Why Gandalf Never Married», donde desgrana la forma en que la tradición literaria, y diferentes escritores de fantasía coetáneos en esa misma época trataban la magia. Os ofrezco la traducción de la charla de Terry Pratchett, y espero que disfrutéis tanto leyéndola como he disfrutado yo intentando hacerle justicia en la traducción.

| etiquetas: terry pratchett , gandalf , magia
101 150 5 K 108
101 150 5 K 108
  1. Grande, Pratchett.
  2. Ensayo escrito justo antes de publicar Ritos Iguales, se ve en todo momento. Sobre la distinción de la magia, me parece algo muy anglosajón. Es la misma sensación que tuve al leer Ritos Iguales. No sé. Quizás sea como lo de ocultar los nombres, por lo machistas que son en las editoriales anglosajonas con las mujeres, mientras que aquí no pasa eso.
  3. Porque era mago y sabio.
  4. Muy ameno de leer.

    Yo diría que a día de hoy ha habido bastante cambio sobre la mujer en la fantasía. Sagas como la de The Witcher o Dragon Age si que presentan magas poderosas y sabias, o personajes homosexuales o bisexuales, etc.

    Hay más inclusividad ahora que en 1985, aunque también hay que señalar lo más importante, no hay que forzar los personajes, lo más importante es la historia y hay que pensar qué personajes los habitan, no quienes necesitas que los habiten para cumplir una determinada cuota. Si estás más centrado en cuotas que en historias, va a ser un churro.

    Un ejemplo horrendo de "inclusividad" lo vamos a ver este año por parte de Netflix con la adaptación de The Witcher.
  5. Bastante justita la charla.
  6. porque conoció a @karmonadriel y descubrió su destino.
  7. #4 que ha hecho Netflix esta vez
  8. Se saltó la parte de la Dama Galadriel, pobrete. Eso le pasaba por leer tan rápido.

    Cómo han dicho, cuidado con las cuotas: se rumorea de que Spielberg quiso dirigir el Señor de los Anillos, pero que faltaban mujeres, por lo que Frodo iba a ser Froda. Flipa.
  9. #7 En la imagen se ve el problema, pero es peor a nivel global.

    El universo de The Witcher es ficticio pero está fuertemente influenciado por Europa, y sobretodo Europa del este. En consecuencia hay distintos grupos étnicos, nacionalidades y tal, pero todos son "blancos" en los ojos de la política norteamericana. Así que han dicho, que nada, que este universo es demasiado supremacista de los blancos (haciendo brocha gorda con toda Europa, lo cual es racista) y que metan a algún negro. Y en consecuencia parece que han alterado al Imperio de Nilfgaard y han hecho a algunas regiones negras. Hubiera tenido más sentido poner en la serie a algún árabe que venga de Zerrakenia, que es una región desértica muy lejana, eso podría cuadrar con el universo. Pero en vez de eso han decidido coger PERSONAJES YA ESTABLECIDOS Y DESCRITOS y hacerlos negros. Me parece absurdo, incluso si quieres ser inclusivo no retuerzas los personajes, crea nuevos personajes negros que sean interesantes. En fin.

    Y todo por la inclusión, y me parece especialmente ridículo en The Witcher, principalmente porque es una saga que combate muchísimo el racismo, la xenofobia, el machismo y de una forma muy inteligente, realista y para nada forzada. Y lo veo innecesario, porque si quieres hablar de racismo ya tienes para ello todo el conflicto racista de los humanos contra los no-humanos (elfos, enanos y otros), que tienes hasta bandas terroristas de no humanos en los bosques y estallidos de violencia en las ciudades por parte de los humanos, que les da por montar una masacre por algún incidente relacionado con un no-humano.

    Yo soy un fan bastante ultra de The Witcher habiendo leido todos los libros, jugado todos los juegos, y tal. Y la hostia se la van a llevar con la serie por gilipollas, y no principalmente por lo de cambiar el universo de esa manera, que aparte me parece desafortunada, para mi el principal fallo está en que esta saga tiene los libros y los juegos. Y ambos comparten el mismo espíritu, hay una misma fan base que disfruta de ambos medios, no se da la típica dualidad de los libros son mejores y las peliculas son una mala representación y tal. En este caso ambas son extraordinarias y se complementan perfectamente.

