Ocio, entretenimiento y humor
54 meneos
669 clics
Por qué hay gente viendo series y escuchando podcasts a 1,5x

Por qué hay gente viendo series y escuchando podcasts a 1,5x

"Dejad de escuchar podcasts a 1,5x". El artículo de The Verge con ese titular se publicó en 2015 y lamentaba que hubiera oyentes de podcasts que decidieran escucharlos a mayor velocidad de la que fueron concebidos y grabados originalmente. Buzzfeed los bautizó el año pasado como los "podfasters", reconociendo que es una práctica mucho más habitual de lo que puede parecer a simple vista. Y que no se restringe sólo al audio.

| etiquetas: podcast , series , películas , velocidad , atención
43 11 3 K 144
43 11 3 K 144
  1. Porque la gente cuando estudia locución se vuelve imbécil y comienzan a haablaar deeespaaacioooo.... Sobre pronunciando todo y hace falta acelerarlos un poquito para no aburrirse.
  2. Porque le sale de la entrepierna.
  3. El relleno (medido por temporadas enteras) de The Walking dead no aprueba este hilo. :troll:
  4. Yo lo he hecho con alguna peli que a la mitad empieza a aburrir. Por ver el final, o si remonta.
  5. Mi humilde opinión, en dos palabras. PREFIERO LEER.
    En el tema de podcast soy incapaz de prestar atención plena y real a la mayoría de podcasts con los que me topo. Y considero como podcast a esos vídeos de youtube en los que lo importa es lo que te dicen, no lo que se ve.
    La peña da vueltas, titubea, no se organiza, no dice nada. Me niego a escuchar un cuarto de hora para rebuscar un pedacito de información que se expresaba mejor por escrito.

    Lo de las series o las películas no lo entiendo pero eso es parte del mundillo de los "aficionados al cine/series" que traga material sin pensar.
  6. #18: "Y ahora movemos el ratón hasta ponerlo encima del botón de aceptar y una vez terminada esa operación pulsamos el botón derecho para cerrar el diálogo guardando los cambios" --> "Pulsamos aceptar"
    Te entiendo totalmente. :-/
  7. Porque son gilipollas, no saben cómo disfrutar de las cosas.
  8. #15 The 100 la veia yo al 1.5 y en algunas partes al 2x , las primeras 3 temporadas (VOSE) , sino , imposible de verla...y en the walking dead , episodios enteros a 2x hasta que deje de verla.
    Edit : Yo lo hacia en VLC , con yt nunca habia probado.
  9. #3 Ya existe esa opción en todos los vídeos.
  10. #15 Quizá si te quedan 38 minutos de vida y te queda un capítulo de la serie que estas viendo cuando te dieron la noticia.
  11. #1 jajaja me recuerda cuando Edison inventó el fonógrafo, imponiendo su musica – que por lo visto era lentilla – en sus aparatos, pero la gente queria musica mas movidita para bailar en el bar con unas copas de mas, asi que subian la velocidad de reproduccion, cosa que indignaba a Edison.
  12. #1 A 1,5x concretamente.
  13. Ya no es solo por todos los motivos expuestos aquí, también cuando ves un tutorial sobran 5min de un vídeo de 6min, pero no sabes donde está la cosa clave que estás buscando. Lo pones a 1.5x - 2x y cuando llega lo paras.
  14. El mundo se va a la mierda
  15. #16 Es que en algunos es un horror la exasperante lentitud y lo que tardan en decirte que des un martillazo o algo similar.
  16. #10: No es sólo consumismo, si quieres ver un videotutorial para aprender un programa y se enrollan con algo que conoces, una de dos, o saltas el vídeo o lo ves a toda velocidad (¡Vamos, que nos vamos!) como forma de repaso.
  17. Pues coño he pensado que vaya aberración al leer el artículo...pero acabo de probar con un vídeo random de yt que me ha salido en portada www.youtube.com/watch?v=OJKGItmZDR0 lo he puesto a 1.5 y mira, para determinadas cosas así o tutoriales no te digo yo que no...sabía de la opción de Yt pero nunca la había probado ni me había puesto a pensar para qué estaba...eso si, con series o películas no lo veo.
    #11 No, 0.25, 0.5, 0.75, 1.25, 1.5, 2x
  18. #23 sacto :-)
    Eso deja la otra mano libre para lo que fuera menester.
  19. Qué buena idea. Al fin podré ver cine español.
  20. Los podcasts de radio suelo escucharlos a 1.2~1.4 con el vlan desde hace años. Los locutores de radio vocalizan mucho, y se oyen perfectamente. además me suele pasar como a Araide Sensei (vease noticia) que al final te relajas, te distraes y pierdes el hilo.
  21. #36 Yo también, pero ya me he resignado: nadie escribe ya un turorial, todos se graban en vídeo. Yo uso a menudo la opción de acelerar, y por supuesto me salto el primer minuto de cualquier tutorial. Es el tiempo que tardan en saludar, presentarse, enlazar con el tutorial anterior y presentar lo que van a hacer, que ya lo sé porque está en el título.

