Ocio, entretenimiento y humor
146 meneos
432 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno acaba con la TV de Pablo Iglesias

El Partido Popular, gracias al Plan Técnico Nacional de la TDT, le ha ganado la primera batalla al líder de Podemos, Pablo Iglesias, que no podrá seguir emitiendo su programa 'La Tuerka' a través de TeleK a partir del próximo 1 de enero, salvo que quiera arriesgarse a multas millonarias

| etiquetas: pablo iglesias , la tuerka
122 24 31 K 0
122 24 31 K 0
Comentarios destacados:              
#4 Sin embargo llevamos años viendo los mismos canales de tarot en la TDT, y contra esos no actúan. Y yo estoy hasta la polla de borrarlos cada vez que resintonizo las TVs.
  1. Estan cagaos. Huela a mierda toda España.
    Mucho criticar a las dictaduras y el PP solo hace que censurar.
  2. Ya mismo tendrá La Primera para decir lo que le de la gana.
  3. Sin embargo llevamos años viendo los mismos canales de tarot en la TDT, y contra esos no actúan. Y yo estoy hasta la polla de borrarlos cada vez que resintonizo las TVs.
  4. Bueno siempre nos quedará Youtube
  5. ¡¡¡Que viene el NoDo!!!
  6. ¿por qué no emiten por internet desde un servidor alojado en un país libre y desarrollado?
  7. Si ponen un programa donde sale esta rubia me da igual que censuren.  media
  8. Pero no era el gobierno dictatorial de Venezuela donde se cerraban las teles?
  9. Y el PSOE que opina de todo esto?
  10. La Tuerka esta acabada. Antes tenia su gracia cuando eran Pablo + 3 podemistas vs 1 socialista vs 1 conservador vs 1 liberal. Ahora son todos de la misma cuerda y no hay debate ninguno.
  11. Pero si la tuerka se emite creo que también por público. Es más lo pueden colocar en youtube.

    No entiendo nada y la multa va para el coletas y no para TeleK. xD

    Para cuando periodistas que quieran ser periodistas.

    Debe ser muy complicado decir que TeleK estaba emitiendo de manera ilegal-alegal y que si sigue emitiendo se enfrentará a multas, pero no el coletas, será Telek por emitir.

    Pero se emite por otros medios, es más lo puede emitir perfectamente por Internet.

    Que manía con demonizar al coletas incluso cuando no tiene nada que ver con él.


    Además titular de panfleto, la TV no es del coletas, es la TV donde emite uno de los programas del coletas.
  12. De hecho yo veo sus programas por internet. Si te registras en su página te mandan los enlaces con los nuevos programas de la Teurka.

    Llevan muchos años detrás de TeleK. Desde la época de Aznar y su reparto de espacios televisivos para los amiguetes, desde el apagón analógico. Les estaban dejando emitir pero lo del coletas ha sido demasiado.

    Esto de España es cada vez más una dictadura y casi ni nos damos cuenta.
  13. Sensacionalista. El 99% de la audiencia de la Tuerka viene por Público, no por TeleK. Si TeleK quiere seguir emitiendo, que haga como todos y pida una licencia digital. Las frecuencias son de todos.
  14. Bueno, al final no deja de ser un programa que una productora puede vender. Además en los años que estamos y con lo de modernos que pretenden ser los chicos de Podemos con emitirla por internet sería más que suficiente.
  15. ¿Que tenía mucha audiencia el canal TeleK o qué?
  16. #10 Sí, la diferencia es que si lo hace el PP es censura y es malo (y por supuesto lo es) PERO si lo hace la berdadera hisquierda venezolana o de cualquier otro país es por el bien del pueblo y está bien.