    Y por tanto toda la fan base tiene en mente una visión del universo que se basa en los videojuegos, sobretodo The Witcher 2 y 3, y es que CDProjekt lo hizo genial. Y los muy gilipollas de la serie han decidido renunciar a ese pedazo de modelo visual y crear el suyo propio, que se parece más al The Witcher 1, y es horrible.

    Y tiene muy mala pinta, hace poco se filtraron fotos de extras de soldados nilfgaardianos y la imagen se explica por si mísma: i.redd.it/yxukzbsvk3031.jpg

    También la caracterización de Geralt es un truño
    Netflix: i.kinja-img.com/gawker-media/image/upload/s--40Genyt2--/c_scale,f_auto
    The Witcher 3: cdn.mos.cms.futurecdn.net/5c2f88866df45a929393ce2c6757cf67-650-80.png

    Y me da pena por Henry Cavill, porque sé que es un verdadero fan de The Witcher y estoy seguro que hasta él piensa como yo.

    Es similar al Geralt de The Witcher 1, pero si se cambió la estética fue por algo.
  10. #4 Es cierto que el cuento ha cambiado.
    Es bueno ver cuánto. :-)
  11. #8 Era la equivalente a la dama del lago: sabia e inalcanzable. Fíjate que casi nadie se acuerda que estaba casada con Celeborn y era suegra de Elrond
  12. #9 Todos los malos son hombres en el señor de los anillos. ¿Casualidad? No lo creo :troll:
  13. La respuesta a por qué los magos no se casan (lo tienen prohibido) no está en Equal Rites sino en Sourcerer... porque si un mago se casara, podría tener hijos; y si tuviera hijos, podría tener ocho. Y un octavo hijo de un octavo hijo es un mago por pleno derecho, el octavo hijo de un mago... es un "sourcerer", un rechicero, una fuente de magia, una fuente de poder al cuadrado. No tiene límites, pero la resistencia del tejido de la realidad a la magia sí que tiene límites.
  14. #12 Me has hecho buscarlo: Celebrian. No me acordaba. Los hijos sí, los dos mellizos, que al final no profundiza mucho en ellos y Arwen, claro.
  15. #10 En la primera línea se me olvidó poner la imagen a la que me refería, que es esta, en la que se ve lo de los cambios de raza de personajes ya establecidos:  media
  16. Todo el mundo sabe que los casados no tenemos tiempos para hobbies "¿Magia dices? Anda a planchar toda esa pila de ropa y deja de lanzar hechizos con tus amigotes"
  17. #9 Saruman no es un mago oscuro ni se le parece. Tú sí que 'erras'.
  18. #19 Saruman de lo único que es culpable es del pecado del orgullo, de vanidad. Cree que su mente y voluntad están a la altura de Sauron. Eso le lleva a convertirse en una marioneta y posteriormente a la locura.
  19. #10 Lo peor es que NetFlix va a cargarse una saga impresionante. Tanto los libros como los juegos son de lo mejorcito de la fantasía. Ya miedo me daba incluso antes de que se filtrara nada. Y cada vez que veo algo, más miedo me da que lo que van a hacer va a ser una caca. También miedo me da que los efectos visuales sean una caca y para nada cercano a la calidad que requiere una obra de ese calibre.
  20. #22 #20 Yo estoy de acuerdo con liaoparda. Saruman entraría dentro de la clasificación de un mago oscuro. ¿Qué entiendes por un mago oscuro? Joder, si lo único que le falta por ser un mago oscuro es practicar la nigromancia. Además, me sonaría que en los libros lo acaban mencionando como mago oscuro (eso dicho de memoria y con gran probabilidad de error)

    Que por cierto, magos oscuros como tal está Sauron y su antecesor Morgoth, que es otro señor oscuro. Se podrían definir ambos también como magos oscuros.
  21. Se olvida de las hadas, como seres mágicos de naturaleza benigna.
  22. Cuando habla Pratchett, escuchas (y ríes ^_^).
    No puedo sino confirmar lo que dice, en mi experiencia con la fantasía. Añado otra bruja a la pila: Xayide, de La Historia Interminable.