    Qué pérdida de tiempo. Añoro los tutoriales escritos, que además permiten a los buscadores indexar mejor y al lector encontrar exactamente la parte que va buscando.
  22. #13 Eso es en el caso de tutoriales. Yo prefiero adelantarlos de 5 en 5 segundos hasta el punto que me interese.

    El artículo habla de series, películas y postcast. Consumismo puro y duro. De ahí que la calidad mengüe, dada la nula exigencia del espectador.
  23. #1 Es un síntoma. Dedicar 45 minutos a una sola cosa hoy día... es mucho.
  24. First world problem de libro.
  25. #42 sobre todo pensar que es un problema.
  26. A ver cuando lo pone Youtube en los tutos de sudamerica.
  27. #8 ¿Ah si?, pues voy a buscarla y usarla total. Muchisimas gracias.
  28. #15: Ver una peli entera acelerada tampoco lo veo, pero para acelerar algunas escenas de relleno puede estar bien.
  29. Yo a menudo lo hago con la música. A 2x queda horrible, pero a escucharla 1.5x es muy interesante. Sé que a la mayoría de los melómanos le parecerá una aberración escuchar un Allegro como un Presto o un Andante como un Allegretto, pero soy un amante de la velocidad musical y escuchar la escritura orquestal de Ravel, Bartok o Prokofiev acelerada es impresionante. Por ejemplo, probad a escuchar La consagración de la primavera, en particular la Danza sacral, a 1.5x. ¡Buf! La rítmica se vuelve increíble.
  30. #13 los videotutoriales son un cáncer.
  31. #36 Si, los aficionados al cine o a las series "tragamos material sin pensar". Claro, claro.

    :palm:
  32. Blade Runner 2049 a 1.5x
  33. #9: En el engranaje, pero casi no acelera nada, sólo ×2, en algunos vídeos es insuficiente.
  34. #21: Con VLC es fácil, se le puede dar ritmo con la tecla + y reducir con -. xD
  35. Pues a ver si se habla de la costumbre mia de ultimamente ver las series y pelis mientras hago otra cosa a la vez (forear, trollear en twiter, tunear curriculums para ofertas) y de vez en cuando miro la serie o la peli.

    Yo hace ya tiempo que no me quedo mirando fijamente a la pantalla solo para ver una pelicula o algo asi. A su velocidad normal, eso si.

    Si requiero subtitulos obviamente no, pero si no los requiero, asi hago. Hay excepciones, pero vamos... tampoco es que haya ultimamente nada que me produzca tanto interes como para prestarle toda la atencion xD
  36. Consumismo.
  37. Lo mejor es ver el porno a 0.5x
  38. #34 Pobre hombre. Supongo que es por el tema de inclusión. xD
  39. #2 Claro porque lo normal es la velocidad de adicto a la cafeina de los yutuberos. :roll:

    La gente no entiende la diferencia entre tener un ritmo vivo que mantenga la atención y pronunciar los estados miembros de la UE en tres segundos. De hecho, creo que es más que no entienden la diferencia entre tener presencia ante la cámara y hablar como si estuvieran poseídos.
  40. Puta, años preguntándomelo y por fin tengo la respuesta.