    Por eso el lloriqueo de los niñatos pseudoizquierdistas en estos hilos solo sirve para limpiarse el culo, y te queda sucio. Apuesto que el señor Iglesias no dice ni mú cuando los de su bando ejercen la censura. Normal, así de mierdas e hipócritas son los políticos.
  17. es temporada de reestrenos: el Tribunal de Orden Público, La Censura, Rajoy bajo Palio, cartillas de racionamiento, emigración, que más nos vais a ofrecer?
  18. #18 Mucha no puede tener teniendo en cuenta que es una tele local de un barrio de Madrid que cuenta con unos 300 000 habitantes. No es lo que se censura, esto francamente lo verían cuatro gatos y si hay unas normas son para todos, es la perdida de pluralidad que supone el cierre de cualquier medio, no solo este.
  19. A pesar de todo el canal vallecano todavía tiene una pequeña esperanza de superviviencia, ya que, junto a otros medios como RTV Cardedeu y la Red de Medios Comunitarios, presentó un recurso ante el Tribunal Supremo con el que venía a pedir una medida transitoria que les permitiese seguir emitiendo.

    La misma noticia contradice al titular. Es errónea o sensacionalista según se mire.
  20. #16 Para ser de todos es curioso que siempre se las den a los mismos, ni en Venezuela.
  21. #9 #4 ¿Sabe echar las cartas?
  22. #25 Carme Eugine.
    #24 Tiene dildo de goma y le gustan los hombres fuertes, a los afeminados les da por el ano con el dildo.
  23. nada nuevo , Franco tambien lo haría..
  24. Son unos genios. La Tuerka, hara un crowfunding y en dos horas tendrá dinero suficiente para montarse su propia emisora de TV.

    Sino siempre esta Youtube.

    Además, a los del PP, Streisand les hará una visita.
  25. #1 El ppsoe es una dictadura. Sin mas.
  26. #4 Se puede robar y estafar... Pero pensar, nunca.
  27. Ahora habrá 13TV literalmente. Será una colección de 13 excelentes canales con los mejores comunicadores del momento. Imagínate tener a Hernando en un canal, a Granados en otro, Esperanza Aguirre en otro, Alfonso Rojo en otro, Herman Tercht etc
  28. Tampoco sobrevaloréis tanto a La Tuerca, puesto que en #Valladolor :palm: no emiten y no andan mal de popularidad.

    #4: Ya, los típicos DATA TEST A, DATA TEST B, DATA TEST C... :-/
  29. #16 De todos... ¿Los que puedan pagar lo que cueste la licencia, no?
  30. #25 Shanna Mclaughlin.

    Búsqueda inversa de google. Arrastras la imagen al buscador de imágenes y listo.
  31. #23,#34 El espacio de frecuencias y lo recaudado por su licenciamiento es de todos y lo lógico como recurso en venta a repartir es que se ofrezca al mejor postor si no me pido yo 100 canales o también cualquiera de los cientos de miles de canales youtube con más visitas que la tuerka también podrían quejarse por no tener una licencia de canal en tv.
  32. A pesar de todo el canal vallecano todavía tiene una pequeña esperanza de superviviencia, ya que, junto a otros medios como RTV Cardedeu y la Red de Medios Comunitarios, presentó un recurso ante el Tribunal Supremo con el que venía a pedir una medida transitoria que les permitiese seguir emitiendo.
  33. #36 Lo que es triste, es que todo acabe siendo comercializado.
  34. #38 en parte sí, pero peor 'el me pido yo 100 canales' y lo que implica en el largo plazo para todos. La licencia es una solución a ese dilema.
  35. #39 Hombre, estamos hablando de una de las televisiones locales mas antigua de España.
  36. #40 pero el espectro no es ilímitado, si no pueden obtener financiación para la licencia, si no es vía publicidad/comercial pues crowfunding, ¿cómo cuantificas de forma 'objetiva' que es más importante socialmente que usen ellos ese canal? ¿sólo por antiguedad aunque no la gente no lo valore en € (desconozco su audiencia/share)? ¿eso no sería desperdiciar el recurso común? Otra cosa sería que nadie puje (tampoco sé si es una tasa en lugar de subasta que es lo lógico) por esa licencia o quede desierta, en ese caso perdemos todos.
  37. #36 No, eso no es lo lógico. Así sólo le das capacidad de emisión a quien tenga capacidad económica para pagarla. A la larga estás condenando a los pobres a no poder utilizar la televisión para emitir contenidos de su agrado. Conviertes la difusión de información, la capacidad de debatir, la propaganda política y la creación de opinión en un privilegio de los ricos.