    www.wattpad.com/myworks/136936690-escuela <- hoy en día, por suerte, la gente empieza a no distinguir roles según sexos: de las tres mujeres hechiceras aquí, sólo una es "maga de mala leche" e, incluso así, es simplemente desagradable xD
  23. #12 celeborn, muerto en la.version en castellano por una mala traducción de " departure"
  24. Porque era un tipo sabio, y no iba a estar regalando su energía tántrica a cualquier mujerucha del montón..
  25. A mi me gustó este libro: www.amazon.es/dp/1721780378 Lerinot, viene a ser algo muy original en cuanto a lo que describe Prattchet. Utiliza arquetipos antiguos, y otros nuevos o inéditos. Echarle un ojo, y ya me comentaréis. Hoy en día hay poca fantasía de la buena, esto se le puede acercar a El señor de los anillos, manteniendo el respeto y la distancia.
  26. #23 Ni Sauron ni Morgoth son magos. Los únicos magos que hay en la Tierra Media son los Istari.

    El mago oscuro se define por buscar el mal, el objetivo de sus actos y la expresión de los mismos es la maldad. Saruman busca el poder y el poder corrompe. No busca hacer el mal, aunque lo usa como vehículo para conseguir su fin. El fin justifica los medios. Cuando Gandalf le despoja de su poder y le ofrece redimirse, Saruman lo rechaza, porque sigue preso de su orgullo.

    (Siento no poder extenderme más)
  27. #10 Y no te olvides de mencionar que los soldados de Nilfgaard llevan armaduras negras, por lo que los reinos del norte suelen referirse a ellos como "los negros" (black ones). Con actores negros, directamente ya no pueden usar la expresión :roll:
  28. #28 ¿Qué hoy en día hay poca fantasía de la buena? A qué te refieres? Porque de fantasía hay mucha, y la hay buena y mala. Aunque ciertamente, obras de calidad de alta fantasía con magos, orcos, elfos,... diría que la última gran obra es la saga de Geralt, The Witcher. Y no tiene ninguna similitud con El Señor de los Anillos, pero tendría una ambientación más cercana a la alta fantasía.
  29. #0 El Milagroso Max, el mago que revive a Westley en "La Princesa Prometida", está casado. De hecho, lo hace porque su mujer le insiste ;)
  30. #0 …y en "Willow", tanto la magia buena como la mala, y poderosa en ambas vertientes, es desarrollada por mujeres.
  31. #8 Por lo visto también se saltó toda la historia de Beren y Luthien.
  32. #34 Cierto. Y si ya nos salimos de los magos, ahí está el personaje de Eowyn, que vale, es solo una (aunque desconocemos si se apuntaron más mujeres a la batalla, pero a Tolkien los plebeyos, como que no le importaban tanto, es más rollo Shakespeare, donde los gobernantes que no lo son por derecho divino, los usurpadores, acaban en la mierda, como los Senescales de Gondor) pero ya es algo: nadie en su sano juicio manda a sus mujeres a la batalla, son un recurso demasiado valioso, y salvo que te veas como la Unión Soviética en la 2ª Guerra Mundial, que veas que te van a aniquilar totalmente, no las pones en riesgo más de lo necesario, total, en la retaguardia pueden hacer el trabajo de un hombre, y, si sobrevives, son las que limitan la capacidad de recuperarte poblacionalmente del conflicto... Creo que hizo un ejercicio muy importante de igualdad al meterla en la batalla.
  33. Siendo puntilloso no se casa es porque Gandalf no es humano, es un semidiós (para abreviar defino así su condición de Maiar) en un recipiente con forma humana, está más allá de esos deseos de la carne.
  34. #29
    Los istari son un subconjunto de los Maia. Los enviados a la tierra media a luchar contra sauron. El propio Sauron es a su vez un Maia tal y como Gandalf, saruman o radagast
  35. Cuando escribió este artículo supongo que Úrsula Le Guin no había escrito la continuación de Terramar, porque precisamente los libros siguientes tratan de eso, y profundizan en ese aspecto tan curioso de tener un nombre "público" y uno "íntimo".
    Por cierto, uno de los últimos libros de Pratchett de Mundodisco es lo contrario de Equal Rites, es de un chico que quiere ser "brujo" como las brujas y no como los magos.
  36. #37 Correcto, pero son a los Istari a quienes se les toma por magos. Pero estoy de acuerdo contigo, los magos no existían.
  37. #32 No es un mago, es un milagrero ;)
  38. #9 Un mago oscuro no es una bruja: los poderes de una bruja se vinculan a la naturaleza: caldero con ingredientes naturales, ungüentos, rituales en medio de los bosques, animales "familiares"...
    Los magos clásicos, oscuros o no, son más "académicos"...

