Ocio, entretenimiento y humor
146 meneos
4163 clics
Historia del cine de zombis (I): los orígenes

Historia del cine de zombis (I): los orígenes

—¿Por qué has conducido así, idiota? ¡Podríamos habernos matado! —Peor que eso, monsieur. Podríamos haber sido capturados. —¿Capturados? ¿Por quién? ¿Por esos hombres con los que hablaste? —No son hombres, monsieur. Son cuerpos muertos. —¿Muertos? —Sí, monsieur… ¡zombis! Este breve diálogo que acaban de leer es la primera mención a los zombis en un largometraje de ficción. Hace ya ochenta y tres años de aquello. Ahora están en todas partes. Muertos vivientes, infectados, cadáveres andantes, devoradores de cerebros…

| etiquetas: origen cine de zombis , zombies , primeras películas
73 73 3 K 409
73 73 3 K 409
  1. La imagen de inicio está fenomenal, me gusto. Gracias por compartir...
  2. Hay zombis, Hay meneo.
  3. ... Los zombis de 28 semanas después no son zombis, son infectados </enjuto mojamuto>

    www.youtube.com/watch?v=2OBZHB5I89A
  4. En The Walking Dead no hay zombies. Hay caminantes, errantes, flotadores, mordedores... nunca zombies
  5. #2 Y si juntas zombis con Jotdown, supermeneo.
  6. #5 En el guión original desconozco si es cierto el mito de que nunca han usado la palabra zombie. En el guión traducido a español estoy seguro de que sí lo han usado.
  7. #5 Como en toda película sobre zombies que se precie. "¡Oh Dios mío! ¿Qué les pasa a esa gente? ¡¿Qué son?!" Pues son zombies, estúpida. ¿Nunca has visto una película de zombies?
  8. La película "White zombie" de 1932 no se conoció en un principio como "zombie blanca" sino como "La legión de los hombres sin alma".
  9. #7 En el cómic no sale nunca, y en la serie en VO tampoco
  10. #7 En la serie sin doblar, no usan Zombie en ningún momento, no sé si en el cómic sí, porque no lo he leído.

    Y además aquí hablan del por qué
    www.zombeach.es/por-que-son-caminantes-los-zombies-de-walking-dead/
  11. Por si os interesa ver el creador del maquillaje en la serie Walking Dead, Greg Nicotero.

    www.youtube.com/watch?v=1J2RdOaTi_4
  12. #13 Aquí en Granada hay una empresa de efectos especiales muy buena, Barbafos FX:

    www.barbatosfx.com/barbatos/

    Me ha venido a la memoria al ver tu enlace.

    Llevan pocos años trabajando, creo.
  13. #11 #12 En la versión doblada al castellano sí que han usado la palabra zombie, estoy seguro. No sé porque la verdad, porque si en el guión original no pone zombie, y pone otro sinónimo, lo lógico es que al doblar usaran la traducción literal.
  14. La historia de los zombies tiene tela. En el artículo sólo han dejado caer ciertos detalles sin profundizar justamente en lo que considero más importante, la esencia de los zombies.

    Los zombies reales son personas que, por venganza, fueron envenenadas mediante mezclas elaboradas por el bokor. Intoxicadas, entran en un estado de letargo cuyos signos vitales pasan desapercibidos, dándoles por muertos y por ende, siendo enterrados. Al poco y a escondidas, el "muerto" es desenterrado y reanimado: si el veneno no le ha frito del todo el cerebro, los matones de turno se encargan de darle la paliza de su vida para dejarlo tonto del todo, sometiéndolo a tortura y a tácticas de despersonalización (el bokor se apropiaba de su alma a hostia limpia, ni hechizos ni pepinillos en vinagre, vaya)

    Después de aquello, no, no se dedicaban a perseguir cerebros... Eran vendidos como esclavos a los dueños de los campos que abundaban en esa parte de la isla (buscad Haití en google maps satélite, y comparad sus terrenos con el país vecino) Eran los perfectos trabajadores. No hablaban, comían poco, y actuaban como máquinas.

    Lo más triste de todo esto es que si sobrevivían a las condiciones inhumanas (la mayoría de ellos morían en las plantaciones), con el tiempo recuperaban la memoria, y lo peor estaba por llegar para ellos: eran repudiados tajantemente por familia y amigos. Y es que en la sociedad haitiana del momento, donde religión y superstición iban tan de la mano, al difunto sólo se le lloraba una vez y no más, sobre todo si el bokor estaba por medio... Yuyu máximo que ni la bolsa del monkey.

    De los pocos casos de supervivientes que se conocen, o murieron poco después o pasaron el resto de sus días bajo tutela de instituciones especiales, estudiados con gran interés por los antropólogos de la época.
  15. #15 me suena de algun capitulo visto recientemente el uso de la palabra zombie.
  16. #15 El que hace la traducción e incluso el director de doblaje podrán usar la palabra Zombie si es menester de tales circunstancias, no obstante, no es lo propio, porque todos sabemos que en Walking Dead no hay zombies... :-P
  17. #1 Si te gustas, enhorabuena. No todos podemos decir lo mismo.
comentarios cerrados

menéame