    La TV es un medio que favorece el control mediático y la falta de pluralidad, además de ser totalmente obsoleto (no ofrece nada que no ofrezca Internet). Debería ser abolida. Toda, entera. Y conste que digo abolida, no prohibida.

    #19 Bueno, existe una gran diferencia entre aplaudir algo y limitarse a no lamentarlo. Yo no aplaudo que se cierre un canal de televisión, sea cual sea su ideología, porque no me parece correcto; pero no voy a lamentar que se cierren algunos porque, sinceramente, viendo su contenido no se merecen que les defienda. Y reitero que esto no es lo mismo que aplaudir dicho cierre, yo no voy a apoyar al gobierno venezolano por cerrar canales de televisión pero tampoco me voy a manifestar a favor de la gentuza que dirigía esos canales.
  38. #42 Así sólo le das capacidad de emisión a quien tenga capacidad económica para pagarla. A la larga estás condenando a los pobres a no poder utilizar la televisión para emitir contenidos de su agrado

    Eso será en un países sub-desarrollado. Aquí la gran mayoría tiene teles LED y muchos tele de pago, si esos contenidos fueran tan interesantes los canales de pago los promocionarían pero me temo que eso es el efeco documental de la La2, y por eso ponen fútbol, si no no sería complicado financiar la licencia para esos contenidos. Las licencias cuestan lo suyo precisamente porque para que sea viable esa inversión necesitan que muchos (por tanto pobres en su mayoría) vean sus emisiones.

    Si me dijeras que las teles privadas sólo son lobbies ideológicos y que hacen acopio de señales para evitar opiniones y por tanto no buscan rentabilidad podría ser , pero son sociedades anónimas rentables y eso sólo puede ser porque lo que emiten le gusta a la gente.

    Luego estaría el tema de uso de la tele pública y qué espacio hay que dar y en función de qué a quién. Luego dentro de ese espacio ¿todos las opinones tienen que tener el mismo tiempo? Según representación/votos como las elecciones podría ser buen proxy, pero ¿quién define quién/qué sale en antena?. Hay tantas opiniones que no puedes dar espacio a todas ni el mismo espacio que otras según preferencias en un canal.

    Y, también, como tu mismo dices existen canales canales de emisión pseudo-gratuitos (youtube) para el que quiere crear contenidos de debate, etc. etc.. y el que tenga interés en verlos también. Luego menos sentido el 'regalar' un recurso común según subjetividades.