    PD: Hasta Harry Potter, lo volar con escobas era cosa de mujeres.
  39. #10 ¿tanto problema hay en que pongan negros? ¿Si ponen magos te parece guay pero lo de los negros es pasarse con la imaginación? Joder, que es fantasía....
  40. #41 Una bruja sería algo más parecido a un hechicero o un druida.
  41. #42 Yo creo que deberían respetarse los trabajos originales de los autores. Los personajes negros, que sea interpretadas por personas negras, y los blancos por personas blancas. Hacerlo de otra manera parece más intentar cumplir con unos cupos impuestos que otra cosa.
  42. #44 claro que es intentar cumplir con unos cupos... ¿Y que? Te quejas de que el resto le da demasiada importancia al hecho de que no haya negros, y en mi opinión tienes razón.... Pero la pierdes y haces lo mismo que críticas al darle demasiada importancia al hecho de que ahora hay negros!
  43. #45 Si no es para cumplir cupos, qué otra explicación le das tú? Yo me estoy leyendo los libros y de de momento solo las personas de Zerrikania parecen no ser blancas, aunque tampoco negras, tal como las describe el autor diría que son algo así como arábigas.
  44. #46 no has entendido nada de mi comentario
  45. #47 Mis disculpas, te había leído mal. Sin embargo sigo pensando que las cuotas no tienen sentido, y si acaso deberían implantarse en series originales, pensadas ya para ello. Una adaptación a una obra ya existente no me parece el lugar adecuado para los cupos.
  46. #38 precisamente dentro del articulo esta haciendo alusion a ritos iguales pero resultaria dificil citar un libro de pratchett donde no se burle despiadadamente de los roles establecidos. Era su receta y funcionaba de maravilla, sobre todo si al mismo tiempo dices lo contrario; "si estás buscando provocar la risa fácil, aprendes que dos modos comprobados de conseguirla son marear un cliché o tomarse las cosas en un estricto sentido literal. Así que en la secuela de El color de la magia, que estamos urgiendo para su impresión a la velocidad de la deriva continental"
  47. #8 Un ejemplo más equivalente sería Melian, que era una Maia como Gandalf y se casó con Thingol.
  48. #3 Se habia pasado tanto tiempo estudiando como invocar a virgenes deseosas de practicar sexo con el, que cuando fue capaz de invocarlas se le habia olvidado para que servian.
    Pratchett, trolling.
  49. #7 meter a un personaje de color como protagonista con calzador, en un mundo donde hay un conflicto racial en curso :palm:
    Yennefer,Triss, algun brujo aparte de geralt, incluso el emir van emreis.. todos podian haber sido de color con mas o menos aceptacion pero no, la escogida para ser de color fue ni mas ni menos que "Cirilla la golondrina blanca"... cosa harto dificil de tragar teniendo en cuenta que el personaje no tiene edad suficiente para haber sido escogido por su talento interpretativo o una carrera a sus espaldas.
    Anda que no hubiese tenido morbazo una Yennefer vestida de blanco negro y rojo... a la que quitarle el vestido blanco y rojo xD
  50. #48 yo también creo que no tiene sentido meter personajes negros para cubrir una cuota, al igual que no tiene sentido pensar que han arruinado una adaptación porque un personaje es negro y no blanco. Es que me da igual de qué color sea, si acepto que pueden ser orcos verdes, me da igual que sean negros o blancos. Otra cosa sería en una serie histórica...

