Ocio, entretenimiento y humor
15 meneos
188 clics

Los gatos en la época victoriana: de despreciables seres peludos a símbolos de estatus  

Se encontraron después de mucho tiempo. Harrison Weir explicó a su amigo que estaba organizando un show de gatos. El primero de la historia. Él estaba orgulloso. Era 1871 y hasta hacía menos de una década no sólo habría sido impensable exhibir un gato, sino que nadie se habría planteado tenerlo como mascota. Al menos, en Inglaterra. El amigo de Weir no pudo reprimir el grito: «¡Un show de gatos! ¿Por qué? ¡Odio esas cosas!».

| etiquetas: gato , victoriana , inglaterra , harrison weir , exposición , felino
  1. Uno de los miembros del club llegó a lamentar públicamente que el gato hubiese llegado a las clases trabajadoras y «ordinarias», lo que convertía al gato (de un no aristócrata) inmediatamente en un ser al que debería quedar vedado el acceso al concurso.

    muy british todo esto :shit:
  2. ¡Odio esas cosas!

    No más de lo que ellas te ignoran a ti. :troll:
  3. #1 " La historia de los gatos discurre en paralelo a la de los pelirrojos. "

    No salgo de mi asombro, propaganda propelirroja en meneame... con lo que tu has sido...
  4. #3 En la Edad Media eran vilipendiados y acusados de brujería. Después, no eran más que hijos de Satanás a los que se había dejado de torturar. Hoy, ambos lucen su pelo orgullosos en internet.

    de momento... {0x1f608}
  5. #2 ellos no odian a nadie, son mucho más sutiles, te miran desde lo alto con ese gesto de altivez que les carateriza, algo que un aristócrata inglés no podría soportar jamás que le hiciesen :->
  6. #4 Cierto, hay historiadores que piensan que es una de las causas de las epidemias que hubo, cómo la peste.
  7. #6 es por todos bien sabido que los pelirrojos zurdos y los gatos negros estuvieron detrás de esa epidemia
  8. #2 Como decía Nietzsche: "No se odia a quien se desprecia..."
  9. Una de gateteeeees... MENEAZOOOO
comentarios cerrados

menéame