    Debería ser abolida. Toda, entera. Y conste que digo abolida, no prohibida.
    Esto sí que no es lógico, si la prohíbes toda la gente buscará los mismos contenidos en otro canal y tendrás que abolir ese, y así sucesivamente. Lo que tiene audiencia va a estar en canales que se convierten en mayoritarios. La tele no se convirtió en lo que es sin o fuera por los contenidos, nadie obligaba a verla ni a pagar por tenerla en el salón.
  39. Lo curioso y mosqueante es que hace semanas que no puedo ver las entrevistas de otra vuelta de tuerca en Alemania censurados en youtube (este vídeo no se puede ver en tu pais) :-/
  40. #36 ¿después de los repartos de las frecuencias que se han hecho en España, hablas en serio?
  41. será porque falten medios digitales.., a la televisión, tal como la conocemos le quedan "4 telediarios". cuando se trata de difundir un mensaje., ya no SOLO tienes los canales de TV aire.., ahora puedes emitir tu mensaje en internet a cualquier parte del mundo.., (bienvenidos al siglo 20) si 20 ellos están en el 18
  42. #42 ... Así sólo le das capacidad de emisión a quien tenga capacidad económica para pagarla.
    Efectivamente eso es lo que se persigue, tener los medios de comunicacion en manos dociles para perpetuarse en el poder, la iglesia catolica no tiene ningún problema en montar radios, periodicos y teles ... ademas se los pagamos para que nos adoctrinen y las publicas las arreglan como lo acaban de hacer aquí nada mas subir al poder cambiando la ley de eleccion de sus directivos que había funcionado durante varios años por consenso entre varios partidos.
  43. #16 Las frecuencias son de todos
    De todos los vuestros
  44. #23 Hombre, teniendo en cuenta que el tribunal supremo de Venezuela ha fallado a favor del gobierno 45.474 sentencias de 45.474 casos presentados en los últimos años, pues no sé yo si es muy equiparable, la verdad.
  45. #34 hombre, claro. Las frecuencias son de todos, no de los empresarios privados que las explotan. Así que si quieren nuestras frecuencias, que colaboren con nuestra sanidad pública, educación pública, etc. Y, por cierto, no es sólo la cantidad de pasta ofrecida, también se exigen compromisos de inversión y de empleo.
  46. #45 también lo son los impuestos a pesar de la corrupción. Son dos cosas distintas
  47. #21 TeleK no se ve sólo en Vallecas, se ve en todo Madrid y en muchos pueblos de la provincia. Si la normativa dice que se debe dejar parte del espectro a canales y emisoras comunitarias es la administración pública, en este caso la CCAA de Madrid, quien no está cumpliendo la ley.
  48. #52 Sí, ya, son dos cosas distintas hablar de un gobierno corrupto y de que ese gobierno cierre precisamente una cadena que le hace pupa, sí, son dos cosas distintas.
  49. #54 podrás decir que crean una ley afecta a esta cadena, no que una ley se aplica discrepcionalmente (véase la diferencia) a esta cadena que no es lo mismo. Seguro que hay cadenas locales que dan misa que también irán a negro.

    Para determinar si le hace pupa habría que ver la audiencia e impacto que tiene, ¿de qué hablamos? ¿de 15mil personas que ven de media este canal, 20mil de pico en este programa? ¿Y quién lo ve o considera esto censura? ¿el que vota al PP? ¿el que no va a ver la tuerka en youtube?
  50. #55 El problema no es esta cadena, son muchas más en toda España.

    Artículo 32. Servicios de comunicación audiovisual comunitarios sin ánimo de lucro.
    2. La Administración General del Estado debe garantizar en todo caso la disponibilidad del dominio público radioeléctrico necesario para la prestación de estos servicios.
    [...]
    Disposición transitoria decimocuarta. Servicios de comunicación comunitarios sin ánimo de lucro existentes.
    1. Los servicios de comunicación comunitarios sin ánimo de lucro que estuvieran en funcionamiento con anterioridad al 1 de enero de 2009, al amparo de la disposición adicional decimoctava de la Ley 56/2007, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información (LISI), optarán a licencias o autorizaciones en el ámbito de cobertura en el que venían prestando su actividad.

    www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2010-5292
  51. #56 No entiendo tu respuesta pues precisamente digo que afecta a muchas cadenas como par afirmar que es una medida contra esta en concreto.

    Y ya que mentas la Ley 56/2007:

    Televisión de proximidad sin ánimo de lucro.
    2. Corresponde al Gobierno aprobar el reglamento general de prestación del servicio, con carácter de norma básica, y el reglamento técnico, en el que se establezca el procedimiento para la planificación de las frecuencias destinadas a servicios de difusión de televisión de proximidad, atendiendo entre otros extremos a las necesidades de cobertura, población y características propias de este servicio.
    ...

    La planificación del espectro para la televisión de proximidad no será prioritaria con respecto a otros servicios planificados o planificables.
    ..

    5. Las concesiones para la prestación de servicios de difusión de radio y televisión de proximidad se otorgarán por un plazo de cinco años y podrán ser renovadas hasta en tres ocasiones, siempre que su actividad no perjudique la recepción de los servicios de difusión legalmente habilitados que coincidan total o parcialmente con su zona de cobertura.
comentarios cerrados

menéame