    Lo que me resulta curioso es lo hipócrita de quejarse porque los de Netflix le dan demasiada importancia a la raza y hacer exactamente lo mismo, sin más.
  51. #53 No digo que por culpa de eso vaya a ser una mala adaptación, eso ya se verá. Pero sí preferiría que sea una serie lo más fiel posible a las novelas originales. Entiendo que para hacer una serie (o película) basada en un libro tienes que tomarte ciertas libertades, como por ejemplo añadir, quitar o alterar el orden de ciertos acontecimientos para que el conjunto tenga más coherencia. Pero añadir diversidad no me parece que aporte nada al conjunto, y si ya de primeras se toman esas libertades miedo me ver qué otras libertades se han tomado.

    Insistes en que me quejo que Netflix le dé importancia a la raza cuando yo hago lo mismo, pero esto no tiene mucho sentido. Imagina (hipotéticamente) que deciden añadir más diversidad aún, y hacen que Gerald, el protagonista, sea homosexual. Yo diría que esto no tien sentido porque en las novelas no es así, entonces tú dirías: "Lo que me resulta curioso es lo hipócrita de quejarse porque los de Netflix le dan demasiada importancia a la raza orientación sexual y hacer exactamente lo mismo, sin más"???
  52. #42 No dejaría de ver una serie por ello, pero hombre, si el universo se asimila a europa, no me pongas negros. Si el universo es más diverso como lo es el de Dragon Age pues si puedes meter negros y cosas más extravagantes aún, que tienen razas como los qunari y tal.

    Es como si coges El Señor de los Anillos de Tolkien y haces que Gondor o los elfos sean negros, pues no tío xD
  53. #52 Cirilla no va a ser negra, la interpreta una niña blanca bastante mona, y es una Ciri joven. Lo de que Ciri iba a ser negra era un meme, es a Fringilla Vigo a quien han hecho negra como se ve en la imagen de #16

    ¿Yennefer de rojo? en mi puta vida he visto eso jaja. Blancos y negros siempre.

    El casting de Yennefer y de Triss me parecen cuestionables, aunque no insalvables, especialmente el de Triss, que se podría apañar, depende de la caracterización que hagan, en el caso de Triss en los libros no es pelirroja, osea que se puede hacer perfectamente. Pero Yennefer tendría que ser más blanca de piel.

    media.vandal.net/i/620x348/10-2018/2018101017409_2.jpg
    media.comicbook.com/2018/10/the-witcher-triss-merigold-1141920.jpeg  media
  54. #55 No dejaría de ver una serie por ello, pero hombre, si el universo se asimila a europa, no me pongas negros.
    Ni magos
  55. #54 tu no, pero #10 (que es al que contestaba originalmente) si.

    Pero añadir diversidad no me parece que aporte nada al conjunto
    A ti no, a gente diversa si le aporta, es frustrante que todos los heroes de tu juventud sean de una raza que no es la tuya. Pero vamos, que yo soy blanco y a mi tampoco me aporta nada, me parece innecesario, pero no me molesta, y dado que a otra gente (por lo que parece) si le aporta, pues oye, que lo hagan... Insisto, es fantasia, joder xD

    Insistes en que me quejo que Netflix le dé importancia a la raza cuando yo hago lo mismo, pero esto no tiene mucho sentido.
    Me refería principalmente a #10 y #4 que es el que ha dicho:

    "Hay más inclusividad ahora que en 1985, aunque también hay que señalar lo más importante, no hay que forzar los personajes, lo más importante es la historia y hay que pensar qué personajes los habitan, no quienes necesitas que los habiten para cumplir una determinada cuota. Si estás más centrado en cuotas que en historias, va a ser un churro.

    Un ejemplo horrendo de "inclusividad" lo vamos a ver este año por parte de Netflix con la adaptación de The Witcher"

    Mucho quejarse de que los demás se centran demasiado en la raza de los personajes, cuando él hace exactamente lo mismo. Quizas te he incluido en su grupo innecesariamente, pero dado que defendias lo mismo que el, ha sido una asunción quizas incorrecta, disculpa.

