Ocio, entretenimiento y humor
92 meneos
992 clics
Un hombre llamado Caballo, revisando el género western

Un hombre llamado Caballo, revisando el género western

Elliot Silverstein se alió con el productor Sandy Howard para llevar a la gran pantalla el relato corto «Un hombre llamado Caballo» escrito por Dorothy M. Johnson. El relato sitúa la historia en 1825, en algún lugar de la actual Dakota del Sur. Su protagonista, John Morgan (Richard Harris), es un refinado aristócrata inglés que ha abandonado su cómoda existencia para sumarse a la exótica y peligrosa aventura americana. Morgan es secuestrado por los nativos, dirigidos por «Yellow Hand» ), quien le bautiza como «shunkawakan» (caballo).

| etiquetas: un hombre llamado caballo , western , richard harris
59 33 0 K 413
59 33 0 K 413
  1. Enlace al artículo de Miguel Ángel Navarro Crego, «Etnología y relativismo cultural en el western: a propósito de Un hombre llamado caballo, 1970» mencionado en el texto:

    www.nodulo.org/ec/2007/n067p12.htm
  2. Trauma de infancia de peli aburrida.
    (Es un trauma, no quiere decir que realmente la peli sea aburrida y probablemente no lo sea)
  3. #2 Yo la vi de peque también y me encantó. Quizá porque debió ser la primera película que vi en la que los indios no eran "los malos".
  4. #3 trauma de hermano pequeño. Yo quería ver otra cosa y mi hermano dijo que lentejas. xD
  5. #3 Me pasó lo mismo, me sorprendió que los indios no fueran los malos
  6. {0x1f40e} www.youtube.com/watch?v=Jv4O_XeHPyA lo siento, no he podido evitarlo o no he querido
  7. #1 El argumento tiene un parecido asombroso con la historia de Álvar Núñez Cabeza de Vaca

    "Tras seis años de vida como esclavo, aprendiendo la cultura del mimbre, el camuflaje y la guerrilla, además de a conjugar chamanismo con los conocimientos médicos que arrastraba de la cultura europea, Álvar Núñez logró curar al hijo de un cacique o jefe tribal, hazaña que le sirvió para ser liberado"
    es.wikipedia.org/wiki/Álvar_Núñez_Cabeza_de_Vaca

    Impresionante su libro contando sus "Naufragios"
    www.casadellibro.com/libro-naufragios/9788491040774/2571197

    Si "Naufragios" posee un inestimable valor etnográfico por sus descripciones de pueblos y costumbres, la crónica alcanza tonos épicos en su narración de hazañas, calamidades y peligros, siendo la experiencia de su autor, como concluye Trinidad Barrera, un verdadero «descenso a los infiernos que sólo una naturaleza superior podía resistir»
  8. #3 Yo no recuerdo quién eran los buenos o los malos pero mi trauma es recordar que a uno ¿lo cuelgan de los pezones?
  9. #8 No de los pezones... pero parecido. Mencionan el ritual en el artículo. También, cuando buscaba alguno sobre la película, encontré este otro más centrado en la escena que mencionas: www.rtve.es/television/20230717/hombre-llamado-caballo-ritual-atroz-da
  10. #2 ami me parecio aburrida también y no me gustaba nada Richard harris
  11. La idealización de los nativos, pero tenían poco de ideales.

    Buena peli, eso sí.
  12. #2 Para trauma el que me provocó Bailando con lobos. Me jodió la navidad del 1994-95 y aun hoy la brutal banda sonora me evoca esa depresion que viví en aquella época.
  13. #8 No, la perforación es bajo el ligamento que une el músculo pectoral al hombro, de la axila hacia adelante, sino se desgarraría. No me extraña que alucinaran de dolor.
    Se dice que en parte abandonaron esa práctica porque descubrieron otro medio para entrar en trance y alucinar: el "agua de fuego", que acabó debilitando y degradando tribus enteras.
  14. ... esta es la película que para el ritual de adulto se colgaba al aspirante ???
  15. En el libro del Antropólogo J. Moore sobre los cheyenes se narra una divertida anécdota de cuando acompañó a ver la película a un grupo de jóvenes cheyenes y su desconcierto y burlas sobre los "diálogos" de los actores que interpretaban a su pueblo.
  16. Me duele que no mencione a "Pequeño gran hombre", dentro del revisionismo del wester me parece imprescindible.

    La pelicula que representaba al General Custer, no como el héroe de "Murieron con las botas puestas", sino como lo que era, un asesino que no tenía ningún problema en cargar a muerte contra poblados indios que no representaban ninguna amenaza, y exterminar a cuanto encontrase en ellos, incluyendo ancianos, mujeres, y niños.
  17. De las escenas más brutas que recuerdo...
comentarios cerrados

menéame