    Ya puedo dormir tranquilo.
  41. #51 Me refiero a esa gente que es tan "aficionada al cine/series" que lo ven acelerando el formato para poder consumir un poquito más. O los que saltan minutos "por que es un coñazo". O los que se bajan screeners. O los que dicen que el streaming funciona muy bien. O los que se ven toda la temporada de madrugada saltándose los capítulos de relleno.
    Especialmente me refiero a los que hacen eso, no con una o dos series, sino con absolutamente todas las que ven.

    Y otra cosa. ¿Recuerdas cómo era bajarse una película o una serie hacia el 2005? ¿Que las bajábamos vía torrent/emule o en descarga directa en trocitos?
    ¿Y recuerdas cuando solo hacía falta entrar a pelisonline.com y hacer click click? Ahí fue cuando surgió el que traga sin pensar, el mismo espectador que se tragaba lo que echasen por la tele ahora se traga lo que haya en la portada de la web de streaming de turno.
  42. #24 Ahora ya no se hace con la velocidad, pero se sigue haciendo con el volumen (destrozando la canción igual, ya que para aumentar el volumen reducen la calidad y nitidez del sonido)

    www.jotdown.es/2018/03/bienvenidos-a-la-guerra-del-volumen/

    El problema es que hoy en dia la canción la destrozan las distribuidoras, no el dueño del reproductor
  43. #22 Por eso soy incapaz de verme tutoriales de nada. A mi damelo escrito, que me salto las partes que me parecen obvias y releo las complicadas
  44. #19 Pues yo me ví crepúsculo (porque perdí una apuesta) a x16 y me pareció un inventazo.
  45. #8: Si, pero sólo permite acelerar ×2 :-( , sería muy interesante en muchos vídeos poder verlos a ×4 y variar la velocidad mediante atajos de teclado. Si por mi fuera inventaría un periférico destinado específicamente a este fin, tendría la forma de la palanca de gases de un avión. ¿Que se enrollan? Pues nada, aceleramos. xD
  46. #11 Un amigo ve las pelis y series en el pc con el dedo sobre el boton de avanzar 10 segundos. Cuando es un toston, le da. Pero molaria mas lo que tu dices: con un joystick analogico acelerar y decelerar.
  47. #58 Si, como el que sufre de eyaculación precoz que puede tener más orgasmos en el mismo tiempo. Pobre consuelo.
  48. #4 the walking dead no eran los anuncios? o_o
  49. #17: Y se ha seguido haciendo en pleno siglo XXI para pinchar poky. xD

    Había gente que abría los platos para cambiar alguna resistencia variable o algún potenciómetro para que las cantaditas de 140 bpm sonaran a más de 160 (ni que decir tiene que hacer esto destroza la música). Ahora mismo ya no se hace, sólo se acelera para cuadrar cuando las velocidades entre canciones a mezclar no son iguales.
  50. #28: En pocas subastas has estado tú. :-P
  51. #30 En ninguna si la memoria no me falla. Supongo que eBay no cuenta. Y además no tengo especial interés.
  52. #31: Yo tampoco, pero en la TV vi que en USA hablan a velocidades warp. xD

    www.youtube.com/watch?v=S4-HeumVehM (el "modo R5 Copa Turbo" empieza en el segundo 30 :-D ).
  53. #32: Lo que haces no es nada raro, en la música electrónica a veces se hacen remixes acelerados xD
    www.youtube.com/watch?v=0e4fGQgPyb8
  54. Menos vicisitud y sordidez y algunos de viruete la inmensa mayoría de podcast son basura que hay que adelantar o directamente ignorar.
  55. Yo utilizo mucho eso en los cursos de Udemy, cuando el vídeo trata sobre un tema que tengo conocimiento pero quiero verlo por las dudas haya algo que no sepa. Es una buena forma de ahorrar tiempo.
  56. #6 Bueno, ellos disfrutan de un 50% más de cosas que tu, a lo mejor prefieren cantidad a ""calidad""
  57. #59 Si, exactamente lo mismo....
  58. #29 ups, sorry, te compenso en otro
  59. El máster que hice online tenía vídeos a través de Blackboard Collaborate... A la puñetera plataforma le hace falta un botón x2 mínimo. Mucha innovación en educación pero muchos profesores hablan lento, lo tienen poco preparado y son un tostón...
  60. Y si se pudiera aprender como en la peli Mátrix youtu.be/Ow8MjwzLMIo pues eso haría la gente.
comentarios cerrados

menéame