    Imagina (hipotéticamente) que deciden añadir más diversidad aún, y hacen que Gerald, el protagonista, sea homosexual.
    Pues me la sopla. Es que me da igual si al prota le gusta comer pollas o conejos, me parece irrelevante para la historia. Pero es que ese es el tema, para mi o bien te da igual la raza/orientación sexual o bien no, pero lo que no entiendo es ponerte a quejarte en un foro que a otros le importa demasiado la raza/orientacion sexual, cuando eres tu el que está dandole importancia en ese momento, sobretodo porque el hilo va sobre otro tema xD

    Pero vamos, que me da un poco igual, simplemente me resulta muy curioso, y cuando no entiendo algo lo pregunto :-)

    CC #55
  56. #56 aps fallo mio. Entonces no se a que viene tanta tonteria etnica, castings malos hay en todas partes y el calzador no es tan grave. que luego se llene de patinazos por otros temas ya.... :-(
  57. #57 ¿Ni magos? ¿Y el gran Merlín de donde era, de China?
    Nadie se queja pq en Black Panther no haya blancos, es más yo me quejaría si en un pueblo de Wakanda meten un caucasico o un pelirrojo.
    Hay cosas que no tienen sentido, por ejemplo:
    Trevor Noah - James Bond negro (buenísimo)
    www.youtube.com/watch?v=8SdknGQEEAw
  58. #29 Los Istari son Maiar como Melian y Sauron. es.wikipedia.org/wiki/Istari
    Son divinidades menores de Erú Iluvatar.
    Valar -> Manwe, Melkor (Morgoth es el apelativo dado por Fëanor tras el robo de los Silmarils), etc...
    es.wikipedia.org/wiki/Valar
    Maiar-> Eönwë, Ilmarë, etc
    es.wikipedia.org/wiki/Maiar
  59. #14 Grande el Rechicero!
    Grande Pratchett!
  60. #36 Pues Melian bien que se "zumba" a Thingol xD
  61. #58 Estoy de acuerdo en que las minorías también necesitan referentes, pero me parece más apropiado que se invente nuevas historias donde se incluyan, como Dragon Age. Pero que no cojan un libro y empiecen a cambiar su universo con una agenda política en mente, porque salen churros. Si en el Señor de los Anillos hubieran hecho que Gondor estuviera lleno de negros, me hubiera pegado un tiro con una escopeta
  62. #59 Es más una cuestión de tendencia, la guionista al principio dijo en Twitter que iba a respetar la obra y todo el mundo estuvo contento. Luego fueron cayendo cada una de estas informaciones con cuentagotas y eso dibuja una tendencia bastante mala. Habrá que ver el resultado final, yo la veré y ojalá no sea mala.
  63. #64 ¿Pero qué más te da? ¿Tan importante es? Que los hombres de Gondor fueran negros te parecería horrible, pero que los haradrim (las gentes del sur, ambientados en las tribus etíopes) aparezcan como blancos en las películas no le importa a nadie.

    Pues nada, cojonudo.

    CC #60
  64. #58 "A ti no, a gente diversa si le aporta, es frustrante que todos los heroes de tu juventud sean de una raza que no es la tuya."
    No sabia que eso pudiera crear un trauma a nadie. Aunque para eso, como ya he dicho antes, están las series originales que se están creando últimamente (como por ejemplo Miles Morales).

    Pues me la sopla. Es que me da igual si al prota le gusta comer pollas o conejos, me parece irrelevante para la historia.
    Por lo que comentes tampoco debes ser un fan de la saga del brujo... El hecho de que Geralt fuese homosexual en la serie sería un cambio enorme en el personaje. No estaríamos hablando de la saga de Geralt de Rivia, eso sería otra cosa.
  65. #67 No sabia que eso pudiera crear un trauma a nadie.
    Nadie ha hablado de crear traumas. Pero vamos, es normal que no lo sepas, como todos los caucasicos, el 99% de los heroes de tu infancia se te parecen. Es lo que tiene el eurocentrismo.

    Aunque para eso, como ya he dicho antes, están las series originales que se están creando últimamente (como por ejemplo Miles Morales).
    Si, y tambien está el filmar series con un elenco que se adapte a la audiencia actual, más concienciada con la multiculturalidad. Y como ni tu ni yo somos racistas, pues nos da igual la raza de la gente ¿verdad?

    Por lo que comentes tampoco debes ser un fan de la saga del brujo... El hecho de que Geralt fuese homosexual en la serie sería un cambio enorme en el personaje. No estaríamos hablando de la saga de Geralt de Rivia, eso sería otra cosa.
    Estoy hablando en general, creo que es obvio.
  66. #66 En mi caso tengo TOC me importan mucho las más absolutas gilipolleces y ciertos cambios ilógicos, no sé cuál es su excusa xD
  67. #69 teniendo excusa todo bien xD
    Toda adaptación de una obra que te guste debe ser una tortura :-S
  68. #70 Mi vida es una tortura cuando presto atención a ese tipo de cosas, suerte que lo tengo más o menos controlado y procuro abstraerme rápido y que se me olvide. Si pienso en ello y no cambio de tema es como si tuviera una espina incrustada en la cabeza arañándome el cerebro, es jodido te lo aseguro.
    Por ejemplo el hobbit fue una tortura. Las pelis de ESDLA una gozada, aunque cierto es que hay cosas que omiten, pero pocas cosas gordas y evidentes que cambien.
  69. #71 el Hobbit es una tortura hasta para los que no tenemos TOC. Yo de hecho la última ni la he visto, y fue el primer libro que me leí del tirón en la vida... Esa gente merece carcel
  70. #72 Joder yo tenía a Peter Jackson en el mejor de los altares... hasta que hizo el Hobbit.
    No pido la perpetua para el pq nos dio ESDLA si no hubiera ido personalmente a su casa con un bidón de gasolina xD
  71. #73 La avaricia es muy puta
  72. #63 Cierto, pero cada Maiar es diferente y los Istari tenian una condición especial. Y es el único caso que hay, la excepción :-P

    Y tampoco tanto, despues de 2000? 5000? años de relación solo tener una hija está claro que el mete saca no era lo suyo xD

    El único elfo machote que se conozca es el maldito Feänor
  73. #68 Pero vamos, es normal que no lo sepas, como todos los caucasicos, el 99% de los heroes de tu infancia se te parecen. Es lo que tiene el eurocentrismo.
    A mi no me mires, el heroe de mi infancia es Son Goku, que ni siquiera es humano.

    Si, y tambien está el filmar series con un elenco que se adapte a la audiencia actual, más concienciada con la multiculturalidad. Y como ni tu ni yo somos racistas, pues nos da igual la raza de la gente ¿verdad?
    Como ya he dicho antes, no veo que eso vaya a beneficiar a la serie. Los libros están ya escritos, y si a alguien no le gustan basta con no leerlos... Lo de añadir diversidad de colores en la serie es un movimiento que no va a gustar a muchos fans, que al fin y al cabo son tu público potencial. Realmente parece un movimiento dirigido para contentar a un grupo de gente que no va a ver tu serie, es un sinsentido.
  74. #76 A mi no me mires, el heroe de mi infancia es Son Goku, que ni siquiera es humano.
    Ni si quiera es humano, está dibujado en japón y tiene rasgos europeos.

    Como ya he dicho antes, no veo que eso vaya a beneficiar a la serie
    Ok, pero otra gente si. Y como tampoco la perjudica ¿qué más te da?

    Lo de añadir diversidad de colores en la serie es un movimiento que no va a gustar a muchos fans,
    Y a otros muchos si, por eso lo hacen, que los productores no son gilipollas... dicho esto, entiendo que haya gente a la que no le parezca necesario, pero de verdad que, a menos que se sea racista, no entiendo porqué hay gente a la que le molesta...

    Realmente parece un movimiento dirigido para contentar a un grupo de gente que no va a ver tu serie, es un sinsentido.
    No entiendo a qué te refieres con "que no va a ver tu serie" o_o
  75. #77 Lo primero tendría que ser contentar a los fans, porque si no la serie está condenada al fracaso. Al parecer la guionista estaba recibiendo tantas críticas por twitter que tuvo que cerrar la cuenta, por lo que me temo que no están yendo por el buen camino.

    Imagin que estás viendo una película sobre la segunda guerra mundial y de repente aparece Hitler interpretado por un actor negro, eso no te sacaría completamente de la película? No sabrías si eso es una parodia o qué, y me da miedo que con The Witcher acabe ocurriendo eso.
  76. #61 No entiendo qué me quieres decir...
  77. #78 Lo primero tendría que ser contentar a los fans, porque si no la serie está condenada al fracaso.
    Y eso es lo que intentan, pero esta vez con "los fans" no se han centrado solo en los fans europeos, sino que han intentado comentar a otros también.

    Al parecer la guionista estaba recibiendo tantas críticas por twitter que tuvo que cerrar la cuenta, por lo que me temo que no están yendo por el buen camino.
    Hoy día cualquier adaptación que hagas va a recibir miles de criticas en Twitter.

    Imagin que estás viendo una película sobre la segunda guerra mundial y de repente aparece Hitler interpretado por un actor negro, eso no te sacaría completamente de la película?
    Pero es que Hitler es historia, no fantasía xD
  78. #80 "Y eso es lo que intentan, pero esta vez con "los fans" no se han centrado solo en los fans europeos, sino que han intentado comentar a otros también."
    Por eso digo que es un error, lo primero tendría que ser que guste a los fans de la serie, y luego intentar captar a gente a quien la obra le es agenda ajena, no al revés.

    "Hoy día cualquier adaptación que hagas va a recibir miles de criticas en Twitter."
    Hasta el punto de tener que cerrar la cuenta?

    "Pero es que Hitler es historia, no fantasía"
    Así es, pero es una historia con su lore, un inicio y un final. Te imaginas que en el señor de los anillos Gandalf hubiese sido negro y los hobbits hubiesen sido latinos? Hubiese sido un cambio innecesario, tal vez hubiese gustado a algunos, pero crees que hubiese sido del agrado de la mayoría de fans?
  79. #81 pero quién te dice que la serie solo tiene fans blancos? o_o

    Te imaginas que en el señor de los anillos Gandalf hubiese sido negro y los hobbits hubiesen sido latinos?
    Los haradrim eran subsaharianos y en la peli salen blancos ¿Te has quejado ya de eso?
  80. #82 "pero quién te dice que la serie solo tiene fans blancos? o_o "
    Nadie, por? Lo que me sorprendería es que los fans no blancos de la saga prefieran que cambien la raza de alguno de los presonajes principales para así se sentirse más identificados con ellos. De hecho sí he visto no blancos quejarse del cambio, por ejemplo:
    www.youtube.com/watch?v=R7MrrPEYwow

    Y un hilo donde se habla del tema:
    www.reddit.com/r/witcher/comments/9efdkv/any_nonwhite_witchers_fans_ou

    Me gustaría saber si tú tienes conocimiento de algún caso que sea al contrario, es decir, algún fan no blanco que esté de acuerdo con esos cambios.

    " Los haradrim eran subsaharianos y en la peli salen blancos ¿Te has quejado ya de eso? "
    Eso es un erro también, aunque también es cierto que prácticamente no salen en las películas.
  81. #31 Creo que solo The Witcher, pero no hay mucho más en el mercado, sabes de algunas sagas buenas?
  82. #84 Ahora me estoy leyendo The Witcher y me está gustando mucho. El último de fantasía que me había leído fueron las Crónicas del asesino de reyes y también me parecieron buenos libros.
  83. #85 Te refieres al nombre del viento? Ese libro es muy muy copia de Terramar. Prefiero el libro del enlace de Lerinot, me recuerda más a algo entre El señor de los anillos, El hobbit, algo mediaval y quizás con un poco de las Crónicas del asesino de reyes como dices.
  84. #86 Sí, el nombre del viento es el primer volumen de la trilogía. Terramar aún no lo he leído, lo tengo en pendientes...
  85. #87 Terramar es de Ursula K Leguin es.wikipedia.org/wiki/Terramar mirate también Lerinot.
  86. #88 Cual es el mejor libro de fantasía en tu opinión?
  87. #89 El mejor sin duda alguna es El señor de los anillos, y para mi después de ese Lerinot, y después en tercer lugar pondría La espada de Joram
comentarios cerrados

menéame